Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. presiona en la ONU para aislar al "régimen corrupto" de Maduro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / ONU / Venezuela

EE.UU. presiona en la ONU para aislar al "régimen corrupto" de Maduro

Actualizado 2018/09/10 22:50:02
  • Naciones Unidas/EFE

Según Haley, "Venezuela es una llamada de atención" para el mundo sobre la necesidad de actuar frente a la corrupción, pues ese tipo de comportamiento por parte de autoridades termina desembocando en problemas internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, hizo duros denuncias contra Venezuela. FOTO/AP

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, hizo duros denuncias contra Venezuela. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ONU pide una mejor acogida a los venezolanos que abandonan su país

  • 2

    ONU: Más de 2 millones de venezolanos han dejado el país por la crisis

  • 3

    ONU comienza misión en Nicaragua y condena violencia que ha cobrado 285 vidas

Estados Unidos presionó en Naciones Unidas al resto del mundo para que deje de cooperar con el Gobierno de Venezuela, acusando al presidente Nicolás Maduro de liderar un "régimen corrupto" que amenaza la estabilidad regional.

"Cualquier país que hace negocios con Maduro y su Gobierno está dañando a propósito a los venezolanos", aseguró la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

La diplomática presidió una reunión informal del Consejo de Seguridad, organizada por la delegación estadounidense para analizar la crisis venezolana, que habitualmente no figura en la agenda de este órgano.

EE.UU. ligó la cita a una sesión oficial, celebrada unas horas antes, sobre los vínculos entre la corrupción y el estallido de conflictos.

Según Haley, "Venezuela es una llamada de atención" para el mundo sobre la necesidad de actuar frente a la corrupción, pues ese tipo de comportamiento por parte de autoridades termina desembocando en problemas internacionales.

"Hemos estado hablando de Venezuela desde hace mucho tiempo, ahora tenemos que hacer algo sobre Venezuela", avisó.

La diplomática apuntó, en concreto, a los países que "están dando apoyo a Maduro" y a aquellos que se están enriqueciendo gracias al régimen: "tenemos que decir que ya basta", insistió Haley.

EE.UU. pidió al resto de Estados que sigan su ejemplo e impongan sanciones a funcionarios venezolanos, que les impidan el uso de sus estructuras financieras y que investiguen movimientos sospechosos de capitales.

También llamó a buscar fórmulas para romper el "control" que ejerce el Gobierno sobre la población gracias a la distribución de alimentos y medicinas y solicitó que se detenga cualquier financiación a las autoridades y empresas públicas, pues esos fondos terminarán siendo "robados".

Las recomendaciones las hizo el subsecretario del Tesoro para Financiación Terrorista, Marshall Billingslea, que denunció ante el Consejo de Seguridad la "cleptocracia" en la que se ha convertido Venezuela.

"Bajo Maduro, la malversación, la corrupción y el fraude se han convertido en toda una política económica, destinada a mantener la lealtad de figuras del régimen que apoyan su continuidad", subrayó.

Entre otras cosas, Billingslea acusó al Gobierno de estar explotando ilegalmente los yacimientos de oro del país para su propio beneficio y de "robar" del sistema de distribución de alimentos a la población, articulado a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En la sesión intervino además la directora ejecutiva de la organización Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, quien denunció que el país es "el ejemplo perfecto de la gran corrupción", con responsabilidades al más alto nivel y total impunidad.

Varios países miembros del Consejo de Seguridad tomaron también la palabra durante la reunión para dejar clara su preocupación por la situación venezolana.

Entre quienes no participaron destacaron algunos como Rusia, China o Bolivia, que el año pasado ya boicotearon una reunión parecida organizada por EE.UU. y que defienden que la cuestión de Venezuela es un asunto interno, que no presenta una amenaza internacional y que, por tanto, no debe tratarse en el Consejo de Seguridad.

La semana pasada, esos y otros países rechazaron con los mismos argumentos la decisión de EE.UU. de llevar ante el Consejo la situación en Nicaragua.

Haley, mientras tanto, defendió que es obvio que la crisis en Venezuela está teniendo un impacto fuera de las fronteras, principalmente con el éxodo masivo de venezolanos a países como Colombia, Perú, Brasil y Ecuador.

Además, aseguró que problemas regionales como el tráfico de drogas están agravándose por el "Gobierno corrupto de Venezuela" e insistió en que el Consejo de Seguridad "debe hacer más" para responder a la amenaza que emana del país.

Haley, además, acusó a Venezuela de tratar de usar cualquier vía a su alcance para tratar de "distraer" de la situación del país.

La diplomática se expresó así al ser preguntada por los periodistas por las supuestas reuniones mantenidas por funcionarios estadounidenses con militares rebeldes venezolanos para discutir un posible golpe de Estado, de las que informó este fin de semana el diario The New York Times.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".