mundo

El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno

En estos paros, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías.

Bogotá / EFE - Actualizado:

El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno

La guerrilla del ELN amenazó este miércoles con un "paro armado" que comenzará el próximo sábado y se extenderá hasta el próximo 13 de febrero "ante la negativa del Gobierno" colombiano de reiniciar los diálogos de paz. En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región. En este caso, según un panfleto que fue hecho público por el Frente de Guerra Occidental del ELN y que está firmado por el Comando Central (Coce, mando) de esa guerrilla, advierte que bloquearán carreteras, ríos, rutas marítimas y aéreas. Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están paralizadas tras una escalada de ataques perpetrados por esa guerrilla, luego de que concluyera un cese el fuego bilateral de cien días. Tras esos ataques, hubo una escalada de ofensivas que vivió su última etapa entre el 27 y 28 de enero, cuando el ELN asesinó a ocho policías en dos atentados en la región Caribe.  El Ejército de Colombia hace un día rechazó el atentado terrorista perpetrado por la guerrilla del ELN contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, el más importante del país, al considerar que dicha acción pone en peligro a la comunidad y a los recursos naturales del este del territorio nacional. VEA TAMBIÉN: Presuntos miembros del ELN retienen a varias personas en Bolívar "El comando de la Fuerza de Tarea Quirón rechaza vehementemente la forma en la que el ELN atenta de manera directa en contra de la población civil y los recursos naturales del departamento de Arauca", dijo el Ejército en un comunicado. La petrolera estatal colombiana Ecopetrol denunció ayer un nuevo atentado, el décimo de este año, contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en una zona rural del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca (este). El ataque ocurrido en el caserío de La Granada "produjo rotura a la infraestructura y derrame de crudo en suelo y capa vegetal, sin afectación a cuerpos de agua", detalló Ecopetrol en un comunicado. Según la Fuerza de Tarea Quirón, la acción terrorista atribuida al frente Domingo Laín Sáenz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) provocó derrame de crudo en la vegetación del sector. Hasta la zona "llegaron las tropas para asegurar el área y permitir el ingreso de los técnicos de Ecopetrol para su respectiva reparación y limpieza, según el plan de contingencia establecido", precisaron las autoridades.  VEA TAMBIÉN: El ELN se atribuye el atentado que dejó cinco policías muertos en Barranquilla     
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook