mundo

Cuba denuncia presiones de Estados Unidos para la votación en la ONU

Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado todos los años un texto denunciando los efectos negativos de la política estadounidense y pidiendo su fin, aunque no tiene carácter vinculante.

Naciones Unidas | AP | @PanamáAmérica - Actualizado:

Canciller Bruno Rodríguez. FOTO/EFE

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció este lunes "presiones" de Estados Unidos a países latinoamericanos para obtener su voto contra el proyecto de resolución que Cuba presenta cada año ante Naciones Unidas para condenar el embargo impuesto por Washington a la isla.

En un comunicado leído ante varios medios acreditados en la ONU, Rodríguez subrayó que estas presiones han sido realizadas por embajadas de Estados Unidos en las capitales de seis países latinoamericanos que no mencionó.

Desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado todos los años un texto denunciando los efectos negativos de la política estadounidense y pidiendo su fin, aunque no tiene carácter vinculante.

Los próximos 6 y 7 de noviembre este órgano de la ONU se reunirá para discutir y votar una nueva resolución de condena propuesta por la Habana.
Rodríguez subrayó, además, que "en la penúltima semana de octubre (...) fueron convocadas en Washington por el Departamento de Estado las embajadas de cuatro países latinoamericanos con el objetivo de obtener su voto en contra de dicho proyecto de resolución".

Asimismo, indicó que "el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América viene desplegando intensas acciones de presión y chantaje contra estados miembro de las Naciones Unidas con el propósito de erosionar el patrón de votación de la resolución de la Asamblea General sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

El jefe de la diplomacia cubana, que no admitió preguntas, declaró que "Cuba sabe que cuenta con el apoyo unánime de los pueblos latinoamericanos y del planeta y espera que ningún gobierno de la región se someta a los dictámenes anticubanos de Washington".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Hallados 41 migrantes vivos en un camión refrigerado en el norte de Grecia

El año pasado, el Gobierno de EE.UU. intentó sin éxito añadir varias enmiendas al documento presentado por La Habana a la Asamblea General, en las que se denunciaba la situación de las libertades y los Derechos Humanos en Cuba.

 


Finalmente, la resolución fue aprobada con el voto favorable de 189 de los 193 países de la ONU, dos votos menos que hace un año dado que Ucrania y Moldavia optaron por no votar.

Estados Unidos e Israel, como es habitual, fueron los únicos dos miembros que se manifestaron en contra del texto.

VEA TAMBIÉN Tildan de "impresentable" el veto al registro de los violadores de menores en Ecuador

Por su parte, la misión de Estados Unidos en la ONU aseguró en un breve mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter que la votación de la resolución sobre el embargo de EE.UU. a Cuba "es un ejercicio ritual para acusar a Estados Unidos por la mala gestión del propio régimen de Castro".

El régimen es el responsable directo de obstaculizar el crecimiento y la prosperidad de Cuba", apuntó la misión estadounidense ante Naciones Unidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook