mundo

El histórico cacique indígena Raoni, hospitalizado con la COVID-19 en Brasil

El líder indígena ha abanderado desde hace décadas la lucha por la defensa de los recursos naturales de la Amazonía y su labor ha sido reconocida por diferentes autoridades internacionales, principalmente europeas.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Instituto Raoni subrayó que la pandemia "se viene arrastrando" en los territorios indígenas, "poniendo en riesgo la vida de centenas de indígenas". Fotos: EFE/Archivo.

El histórico cacique indígena brasileño Raoni, de 89 años, dio positivo por coronavirus y fue hospitalizado, aunque está "fuera de peligro", sin fiebre y con respiración normal, informó este lunes el instituto que lleva su nombre.

Versión impresa

El líder indígena, conocido globalmente por su lucha en defensa de los pueblos ancestrales, ingresó en un hospital de Sinop, en el estado brasileño de Mato Grosso, con "síntomas de neumonía" y, tras someterse a unos análisis, fue diagnosticado con la COVID-19.

"Su estado es bueno, sin fiebre, respirando normalmente y sin ayuda de oxígeno", señaló el Instituto Raoni en redes sociales. La entidad informó que si su cuadro de salud continúa "estable", "recibirá el alta médica en breve".

El mes pasado, el cacique de la etnia Kayapó ya estuvo ingresado varios días en un hospital por una infección intestinal producida por una hemorragia que le generó una serie de úlceras gástricas. También presentaba entonces un cuadro de depresión después de la muerte de su esposa, en junio.

Bekwyjká Metuktire, quien tuvo ocho hijos con Raoni, falleció por causa de un derrame cerebral como consecuencia de la diabetes que padecía en los últimos años. "Su edad inspira cuidados y el cacique Raoni seguirá con asistencia médica hasta estar completamente recuperado", indicó el instituto en la nota divulgada este lunes.

El líder indígena ha abanderado desde hace décadas la lucha por la defensa de los recursos naturales de la Amazonía y su labor ha sido reconocida por diferentes autoridades internacionales, principalmente europeas.

El año pasado, el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, partidario de explotar los recursos del mayor bosque tropical del planeta, le acusó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de ser "usado por potencias extranjeras" que pretenderían apoderarse de esa región.

Asimismo, el Instituto Raoni subrayó que la pandemia "se viene arrastrando" en los territorios indígenas, "poniendo en riesgo la vida de centenas de indígenas".

VEA TAMBIÉN: Manifestaciones en Mauricio tras desastre ecológico y muerte de 39 delfines

De acuerdo con el último boletín de la Secretaría de Salud Indígena (Sesai), vinculada al Ministerio de Salud, 377 indígenas han muerto en Brasil por la COVID-19, mientras que 22.923 han sido contagiados con la enfermedad.

Los números del Gobierno no tienen en cuenta las muertes y positivos de indígenas en áreas urbanas, por lo que las cifras podrían ser mayores. En números absolutos, Brasil es el segundo país del mundo más golpeado por la pandemia del nuevo coronavirus, sólo por detrás de Estados Unidos, y acumula ya cerca 121.000 muertes y 3,9 millones de infectados.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook