Skip to main content
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. presiona en la ONU para aislar al "régimen corrupto" de Maduro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / ONU / Venezuela

EE.UU. presiona en la ONU para aislar al "régimen corrupto" de Maduro

Actualizado 2018/09/10 22:50:02
  • Naciones Unidas/EFE

Según Haley, "Venezuela es una llamada de atención" para el mundo sobre la necesidad de actuar frente a la corrupción, pues ese tipo de comportamiento por parte de autoridades termina desembocando en problemas internacionales.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, hizo duros denuncias contra Venezuela. FOTO/AP

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, hizo duros denuncias contra Venezuela. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ONU pide una mejor acogida a los venezolanos que abandonan su país

  • 2

    ONU: Más de 2 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

  • 3

    ONU comienza misión en Nicaragua y condena violencia que ha cobrado 285 vidas

Estados Unidos presionó en Naciones Unidas al resto del mundo para que deje de cooperar con el Gobierno de Venezuela, acusando al presidente Nicolás Maduro de liderar un "régimen corrupto" que amenaza la estabilidad regional.

"Cualquier país que hace negocios con Maduro y su Gobierno está dañando a propósito a los venezolanos", aseguró la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

La diplomática presidió una reunión informal del Consejo de Seguridad, organizada por la delegación estadounidense para analizar la crisis venezolana, que habitualmente no figura en la agenda de este órgano.

EE.UU. ligó la cita a una sesión oficial, celebrada unas horas antes, sobre los vínculos entre la corrupción y el estallido de conflictos.

Según Haley, "Venezuela es una llamada de atención" para el mundo sobre la necesidad de actuar frente a la corrupción, pues ese tipo de comportamiento por parte de autoridades termina desembocando en problemas internacionales.

"Hemos estado hablando de Venezuela desde hace mucho tiempo, ahora tenemos que hacer algo sobre Venezuela", avisó.

La diplomática apuntó, en concreto, a los países que "están dando apoyo a Maduro" y a aquellos que se están enriqueciendo gracias al régimen: "tenemos que decir que ya basta", insistió Haley.

EE.UU. pidió al resto de Estados que sigan su ejemplo e impongan sanciones a funcionarios venezolanos, que les impidan el uso de sus estructuras financieras y que investiguen movimientos sospechosos de capitales.

También llamó a buscar fórmulas para romper el "control" que ejerce el Gobierno sobre la población gracias a la distribución de alimentos y medicinas y solicitó que se detenga cualquier financiación a las autoridades y empresas públicas, pues esos fondos terminarán siendo "robados".

Las recomendaciones las hizo el subsecretario del Tesoro para Financiación Terrorista, Marshall Billingslea, que denunció ante el Consejo de Seguridad la "cleptocracia" en la que se ha convertido Venezuela.

"Bajo Maduro, la malversación, la corrupción y el fraude se han convertido en toda una política económica, destinada a mantener la lealtad de figuras del régimen que apoyan su continuidad", subrayó.

Entre otras cosas, Billingslea acusó al Gobierno de estar explotando ilegalmente los yacimientos de oro del país para su propio beneficio y de "robar" del sistema de distribución de alimentos a la población, articulado a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En la sesión intervino además la directora ejecutiva de la organización Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, quien denunció que el país es "el ejemplo perfecto de la gran corrupción", con responsabilidades al más alto nivel y total impunidad.

Varios países miembros del Consejo de Seguridad tomaron también la palabra durante la reunión para dejar clara su preocupación por la situación venezolana.

Entre quienes no participaron destacaron algunos como Rusia, China o Bolivia, que el año pasado ya boicotearon una reunión parecida organizada por EE.UU. y que defienden que la cuestión de Venezuela es un asunto interno, que no presenta una amenaza internacional y que, por tanto, no debe tratarse en el Consejo de Seguridad.

La semana pasada, esos y otros países rechazaron con los mismos argumentos la decisión de EE.UU. de llevar ante el Consejo la situación en Nicaragua.

Haley, mientras tanto, defendió que es obvio que la crisis en Venezuela está teniendo un impacto fuera de las fronteras, principalmente con el éxodo masivo de venezolanos a países como Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.

Además, aseguró que problemas regionales como el tráfico de drogas están agravándose por el "Gobierno corrupto de Venezuela" e insistió en que el Consejo de Seguridad "debe hacer más" para responder a la amenaza que emana del país.

Haley, además, acusó a Venezuela de tratar de usar cualquier vía a su alcance para tratar de "distraer" de la situación del país.

La diplomática se expresó así al ser preguntada por los periodistas por las supuestas reuniones mantenidas por funcionarios estadounidenses con militares rebeldes venezolanos para discutir un posible golpe de Estado, de las que informó este fin de semana el diario The New York Times.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Paris Jackson muestra los efectos de las drogas.

Paris Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".