mundo

El eclipse lunar del próximo lunes: última oportunidad para ver la luna roja hasta 2021

América será el continente que gozará de un mejor horario para observarlo y donde mejor se podrá ver será en la zona del Caribe. El eclipse también podrá verse en el oeste de Europa en todas las fases.

EFE - Actualizado:

A este fenómeno sideral se le conoce también como "luna de sangre". Foto: Archivo/Ilustrativa.

La Luna se teñirá de rojo en la madrugada del domingo al lunes próximo en el que será el único eclipse total en América, al menos hasta noviembre de 2021, un fenómeno que atraerá a aficionados y astrónomos y que siempre es mejor observarlo en zonas altas y alejadas de la contaminación lumínica.

Versión impresa

Popularmente este tipo de eclipses se conocen como "luna de sangre". Pero lo cierto es que la Luna adquiere una tonalidad rojiza porque la atmósfera terrestre filtra todos los componentes de la luz blanca solar y la luz roja es la única que llega al satélite.

Así lo explicó a Efe Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional español, quien subrayó que es precisamente esta luz roja la que provoca que la luna se vea de ese color rojizo. Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando que los rayos solares puedan llegar al satélite, y el del lunes coincide con lo que se conoce como "superluna", aunque este no es un término astronómico.

Esto ocurre cuando, además de estar en fase de Luna llena, el satélite terrestre se encuentra en su punto más cercano a la Tierra o perigeo, detalló Tafalla, quien no obstante advierte de que a simple vista una persona no puede apreciar una diferencia de tamaño.

VEA TAMBIÉN: Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna 

América será el continente que gozará de un mejor horario para observarlo y donde mejor se podrá ver será en la zona del Caribe. El eclipse también podrá verse en el oeste de Europa en todas las fases. Para disfrutar del eclipse no es necesario un telescopio ni gafas especiales como ocurre con los eclipses solares.

No obstante, Tafalla señaló que "lo ideal es verlo en un lugar oscuro, aunque la Luna es muy brillante y podrá verse también en las ciudades". La visibilidad del eclipse también podría verse afectada por los pronósticos meteorológicos de cada región.

Existen otros factores que pueden interferir en el eclipse, como los niveles de contaminación que pueden provocar que, durante el fenómeno, la Luna se observe de un rojo más oscuro en las ciudades, explicó a Efe Miguel Rodríguez, del canal de divulgación sky-live.tv.

Quienes no puedan verlo tienen la opción de acudir al canal de divulgación sky-live.tv, el cual retransmitirá en directo el eclipse desde el Observatorio del Teide (isla española en el Atlántico) junto al conocido divulgador de Youtube José Luis Crespo del canal Quantum Fracture en el siguiente enlace https://www.youtube.com/embed/_7gnhgLQXYs.

VEA TAMBIÉN:Dos aviones rusos Su-24 chocan durante vuelo rutinario sin causar víctimas 

Los próximos eventos astronómicos de 2019 en el mundo incluye también dos eclipses de Sol: uno total el 2 de julio que podrá verse en sur del Pacífico, Argentina y Chile, y uno anular el 26 de diciembre que se verá en Asia y Australia, aunque donde mejor se verá será en regiones de Arabia Saudí, India, Sumatra, Borneo y Australia.

Los calendario de eclipses de 2019 incluye un eclipse parcial de Luna el 16 de julio, que se verá en Sudamérica, Pacífico, Europa y África, aunque será menos espectacular que el de este fin de semana. El siguiente eclipse con las mismas características que las de este lunes -lunar total- se producirá en noviembre de 2021.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook