provincias

Mides y Patronato de Nutrición ponen en marcha la agricultura familiar para combatir la pobreza en Herrera

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios. Foto: Cortesía Mides

A través de la implementación de granjas y huertos de producción agrícola familiar, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Patronato de Nutrición unen esfuerzos para combatir la pobreza en zonas rurales de la provincia de Herrera.

Versión impresa

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

La directora provincial del Mides de Herrera, Cinthia Ureña, dijo que el personal técnico de la dirección de Inversión Social y del Patronato de Nutrición en las provincias de Coclé y en la región de Azuero realizan estudios y evaluaciones técnicas para implementar un proyecto agrícola en la comunidad de Loma del Ranchito, que beneficiará a la familia González, que es integrada por ocho miembros.

Abdiel Chavarría, del Patronato de Nutrición, explicó que el núcleo familiar cuenta con el terreno y la fuente hídrica para trabajar los 12 meses del año, diversificando la producción de proteínas animal y vegetal.

“Estamos evaluando la posibilidad de establecer la cría de gallinas, cerdos, peces, producción de arroz, maíz y otros cultivos para que la familia sea autosuficiente en la producción de alimentos”, añadió Chavarría. 

Indicó que el Patronato de Nutrición le ofrece a la familia todos los recursos y asesoramiento técnico para que puedan desarrollar su proyecto en un periodo de cinco años, logrando una sostenibilidad en la nutrición de niños y niñas, madres lactantes, adultos mayores y demás miembros.

“El objetivo es la de garantizar la nutrición de la familia y para eso los técnicos del Mides y del Patronato les corresponde asesorar a la familia en la implementación de técnicas de producción que ayuden a incrementar el rendimiento del área de cultivo para obtener alimentos”, puntualizó.

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios.

VEA TAMBIÉN: Casos de covid-19 en Panamá podrían disminuir en unas dos semanas

Respaldo oportuno
El Mides de Herrera respalda el desarrollo de este proyecto en beneficio de familias que viven en condiciones de pobreza y que se encuentran dentro de las áreas del Plan Colmena, para que mejoren su calidad de vida por medio de la agricultura.

Miguel González, uno de los miembros de la familia beneficiada, manifestó que se siente muy agradecido con el Mides y el Patronato de Nutrición por ser elegido para este proyecto familiar que les permite mejorar su economía y estilo de vida.

“Con el asesoramiento de ambas instituciones vamos a lograr una mejor producción de subsistencia y también vender productos en el mercado local”, destacó González.

Según el Plan Colmena, en la provincia de Herrera existen 19 corregimientos cuya población viven en condiciones de pobreza multidimensional. En el distrito de Las Minas existen siete corregimientos en condiciones socioeconómica precarias; en Los Pozos nueve; en el distrito de Ocú se ubica a El Tijera y Cerro Largo; mientras que en el distrito de Pesé está el corregimiento de El Ciruelo.

VEA TAMBIÉN: Pronostican lluvias hasta el jueves 29 de julio por paso de ondas tropicales #21 y #22

El programa Red Territorial del Mides ha beneficiado a 58 familias -conformadas por 209 personas- con la cría de pollos, cerdos, producción de maíz, pepinos, ajíes, tomate y otros cultivos. Todas estas personas viven en zonas incluidas dentro del Plan Colmena, creado por el Gobierno Nacional para combatir la pobreza.

Existen proyectos agrícolas de Redes Territoriales en zonas rurales y en condiciones de pobreza como en La Canoa de Los Pozos y El Zapotal de Ocú, entre otros.

La agricultura familiar es ejecutada con un enfoque sustentable, donde las familias en sus respectivas comunidades generen espacios que los impulsen y puedan comercializar sus productos, abriendo oportunidades ante el complicado escenario que se viene enfrentando desde la llegada de la pandemia.

El Gobierno Nacional busca erradicar el hambre y la pobreza en las zonas rurales, estimulando el desarrollo de nuevas oportunidades económicas en territorios endebles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook