mundo

El papa recibe un "Quijote" de la mano del Instituto Cervantes y de la RAE

El papa mantuvo con ellos un encuentro privado de "veinte minutos" en el Vaticano y rememoró durante este tiempo su pasado como profesor de los jesuitas.

Roma/ EFE - Actualizado:

El papa recibe un ejemplar del Quijote. Foto/ EFE

El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, al director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, y al académico Francisco Rico, que le entregaron un ejemplar del Quijote. El papa mantuvo con ellos un encuentro privado de "veinte minutos" en el Vaticano y rememoró durante este tiempo su pasado como profesor de los jesuitas y también como estudiante, cuando en la "escuela media, en la rama de Ciencias", leyó "íntegra" la obra de Miguel de Cervantes. "Estuvo muy distendido, sin prisa alguna, realmente terminamos nosotros nuestras intervenciones porque él no ponía fin a la audiencia", afirmó el director del Instituto Cervantes, en una rueda de prensa celebrada en la embajada de España ante la Santa Sede, tras el encuentro privado. Durante la audiencia, "verdaderamente conmovedora", García de la Concha explicó a Jorge Bergoglio el motivo de la visita precisamente en el año en el que se cumplen 400 años de la muerte del escritor nacido en Alcalá de Henares en 1547. "Nos parecía que en los 400 años del fallecimiento de Cervantes, (...) recordando al viejo profesor de Literatura que él (Bergoglio) había sido (...), lo más adecuado era ofrecerle una edición que es la edición de referencia, de estudio, que en realidad constituye una enciclopedia del Quijote y al mismo tiempo rescata la voz de Cervantes, todo a lo largo de la novela, de adiciones y supresiones que hicieron los impresores", relató. Modificaciones que realizaron los impresores de la obra que hoy fueron explicadas por el profesor Rico, que ha dirigido la edición del Quijote del Instituto Cervantes: "En las impresas de la época tenían contadas las páginas del manuscrito que tenían que ir en cada página del impreso. Se pasaban al contar o se quedaban cortos". "Si se pasaban, cortaban, si se quedaban cortos, añadían. Y le he mostrado al Santo Padre algunos casos en los que es materialmente visible cómo se ve que ahí se ha añadido el texto. Y le ha gustado", comentó Rico. Durante las conversaciones, el papa Francisco recordó "cómo siendo estudiante de la escuela media, en la rama de Ciencias, leía el Quijote, íntegro", aseguró García de la Concha. También mostró su preocupación por el escaso vocabulario que manejan los estudiantes en la actualidad. "Le encontramos preocupado por esa pobreza léxica de los estudiantes de su país. Se nota que le llegó alguna noticia estadística de que los estudiantes de secundaria de Argentina salían de sus estudios solo con 500 palabras del español, que son muy pocas", dijo por su parte el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva.   
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook