mundo

Donald Trump presenta una querella en Nevada para detener el cómputo de los votos

Nevada es uno de los estados que todavía no han completado el escrutinio y que podría resultar definitivo para elegir al nuevo presidente de Estados Unidos.

San Francisco | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La querella en Nevada forma parte de la estrategia legal desplegada por Trump, poco después de que se iniciara el cómputo de los votos y se suma a las ya presentadas en Pensilvania, Michigan y Georgia.

 La campaña de reelección del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este jueves la presentación de una querella en los juzgados del estado de Nevada para detener el cómputo de los sufragios al asegurar que se están contando "votos ilegales".

Versión impresa

Nevada es uno de los estados que todavía no han completado el escrutinio y que podría resultar definitivo para elegir al nuevo presidente de Estados Unidos.

Según las proyecciones de los medios estadounidenses, con el 86 % de los votos contabilizados, el demócrata Joe Biden aventaja a Trump por menos de un punto porcentual.

En una rueda de prensa en Las Vegas en la mañana del jueves, la campaña del republicano aseguró tener pruebas de que en torno a 10,000 votantes que ya no residen en el estado votaron en él, una cifra superior al margen de victoria que por ahora tiene Biden sobre Trump y que por tanto podría ser decisiva.

Además, los republicanos también sostienen que en Nevada se están contabilizando sufragios de personas fallecidas.

La querella en Nevada forma parte de la estrategia legal desplegada por Trump, poco después de que se iniciara el cómputo de los votos y se suma a las ya presentadas en Pensilvania, Michigan y Georgia.

Nevada es uno de los llamados estados "bisagra" -que pueden caer tanto del lado republicano como del demócrata- y otorga seis compromisarios al Colegio Electoral de EE.UU., justo el número que necesita Biden, según las proyecciones de medios como Fox News o Politico para llegar a los 270 y convertirse en el futuro presidente de EE.UU.

Por su parte, el juez retirado Robert Rosenberg, que hace 20 años tuvo a Estados Unidos en vilo con el recuento manual de los votos de las elecciones presidenciales en Florida, cree que Estados Unidos debería unificar las normas electorales para evitar "traumas" como los del 2000 y los que puede haber ahora.

"No hay duda de que la situación hoy en día está generando mucha angustia entre los ciudadanos. Es lamentable", dijo Rosenberg a Efe en una entrevista telefónica desde su casa del sur de Florida.

Rosenberg, que era juez del condado Broward, vecino a Miami-Dade, se hizo famoso como el protagonista de la foto más reproducida del conteo manual de votos del año 2000, en la que sale observando una boleta de votación con una lupa.

VEA TAMBIÉN: Eta comienza a perder fuerza como depresión pero sigue afectando a Honduras

En el año 2000 Florida fue el centro de la actualidad informativa mundial pues el resultado definitivo de las elecciones presidenciales, en las que contendieron el republicano George W.Bush y el demócrata Al Gore, estuvo demorado durante semanas porque la cuenta era tan reñida que la ley del estado obligaba a contar cada voto a mano.

Rosenberg mostró su preocupación sobre la demora en el conteo de los votos de la contienda presidencial entre el mandatario actual, el republicano Donald Trump, y su rival, el ex vicepresidente demócrata Joe Biden.

"En varios niveles es peor que lo que vivimos en el 2000, porque involucra varios estados, lo que lo hace particularmente complicado ya que en el país cada estado tiene leyes electorales distintas. Es algo que sería recomendable unificar, en especial en lo que se refiere a las fechas", explicó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook