mundo

El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno

En estos paros, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías.

Bogotá / EFE - Actualizado:

El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno

La guerrilla del ELN amenazó este miércoles con un "paro armado" que comenzará el próximo sábado y se extenderá hasta el próximo 13 de febrero "ante la negativa del Gobierno" colombiano de reiniciar los diálogos de paz. En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región. En este caso, según un panfleto que fue hecho público por el Frente de Guerra Occidental del ELN y que está firmado por el Comando Central (Coce, mando) de esa guerrilla, advierte que bloquearán carreteras, ríos, rutas marítimas y aéreas. Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están paralizadas tras una escalada de ataques perpetrados por esa guerrilla, luego de que concluyera un cese el fuego bilateral de cien días. Tras esos ataques, hubo una escalada de ofensivas que vivió su última etapa entre el 27 y 28 de enero, cuando el ELN asesinó a ocho policías en dos atentados en la región Caribe.  El Ejército de Colombia hace un día rechazó el atentado terrorista perpetrado por la guerrilla del ELN contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, el más importante del país, al considerar que dicha acción pone en peligro a la comunidad y a los recursos naturales del este del territorio nacional. VEA TAMBIÉN: Presuntos miembros del ELN retienen a varias personas en Bolívar "El comando de la Fuerza de Tarea Quirón rechaza vehementemente la forma en la que el ELN atenta de manera directa en contra de la población civil y los recursos naturales del departamento de Arauca", dijo el Ejército en un comunicado. La petrolera estatal colombiana Ecopetrol denunció ayer un nuevo atentado, el décimo de este año, contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en una zona rural del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca (este). El ataque ocurrido en el caserío de La Granada "produjo rotura a la infraestructura y derrame de crudo en suelo y capa vegetal, sin afectación a cuerpos de agua", detalló Ecopetrol en un comunicado. Según la Fuerza de Tarea Quirón, la acción terrorista atribuida al frente Domingo Laín Sáenz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) provocó derrame de crudo en la vegetación del sector. Hasta la zona "llegaron las tropas para asegurar el área y permitir el ingreso de los técnicos de Ecopetrol para su respectiva reparación y limpieza, según el plan de contingencia establecido", precisaron las autoridades.  VEA TAMBIÉN: El ELN se atribuye el atentado que dejó cinco policías muertos en Barranquilla     
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook