provincias

Mides y Patronato de Nutrición ponen en marcha la agricultura familiar para combatir la pobreza en Herrera

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios. Foto: Cortesía Mides

A través de la implementación de granjas y huertos de producción agrícola familiar, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Patronato de Nutrición unen esfuerzos para combatir la pobreza en zonas rurales de la provincia de Herrera.

Versión impresa

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

La directora provincial del Mides de Herrera, Cinthia Ureña, dijo que el personal técnico de la dirección de Inversión Social y del Patronato de Nutrición en las provincias de Coclé y en la región de Azuero realizan estudios y evaluaciones técnicas para implementar un proyecto agrícola en la comunidad de Loma del Ranchito, que beneficiará a la familia González, que es integrada por ocho miembros.

Abdiel Chavarría, del Patronato de Nutrición, explicó que el núcleo familiar cuenta con el terreno y la fuente hídrica para trabajar los 12 meses del año, diversificando la producción de proteínas animal y vegetal.

“Estamos evaluando la posibilidad de establecer la cría de gallinas, cerdos, peces, producción de arroz, maíz y otros cultivos para que la familia sea autosuficiente en la producción de alimentos”, añadió Chavarría. 

Indicó que el Patronato de Nutrición le ofrece a la familia todos los recursos y asesoramiento técnico para que puedan desarrollar su proyecto en un periodo de cinco años, logrando una sostenibilidad en la nutrición de niños y niñas, madres lactantes, adultos mayores y demás miembros.

“El objetivo es la de garantizar la nutrición de la familia y para eso los técnicos del Mides y del Patronato les corresponde asesorar a la familia en la implementación de técnicas de producción que ayuden a incrementar el rendimiento del área de cultivo para obtener alimentos”, puntualizó.

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios.

VEA TAMBIÉN: Casos de covid-19 en Panamá podrían disminuir en unas dos semanas

Respaldo oportuno
El Mides de Herrera respalda el desarrollo de este proyecto en beneficio de familias que viven en condiciones de pobreza y que se encuentran dentro de las áreas del Plan Colmena, para que mejoren su calidad de vida por medio de la agricultura.

Miguel González, uno de los miembros de la familia beneficiada, manifestó que se siente muy agradecido con el Mides y el Patronato de Nutrición por ser elegido para este proyecto familiar que les permite mejorar su economía y estilo de vida.

“Con el asesoramiento de ambas instituciones vamos a lograr una mejor producción de subsistencia y también vender productos en el mercado local”, destacó González.

Según el Plan Colmena, en la provincia de Herrera existen 19 corregimientos cuya población viven en condiciones de pobreza multidimensional. En el distrito de Las Minas existen siete corregimientos en condiciones socioeconómica precarias; en Los Pozos nueve; en el distrito de Ocú se ubica a El Tijera y Cerro Largo; mientras que en el distrito de Pesé está el corregimiento de El Ciruelo.

VEA TAMBIÉN: Pronostican lluvias hasta el jueves 29 de julio por paso de ondas tropicales #21 y #22

El programa Red Territorial del Mides ha beneficiado a 58 familias -conformadas por 209 personas- con la cría de pollos, cerdos, producción de maíz, pepinos, ajíes, tomate y otros cultivos. Todas estas personas viven en zonas incluidas dentro del Plan Colmena, creado por el Gobierno Nacional para combatir la pobreza.

Existen proyectos agrícolas de Redes Territoriales en zonas rurales y en condiciones de pobreza como en La Canoa de Los Pozos y El Zapotal de Ocú, entre otros.

La agricultura familiar es ejecutada con un enfoque sustentable, donde las familias en sus respectivas comunidades generen espacios que los impulsen y puedan comercializar sus productos, abriendo oportunidades ante el complicado escenario que se viene enfrentando desde la llegada de la pandemia.

El Gobierno Nacional busca erradicar el hambre y la pobreza en las zonas rurales, estimulando el desarrollo de nuevas oportunidades económicas en territorios endebles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook