mundo

El histórico cacique indígena Raoni, hospitalizado con la COVID-19 en Brasil

El líder indígena ha abanderado desde hace décadas la lucha por la defensa de los recursos naturales de la Amazonía y su labor ha sido reconocida por diferentes autoridades internacionales, principalmente europeas.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Instituto Raoni subrayó que la pandemia "se viene arrastrando" en los territorios indígenas, "poniendo en riesgo la vida de centenas de indígenas". Fotos: EFE/Archivo.

El histórico cacique indígena brasileño Raoni, de 89 años, dio positivo por coronavirus y fue hospitalizado, aunque está "fuera de peligro", sin fiebre y con respiración normal, informó este lunes el instituto que lleva su nombre.

Versión impresa

El líder indígena, conocido globalmente por su lucha en defensa de los pueblos ancestrales, ingresó en un hospital de Sinop, en el estado brasileño de Mato Grosso, con "síntomas de neumonía" y, tras someterse a unos análisis, fue diagnosticado con la COVID-19.

"Su estado es bueno, sin fiebre, respirando normalmente y sin ayuda de oxígeno", señaló el Instituto Raoni en redes sociales. La entidad informó que si su cuadro de salud continúa "estable", "recibirá el alta médica en breve".

El mes pasado, el cacique de la etnia Kayapó ya estuvo ingresado varios días en un hospital por una infección intestinal producida por una hemorragia que le generó una serie de úlceras gástricas. También presentaba entonces un cuadro de depresión después de la muerte de su esposa, en junio.

Bekwyjká Metuktire, quien tuvo ocho hijos con Raoni, falleció por causa de un derrame cerebral como consecuencia de la diabetes que padecía en los últimos años. "Su edad inspira cuidados y el cacique Raoni seguirá con asistencia médica hasta estar completamente recuperado", indicó el instituto en la nota divulgada este lunes.

El líder indígena ha abanderado desde hace décadas la lucha por la defensa de los recursos naturales de la Amazonía y su labor ha sido reconocida por diferentes autoridades internacionales, principalmente europeas.

El año pasado, el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, partidario de explotar los recursos del mayor bosque tropical del planeta, le acusó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de ser "usado por potencias extranjeras" que pretenderían apoderarse de esa región.

Asimismo, el Instituto Raoni subrayó que la pandemia "se viene arrastrando" en los territorios indígenas, "poniendo en riesgo la vida de centenas de indígenas".

VEA TAMBIÉN: Manifestaciones en Mauricio tras desastre ecológico y muerte de 39 delfines

De acuerdo con el último boletín de la Secretaría de Salud Indígena (Sesai), vinculada al Ministerio de Salud, 377 indígenas han muerto en Brasil por la COVID-19, mientras que 22.923 han sido contagiados con la enfermedad.

Los números del Gobierno no tienen en cuenta las muertes y positivos de indígenas en áreas urbanas, por lo que las cifras podrían ser mayores. En números absolutos, Brasil es el segundo país del mundo más golpeado por la pandemia del nuevo coronavirus, sólo por detrás de Estados Unidos, y acumula ya cerca 121.000 muertes y 3,9 millones de infectados.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook