mundo

El gobierno chileno rechaza informe de Amnistía Internacional sobre represión

La organización, con sede en Reino Unido, acusó tanto al Ejército como a los Carabineros (Policía chilena) de cometer "ataques generalizados" y hacer un uso "innecesario y excesivo" de la fuerza contra los manifestantes para "desincentivar" la protesta.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Manifestantes y carabineros se enfrentan en la Plaza Italia, rebautizada popularmente como “Plaza de la Dignidad”, durante una jornada marcada por las movilizaciones en contra del sistema privado de pensiones, en Santiago. FOTO/EFE

El Gobierno de Chile tildó de "irresponsable" el duro informe publicado por Amnistía Internacional (AI) sobre violaciones "generalizadas" a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante la crisis social que vive el país desde hace más de un mes.

"El Gobierno rechaza categóricamente el último informe de Amnistía Internacional, el que sin siquiera solicitar información al Gobierno, pretende establecer la existencia de una política deliberada para dañar a los manifestantes", dijo en una comparecencia pública la subsecretaria de DD.HH., Lorena Recabarren.

"La única política que ha tenido el Gobierno es la del resguardo y protección de los derechos humanos", agregó la funcionaria.

La organización, con sede en Reino Unido, acusó tanto al Ejército como a los Carabineros (Policía chilena) de cometer "ataques generalizados" y hacer un uso "innecesario y excesivo" de la fuerza contra los manifestantes para "desincentivar" la protesta.

En un documento con las principales conclusiones luego de una misión de tres semanas en el país, AI aseguró que las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado "no son hechos aislados o esporádicos", sino que responden a un patrón y muestran un "grado de coordinación" que "conduce razonablemente a pensar en la responsabilidad del mando al más alto nivel".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Jornada de protestas en Colombia dejó tres muertos, 98 detenidos y millones en pérdidas

"El informe que hemos conocido, lamentablemente, incluye aseveraciones irresponsables sin el respaldo correspondiente, desconociendo el adecuado funcionamiento de las instituciones democráticas, el imperio del Estado de Derecho y los esfuerzos desplegados por el Estado para proteger los derechos humanos", apuntó Recabarren.

La subcretaria aseguró que el Gobierno "ha prestado permanentemente, y desde un inicio, toda su colaboración" a las organizaciones locales y que el presidente del país, el conservador Sebastián Piñera, invitó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Human Rights Watch (HRW) a observar in situ la situación.

El propio Piñera reconoció por primera vez el domingo que ha habido abusos y un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en algunos casos puntuales y se comprometió a llevar a la justicia a los responsables.

La crisis chilena, la mayor desde el retorno a la democracia en 1990, ha dejado al menos 23 muertos en distintos actos de violencia (incendios, atropellos y cinco de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado) y más de 2,300 heridos, de los cuales cerca de 220 presentan traumas oculares severos, según el estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

VEA TAMBIÉN Desalojan consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez por amenaza de bomba

La Fiscalía ha registrado además alrededor de 1,100 denuncias por tortura y tratos crueles, así como más de 70 delitos de carácter sexual cometidos por funcionarios desde el 18 de octubre, cuando se detonó la crisis tras el aumento en la tarifa del metro.

"No esperábamos que el Estado respondiera de esta manera tan brutal", aseveró la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.

La Policía anunció el martes la suspensión temporal del uso de perdigones o balines para controlar las manifestaciones tras tener dudas sobre la composición real de las municiones y luego de que la Universidad de Chile asegurase que los proyectiles no son solo de goma sino que también contienen plomo, lo que explicaría el alto número de heridos.

EJERCITO Y CARABINEROS TAMBIÉN RECHAZAN INFORME DE AI

El Ejército, que estuvo en las calles durante los primeros ocho días de la crisis para tratar de restablecer el orden público cuando se decretaron estado de emergencia y toques de queda, se unió a las críticas al informe de AI y afirmó en un comunicado que sus actuaciones "se ajustaron plenamente a las normas que regulan el uso de la fuerza".

"No existió, ni existe ninguna política de las Fuerzas Armadas (FFAA) para dirigir ataques generalizados o sistemáticos contra la población civil. Por ello, la extensa denuncia de Amnistía Internacional no contiene ninguna prueba directa o indirecta, de una orden, un acuerdo, o siquiera una insinuación de las FFAA en este sentido", dice el Ejército en su comunicado.

Por su parte, el cuerpo policial de Carabineros también difundió un escrito en el que aseguró que la "institución no ampara ilegalidades" y rechazó "categóricamente cualquier exceso, abuso o vulneración de los Derechos Humanos".

 

"Hemos puesto a disposición de la Fiscalía todos los antecedentes de cada caso que ha sido objeto de querellas por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Y mucho más.

En numerosos casos hemos sido nosotros quienes hemos detectado alguna actuación que puede revestir caracteres de delito y ha sido la propia institución de Carabineros que ha denunciado el hecho", señala el comunicado.

En este sentido, Carabineros mencionó que ha iniciado más de 690 casos de sumarios o investigaciones administrativas a nivel interno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook