mundo

Cumbre Amazónica pide que se cumpla promesa de financiación

La Cumbre Amazónica, convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, congregó en la ciudad de Belém a los líderes de Bolivia, Colombia y Perú.

Belém / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Líderes que asistieron a la Cumbre Amazónica. Foto: EFE

La cumbre que reunió este martes a los líderes y representantes de los ochos países amazónicos "urgió" a las naciones más desarrolladas a cumplir con su compromiso de financiar el cuidado y la preservación de las selvas, adoptado en diversos foros globales.

Versión impresa

La exigencia figura en el punto 35 de la Declaración de Belém, ciudad brasileña donde se reunieron los presidentes y delegados de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

"Urgir a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de provisión y movilización de recursos, incluyendo la meta de movilizar 100,000 millones de dólares (91.260 millones de euros al cambio de hoy) anuales en financiamiento climático", dice el punto 35 de la declaración final de la cumbre.

Ese dinero, según los países amazónicos, permitirá "apoyar la necesidad de realizar progresos substanciales en las deliberaciones sobre el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiación para el clima".

Ese objetivo, según el documento, deberá ser alcanzado en 2024, "ante la urgente necesidad de aumentar la acción climática" y "teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo".

La Cumbre Amazónica, convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, congregó en la ciudad de Belém a los líderes de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro, y Perú, Dina Boularte.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, no asistió aquejado por una otitis y fue representado por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Tampoco estuvieron presentes los líderes de Ecuador, Guillermo Lasso; Surinam, Chan Santokhi; y Guyana, Irfaan Ali, que fueron representados por miembros de sus Gobiernos.

La Declaración de Belém contiene 113 puntos, la mayoría de los cuales sientan las bases para nuevas formas de cooperación en favor de la protección del mayor pulmón vegetal del planeta y la promoción del desarrollo sustentable de esa estratégica región.

La cumbre concluirá este miércoles, cuando se unirán delegaciones de Indonesia, República del Congo y República Democrática del Congo, poseedores de vastas selvas tropicales.

También estarán presentes San Vicente y Granadinas, que preside este año la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como Francia (por la Guayana Francesa), y Alemania y Noruega, donantes del Fondo Amazonía, que contribuye con el cuidado de las selvas en Brasil.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook