mundo

Cuba denuncia presiones de Estados Unidos para la votación en la ONU

Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado todos los años un texto denunciando los efectos negativos de la política estadounidense y pidiendo su fin, aunque no tiene carácter vinculante.

Naciones Unidas | AP | @PanamáAmérica - Actualizado:

Canciller Bruno Rodríguez. FOTO/EFE

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció este lunes "presiones" de Estados Unidos a países latinoamericanos para obtener su voto contra el proyecto de resolución que Cuba presenta cada año ante Naciones Unidas para condenar el embargo impuesto por Washington a la isla.En un comunicado leído ante varios medios acreditados en la ONU, Rodríguez subrayó que estas presiones han sido realizadas por embajadas de Estados Unidos en las capitales de seis países latinoamericanos que no mencionó.Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado todos los años un texto denunciando los efectos negativos de la política estadounidense y pidiendo su fin, aunque no tiene carácter vinculante.Los próximos 6 y 7 de noviembre este órgano de la ONU se reunirá para discutir y votar una nueva resolución de condena propuesta por la Habana.Rodríguez subrayó, además, que "en la penúltima semana de octubre (...) fueron convocadas en Washington por el Departamento de Estado las embajadas de cuatro países latinoamericanos con el objetivo de obtener su voto en contra de dicho proyecto de resolución".Asimismo, indicó que "el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América viene desplegando intensas acciones de presión y chantaje contra estados miembro de las Naciones Unidas con el propósito de erosionar el patrón de votación de la resolución de la Asamblea General sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".El jefe de la diplomacia cubana, que no admitió preguntas, declaró que "Cuba sabe que cuenta con el apoyo unánime de los pueblos latinoamericanos y del planeta y espera que ningún gobierno de la región se someta a los dictámenes anticubanos de Washington".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Hallados 41 migrantes vivos en un camión refrigerado en el norte de GreciaEl año pasado, el Gobierno de EE.UU. intentó sin éxito añadir varias enmiendas al documento presentado por La Habana a la Asamblea General, en las que se denunciaba la situación de las libertades y los Derechos Humanos en Cuba.

 

Finalmente, la resolución fue aprobada con el voto favorable de 189 de los 193 países de la ONU, dos votos menos que hace un año dado que Ucrania y Moldavia optaron por no votar.Estados Unidos e Israel, como es habitual, fueron los únicos dos miembros que se manifestaron en contra del texto.

VEA TAMBIÉN Tildan de "impresentable" el veto al registro de los violadores de menores en EcuadorPor su parte, la misión de Estados Unidos en la ONU aseguró en un breve mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter que la votación de la resolución sobre el embargo de EE.UU. a Cuba "es un ejercicio ritual para acusar a Estados Unidos por la mala gestión del propio régimen de Castro".

El régimen es el responsable directo de obstaculizar el crecimiento y la prosperidad de Cuba", apuntó la misión estadounidense ante Naciones Unidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook