Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Mundo / Daniel Ortega dice que Nicaragua elige entre la paz y el terrorismo

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Nicaragua

Daniel Ortega dice que Nicaragua elige entre la paz y el terrorismo

Tras depositar el voto, Daniel Ortega ofreció un mensaje en una cadena televisiva y radial en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio, así como a las protestas que estallaron contra su Gobierno en abril de 2018.

  • Managua / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 07/11/2021 - 04:58 pm
Un hombre observa en la pantalla de un computador una alocución del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Un hombre observa en la pantalla de un computador una alocución del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Daniel Ortega /elecciones /Nicaragua

El presidente de Nicaragua y candidato a la reelección, Daniel Ortega, dijo este domingo que la ciudadanía está eligiendo entre la paz y el terrorismo, esto último, según él, promovido por la oposición excluida de las elecciones generales, entre ellos los siete aspirantes presidenciales que se perfilaban como sus principales rivales.

Versión impresa
Portada del día

Tras depositar el voto junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que también aspira a reelegirse, Ortega ofreció un mensaje en una cadena televisiva y radial en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio, así como a las protestas que estallaron contra su Gobierno en abril de 2018.

"Estamos realizando estas elecciones, y seguros de que, en esta batalla, que es una batalla histórica, donde hay que decidirse por el terrorismo, la confrontación, la guerra o la paz", dijo Ortega desde la Casa de los Pueblos.

En una práctica inusual, el mandatario hizo su llamado a mitad de la jornada electoral, que en sus primeras siete horas ha transcurrido en calma y con baja afluencia de votantes, en contraste con los pronósticos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que predijo una votación masiva.

La oposición excluida de participar en las elecciones, los nicaragüenses en el exilio y la Asociación Madres de Abril, que aglutina a familiares de las víctimas del estallido social de 2018, lanzaron campañas desaconsejando votar bajo el argumento de que hacerlo sería legitimar a la "dictadura Ortega Murillo".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Los opositores están utilizando las etiquetas #YoNoBotoMiVoto, #YoNoVoto o #NicaraguaNoVota, entre otros, con las que instan a los nicaragüenses a no salir de sus casas, mantener las puertas cerradas y las calles vacías, porque consideran que "no hay por quién votar" y que el proceso es una "farsa".

Google noticias Panamá América

"Ahí está el voto, el voto no mata a nadie, el voto no causa herida alguna en ninguna persona, el voto no llama al terrorismo, a la guerra, jamás, el voto no llama a hacer tranques en la patria y que se paralice la economía, y que se destruyan las familias, el voto no llama a torturar públicamente", criticó Ortega.

En su mensaje, el presidente recordó las escenas violentas de las manifestaciones antigubernamentales de 2018 e insistió en culpar a Estados Unidos, país al que agradeció minutos después por donar vacunas contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Aumenta la tensión en Irak tras el intento de asesinato del primer ministro

Defiende elecciones
Ortega recurrió a la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero pasado para defender el proceso electoral de Nicaragua, criticado por el encarcelamiento de siete aspirantes a la Presidencia por la oposición, la anulación de tres partidos opositores, y la derogación de la observación electoral.

Por si no lo viste
Varios planteles del país dictan clases semipresenciales.

Año escolar 2022 sería totalmente presencial, confirma el Ministerio de Educación

El presidente Laurentino Cortizo durante su participación en diferentes eventos en Escocia.

Piden al presidente Laurentino Cortizo rendir cuentas por numerosa delegación que lo acompañó a Escocia

Se espera que el transporte público se vea afectado hoy por el paro convocado por la Canatra. Foto: Cortesía MiBus

Transportistas del interior del país no se unirán al paro nacional convocado por la Canatra

"Allá en Estados Unidos está abierto ese proceso, y tanto derecho tienen ellos para abrir procesos contra terroristas, como derecho tenemos los nicaragüenses a abrir procesos contra los terroristas, porque estaban conspirando, porque no querían que se realizaran estas elecciones que se han realizado el día de hoy", insistió.

El mandatario afirmó que Nicaragua está comprometida con las votaciones desde 1984, ya que desde entonces el país ha celebrado 49 procesos electorales, incluyendo presidenciales, municipales y regionales, en los que se eligen presidente, vicepresidente, diputados departamentales y nacionales, así como para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, vicealcaldes y concejales, además de autoridades autónomas del Caribe.

La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco acusó a Ortega de violar la Ley Electoral al intentar influir en la decisión de los votantes en el día de los comicios, lo que se conoce como "silencio electoral".

VEA TAMBIÉN: Abren los primeros centros de votación en elecciones generales de Nicaragua

"El dictador Daniel Ortega, una vez más, viola la Ley Electoral, haciendo proselitismo político en silencio electoral", señaló la Unidad Nacional en sus redes sociales.

Más de 4.4 millones de nicaragüenses están llamados a las urnas en Nicaragua para elegir a su presidente y vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional, y 20 ante el Parlacen.

Al igual que la oposición local, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea han expresado sus dudas sobre la legitimidad de las elecciones en Nicaragua, debido a que no encontraron garantías de transparencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

Panamá Metro es campeón del béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Panamá Metro, campeón en el béisbol mayor

Últimas noticias

El cuerpo fue avistado en hora de la mañana por pescadores del área. Foto: Eric A. Montenegro

Cuerpo de estadounidense es recuperado en playa Hayes, Nueva Gorgona

La queja de los colonenses es permanente en la provincia, exigiendo al MOP respuestas. Foto: Diomedes Sánchez

Colonenses molestos porque el asfaltado del MOP ya registra desgaste

Aspiran poder comercializar bajo una marca todo el café de bajura que se produce en la región. Foto: Eric A. Montenegro

Caficultores de Panamá Oeste afectados por alto costo para obtener registro sanitario

Panamá ha estado a la vanguardia en las restricciones contra el uso y venta de productos derivados del tabaco. Foto ilustrativa

Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

¿Por qué no utilizan el FECE? Foto: Archivos

¿Por qué hay $76.6 millones en saldo del FECE?; directores de planteles advierten burocracia







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".