mundo

El Papa define los campos concentración nazis como símbolos extremos del mal

EFE - Publicado:
El papa Benedicto XVI dijo hoy que los campos de concentración nazis, como cualquier campo de exterminio, pueden ser considerados como "símbolos extremos del mal", durante el rezo dominical del ngelus en la residencia de verano de Castel Gandolfo.

El Papa, nacido en Baviera (Alemania) en 1927, definió esos campos como "el infierno que se abre sobre la tierra cuando el hombre olvida a Dios y toma su puesto, usurpándole el derecho de decidir qué cosa es el bien y qué cosa es el mal, de dar vida a la muerte".

Asimismo, subrayó que este triste fenómeno no está circunscrito a los campos de concentración, ya que éstos son "la punta culminante de una realidad amplia y difundida".

El Papa subrayó las divergencias que existen entre "el humanismo ateo y el humanismo cristiano; una antítesis que ha tenido lugar a lo largo de toda la historia, pero que al final del segundo milenio, con el nihilismo contemporáneo, ha llegado a un punto crucial".

"Por un lado existen filosofías e ideologías, pero cada vez más existen modos de pensar y de actuar que exaltan la libertad como único principio del hombre, como alternativa a Dios, transformando al hombre en un dios, que arbitra el propio sistema de comportamiento", manifestó.

Mientras, por otro lado, existen "los santos que, practicando el Evangelio de la caridad, dan un motivo de su esperanza y muestran el verdadero rostro de Dios, que es Amor, y al mismo tiempo el rostro auténtico del hombre creado a imagen y semejanza divina".

Con ocasión del Año Sacerdotal, inaugurado el pasado 19 de junio, Benedicto XVI hizo especial mención de los santos "que la liturgia recuerda en estos días".

Así, se refirió a "santa Teresa de la Cruz -Edith Stein-, que nacida en la fe judía y conquistada por Cristo en la edad adulta, se hizo monja carmelita y selló su existencia con el martirio", y a san Maximiliano Kolbe, "gran apóstol de María Inmaculada", que murió precisamente en el campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia).

 
Más Noticias

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Suscríbete a nuestra página en Facebook