Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Devoluciones en caliente a sangre fría: realidad de refugiados en el Egeo

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fronteras / Migración / migrantes / Mundo / Turquía

Turquía

Devoluciones en caliente a sangre fría: realidad de refugiados en el Egeo

Actualizado 2021/04/12 16:58:48
  • Ayvalik / EFE / @panamaamerica

Las autoridades griegas niegan que se estén realizando "devoluciones en caliente", que son ilegales según el derecho de asilo europeo, y acusan a Turquía de "ayudar" a los migrantes a llegar a territorio griego.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Lesbos sigue siendo el punto más caliente de la migración clandestina a Europa. Foto: EFE

Lesbos sigue siendo el punto más caliente de la migración clandestina a Europa. Foto: EFE

Turquía ha interceptado en el Egeo a unos 2,700 migrantes, unos 1,900 de ellos tras una supuesta devolución. Foto: EFE

Turquía ha interceptado en el Egeo a unos 2,700 migrantes, unos 1,900 de ellos tras una supuesta devolución. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Pocas lanchas neumáticas cargadas de refugiados que salen de las costas turcas hacia las islas griegas llegan a su destino: muchas acaban de nuevo en el punto de salida tras sufrir una "devolución en caliente" por los guardacostas griegos, denuncian tanto Turquía como los migrantes.

"Estábamos llegando, pero la Policía griega nos paró. Nadie nos ayudó", cuenta una refugiada afgana que se identifica como Masum, poco después de ser rescatada por los guardacostas turcos a pocos kilómetros de la isla griega de Lesbos.

"Nos pararon dentro de las aguas griegas, nos llevaron a las aguas turcas y nos abandonaron allí", describe la mujer a Efe.

Las autoridades griegas niegan desde hace meses que se estén realizando estas "devoluciones en caliente", que son ilegales según el derecho de asilo europeo, y acusan a Turquía de "ayudar" a los migrantes a llegar a territorio griego en lugar de impedir que las embarcaciones salgan de sus costas.

A la deriva

La lancha neumática en la que viajaba Masum junto con otros 27 afganos, entre ellos nueve mujeres y varios bebés, ya no tiene motor: ella afirma que se lo quitaron los policías griegos antes de dejarla a la deriva.

Oficiales de los guardacostas turcas señalan a Efe que es un procedimiento cada vez más habitual.

Si en 2020, casi un 45 % de los migrantes rescatados en el Egeo habían sufrido un encontronazo con la vigilancia griega, en los primeros tres meses de 2021 ya era un 75 %, y todos los testimonios describen una actitud dura y hostil.

"Pincharon nuestra barca con palos puntiagudos", relata Masum, aunque su grupo tuvo suerte y la lancha no se hundió.

VEA TAMBIÉN: La OMS no ha otorgado "categoría de excelencia" a la vacuna cubana Soberana 2

Apenas terminado el rescate de los afganos, los guardacostas turcos reciben una nueva alerta: hay otra embarcación neumática con africanos a bordo, también a la deriva. En este caso, el motor sigue en su sitio, pero está roto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estábamos cruzando a Lesbos, a las cinco de la mañana, pero la policía griega nos detuvo. Destruyeron el motor, echaron la gasolina al agua y luego nos empujaron hacia atrás", cuenta a Efe Ahamad Yabati, de la República Centroafricana.

"Los policías iban de negro, como ninjas, vinieron cuatro, uno con pistola, nos decían ¡silencio!", recuerda el migrante.

A algunos les quitaron el móvil pero otros pudieron conservarlo y llamaron al número de emergencias turco, agrega.

VEA TAMBIÉN: Yuri Gagarin: Hace 60 años se convirtió en el primer hombre en volar al espacio

Abandonados

A veces son las propias patrulleras griegas las que transmiten a Turquía la posición de una lancha neumática a la deriva, explican fuentes de la comandancia turca.

Pero turcos y griegos compartían antes un canal de comunicación y se llamaban por teléfono, ahora ya no funciona así, añaden, y las coordenadas llegan por fax a Ankara.

Los guardacostas turcos aseguran tener numerosos testimonios de "devoluciones en caliente" con retraso de días: personas detenidas ya en la isla son abandonadas en el mar, aseguran.

Las patrulleras griegas llevan a los detenidos hacia el límite de sus aguas territoriales, los colocan en balsas salvavidas hinchables y luego avisan a Ankara, cuentan oficiales turcos, que muestran como prueba varios vídeos.

"Al sur de Lesbos hay una zona de fuerte tráfico marítimo de cargueros, y como las balsas no tienen metal, no aparecen en sus radares. Es como dejar un coche con el motor averiado y sin luces en una autopista", se indigna un oficial.

También la ONG noruega Aegean Boat Report ha documentado este tipo de expulsiones: contabiliza un total de 558 personas abandonadas en alta mar con 35 balsas salvavidas solo en 2021 y cree que esa práctica ha causado ya varias muertes.

Lesbos, punto caliente

Lesbos sigue siendo el punto más caliente de la migración clandestina a Europa, con unos 7,500 del total de casi 19,000 migrantes que la vigilancia turca rescató en el Egeo en 2020.

Unos 8,000 náufragos provenían de "devoluciones", la mitad de ellos en Lesbos, aseguran las autoridades turcas.

En lo que va de año, Turquía ha interceptado en el Egeo a unos 2,700 migrantes, unos 1,900 de ellos tras una supuesta devolución.

Aunque Turquía alberga a casi 4 millones de sirios, muy pocos se aventuran al mar, señalan fuentes turcas. Ahora, las principales nacionalidades son afganos, somalíes y congoleños.

Al llegar a puerto turco, una ambulancia espera a los náufragos para hacer un control sanitario antes de que sean trasladados a un centro de extranjería, aunque todos saben que esto solo es una fase más: muchos volverán a intentarlo.

Efsane, una joven afgana, aprovecha el descanso para resumir su experiencia: "Fuimos a Grecia. Nos pegaron. Nos quitaron el motor y lo tiraron al mar".

"Luego nos llevaron por mar a Turquía, nos abandonaron y se fueron. Era muy duro, estoy muy cansada, mi bebé lloraba mucho. Entraba agua, todos lloramos mucho, teníamos miedo", recuerda.

En una playa, la policía ha detectado otro grupo de afganos a los que, según testigos, una patrullera griega obligó a volver a la costa turca.

"Empujaron la barca desde detrás. Cuando estábamos ya casi en la playa nos rompieron el motor e hicieron cortes en la barca", explica a Efe el refugiado Ali Murtaza junto a un motor destrozado y una neumática desinflada.

Los guardacostas turcos aseguran que no pueden impedir que la gente salga desde sus costas en dirección a Grecia.

"No se puede detener a todos. Es como ser portero de fútbol con 500 jugadores disparando a portería", resume un oficial la situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".