Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultor / Alimentos / Crisis / hambre / Mundo / pobreza

España

El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes

Actualizado 2022/10/16 09:20:06
  • Madrid/ EFE/ @panamaamerica

El Programa Mundial de Alimento, que atendió a más de cien millones de personas en el primer semestre del año, ha advertido de que el número de personas hambrientas ha crecido el 22 % en lo que va de año, hasta los 345 millones.

Más hambre por sequía y conflictos. Foto: EFE

Más hambre por sequía y conflictos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Terminal de Carlos Lee recibe revés en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre

  • 2

    Detienen provisionalmente a mujer por accidente que dejó tres muertos en la vía Forestal

  • 3

    Inscripción masiva del gobernante PRD afectó cifras de adherentes de los demás partidos políticos

La incertidumbre en los mercados alimentarios está golpeando a los agricultores de todo el mundo, tanto de países ricos como de pobres, lo que se traduce en más dificultades para producir alimentos debido a los altos costes de producción y un mayor impacto del hambre.

En el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este 16 de octubre bajo el lema "No dejar a nadie atrás", los organismos internacionales llaman la atención sobre la actual crisis alimentaria "sin precedentes" que puede arrastrar a un número récord de personas a sufrir grave inseguridad alimentaria.

"Han confluido diferentes crisis como la pandemia, que elevó el hambre; los choques climáticos, que no han dado tiempo a los más vulnerables a recuperarse; y la guerra en Ucrania, que ha interrumpido los suministros internacionales", explica a EFE la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Annabel Symington.

El PMA, que atendió a más de cien millones de personas en el primer semestre del año, ha advertido de que el número de personas hambrientas ha crecido el 22 % en lo que va de año, hasta los 345 millones.

"Tenemos que asistir a gente que se está muriendo de hambre, pero también invertir a largo plazo para ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático para que no dependan de la ayuda de emergencia" en medio de grandes necesidades de financiación, apunta Symington.

Más hambre por sequía y conflictos
En 2021 había unos 828 millones de personas que sufrían desnutrición y 2,300 millones que no se podían permitir una dieta saludable.

Existen puntos críticos como el Cuerno de África, donde la situación no ha hecho más que empeorar por la sequía y los conflictos.

La responsable de Apoyo, Política y Asociaciones de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), Luisa Volpe, señala que muchos agricultores están saliendo del mercado en los países en desarrollo porque no pueden producir en las condiciones actuales, lo que está causando más desabastecimiento, pobreza y hambre.

Los países desarrollados, a su juicio, cuentan con más capacidad de reacción pero, en cualquier caso, los agricultores de todo el mundo están afrontando un alto nivel de incertidumbre, por lo que les da más miedo invertir en agricultura e innovación tecnológica.

La OMA llama a negociar las posibles soluciones a nivel local y reforzar a las organizaciones de agricultores para que puedan hablar con las instituciones de cada país sobre el acceso al crédito, el comercio, las políticas agrarias y otros asuntos.

Según Volpe, también resulta fundamental facilitar el comercio en línea con los estándares internacionales, así como dar incentivos y ayudas a los agricultores en el corto plazo, y lograr cierta estabilización para mitigar el impacto de futuras crisis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el año pasado, con el aumento de la demanda global tras la pandemia, se ha producido un aumento en los precios de la energía, agravado por la guerra en Ucrania.

A esto se une un recorte en la oferta de trigo, maíz y oleaginosas en los mercados globales, lo que ha repercutido en el alza de los precios de los alimentos básicos, a pesar de su descenso temporal en los últimos seis meses, según el director de Mercados del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ifpri), Rob Vos.

Tendencia Inflacionista
El analista considera que la inflación, que afecta a las materias primas, persistirá mientras no bajen los precios de la energía, a no ser que haya una recesión que lleve a la reducción de los precios de los alimentos, si bien eso significará menos ingresos para las familias y más inseguridad alimentaria.

"Todo dependerá de si la guerra en Ucrania continúa", asegura Vos, que insta a mantener abiertos los mercados de fertilizantes y productos básicos frente a la volatilidad.

El Banco Mundial estima que los precios seguirán altos hasta finales de 2024, mientras que los mercados de fertilizantes continúan volátiles, especialmente en Europa, donde la falta de gas natural y su encarecimiento han llevado al parón de fábricas productoras de estos insumos.

Según el Ifpri, algunos países han levantado o reducido las restricciones a la exportación que habían impuesto en los últimos meses, de forma que entre mayo y agosto la proporción de cereales y aceites vegetales sujetos a restricciones cayó del 17 al 7 % del comercio internacional.

Además, el acuerdo alcanzado en julio para desbloquear las exportaciones de grano desde Ucrania ha permitido hasta el momento la salida de más de tres millones de toneladas al mes.

Vos recomienda también otorgar apoyo macroeconómico a los países pobres para que puedan pagar sus facturas de importación y mantener los precios bajos en los mercados locales, sin olvidar los esfuerzos por mejorar las prácticas y tecnologías en la agricultura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".