Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Delitos de drogas en el Sudeste Asiático se pagan con la horca, fusilamiento y la inyección letal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asia Pacífico / Modelo de Singapur / Mundo / narcotráfico / Pena de Muerte

Singapur

Delitos de drogas en el Sudeste Asiático se pagan con la horca, fusilamiento y la inyección letal

Actualizado 2022/04/27 07:53:46
  • Bangkok/ EFE/ @panamaamerica

Singapur condenó a la horca de un hombre con discapacidad intelectual por traficar 42 gramos de heroína. Los delitos por narcotráfico están castigados con la pena capital.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Singapur conden a la horca a un hombre con discapacidad intelectual por traficar drogas. Foto: EFE

Singapur conden a la horca a un hombre con discapacidad intelectual por traficar drogas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Insatisfacción presidencial por avance de nuevo Hospital del Niño

  • 2

    Tribunal de Cuentas: No hubo lesión patrimonial en caso de helicópteros

  • 3

    Disminución del costo del cuarto puente será superior a $300 millones

La ejecución este miércoles en la horca de un hombre con discapacidad intelectual en Singapur por traficar 42 gramos de heroína pone en relieve la dureza con que muchos países en el Sudeste Asiático castigan los delitos de drogas, incluida la pena de muerte.

Los delitos por narcotráfico están castigados con la pena capital, en la horca, fusilamiento, por inyección letal, en Singapur, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam, mientras que Filipinas, Camboya y Birmania (Myanmar) la han abolido o no la aplican.

La Ejecución del malasio Nagaenthran K. Dharmalingam, condenado en 2010 por entrar en la próspera ciudad-Estado con 42,72 gramos de heroína, ha tenido lugar a pesar de los llamamientos en contra de la Unión Europea, la ONU y ONG como Amnistía Internacional

Nagaenthran, con un coeficiente intelectual de 69 (considerado dentro de la discapacidad mental), ha sido ejecutado bajo unas de las leyes antidrogas más draconianas del planeta.

En Singapur, la pena capital se aplica a los delitos de narcotráfico como la posesión de más de 15 gramos de diamorfina (heroína pura), 30 gramos de cocaína, 500 gramos de cannabis y 250 gramos de metanfetamina.

Hay excepciones, como el caso de personas con discapacidad, pero los tribunales desestimaron esta atenuante en el caso del acusado malasio.

Tras dos años de parón, Singapur ha ejecutado a tres personas condenadas por narcotráfico desde el último marzo y está previsto que aplique la pena capital a otro reo sentenciado también por tráfico de drogas el viernes.

Según los medios locales, hay unas 50 personas en el corredor de la muerte en la ciudad-Estado.

VEA TAMBIÉN: OMS no encuentran relación entre hepatitis infantil y la vacuna contra la covid-19

Fusilamiento en Indonesia
Indonesia castiga el tráfico de drogas con penas que incluyen entre 5 y 20 años de cárcel, la cadena perpetua o la pena de muerte por fusilamiento, con cantidades a partir de los 5 gramos de cocaína, heroína y metanfetamina, entre otras sustancias.

Según un informe de 2021 de la Red Contra la Pena de Muerte en Asia (ADPAN, en sus siglas en inglés), hasta el año pasado había unas 350 personas en el corredor de la muerte en el archipiélago indonesio, con un 60 por ciento de ellas condenadas por narcotráfico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante la pandemia, los tribunales indonesios han sentenciado a muerte a muchos presos a través de Zoom y otros sistemas telemáticos, lo que ha sido criticado por algunas organizaciones de derechos humanos.

En 2015, un reo brasileño acusado de narcotráfico fue ejecutado en una prisión indonesia, a pesar de las reiteradas peticiones de clemencia por parte de Brasilia.

En Tailandia, el 80 por ciento de los presos están condenados debido a delitos de drogas, incluida la posesión de metanfetaminas, mientras que el tráfico de estupefacientes está castigado con penas de hasta 15 años de prisión o la pena de muerte.

Según datos del Departamento de Prisiones tailandés, hay 194 personas condenadas a muerte en el país, de las que un 64 por ciento están relacionadas con el narcotráfico.

Mexicano indultados en Malasia
Malasia aplica una moratoria a las ejecuciones en 2018, aunque la pena de muerte sigue vigente legalmente para delitos como el tráfico de drogas y el asesinato.

Hasta septiembre de 2021, había 1.366 personas en el corredor de la muerte en el país, de los que 927 fueron condenados por narcotráfico, mientras que 529 eran extranjeros, de acuerdo con datos de la ADPAN.

Los tres hermanos mexicanos González Villarreal, originarios del estado de Sinaloa, fueron indultados y extraditados a México en 2019 tras pasar 7 años en el corredor de la muerte en Malasia por narcotráfico.

Vietnam, que aplica la pena de muerte a condenados por tráfico de estupefacientes, asesinato y delitos contra la seguridad nacional, ejecutaba a los reos ante el pelotón de fusilamiento hasta 2011, cuando adoptó la inyección letal.

Unas 1,200 personas se encuentran sentenciadas a muerte en Vietnam, con la última ejecución producida en 2018, indicó la ADPAN, que precisó que existe mucha opacidad en torno a este tipo de información en el país comunista.

En otros países de la región, Birmania y Laos están considerados abolicionistas de hecho de la pena capital, ya que no ejecutan a nadie desde hace décadas, mientras que Camboya y Filipinas son los únicos que la han abolido oficialmente.

No obstante, el Gobierno filipino de Rodrigo Duterte emprendió una guerra contra las drogas en 2016 que ha dejado más de 9,000 muertos, según datos oficiales, aunque algunas ONG hablan de hasta 27,000 fallecidos, algunos de ellos en supuestas ejecuciones extrajudiciales. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".