Skip to main content
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
Trending
Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaríaNo voy a pagar, padres morosos a los colegios privadosMaría Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la PazTras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Vaticano pide cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Italia / Ley / Matrimonio homosexual / Vaticano

Italia

El Vaticano pide cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia

Actualizado 2021/06/22 09:59:12
  • Roma
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La polémica surgió después de que hoy se supiera que el Estado de la Ciudad del Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno italiano que revise algunos aspectos de su proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia que se ultima actualmente en el Senado.

El Vaticano sacude debate cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia. Foto: EFE

El Vaticano sacude debate cambios en el proyecto de ley contra la homofobia de Italia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Motivos políticos y económicos detrás de gran cantidad de vetos por parte del Órgano Ejecutivo

  • 2

    Extienden flexibilización bancaria hasta septiembre

  • 3

    De ama de casa a profesora, la historia de superación de Lusmila Sandoval

El Vaticano ha pedido a Italia que revise una serie de puntos del proyecto de ley contra la homofobia porque a su parecer viola el Concordato entre ambos Estados, una postura vista por algunos como una intromisión pero "agradecida" por la derecha.

"Ciertamente hay una preocupación para la Santa Sede", confirmó en una rueda de prensa el prefecto del dicasterio para Laicos, Familia y Vida, Kevin Joseph Farrell, al ser preguntado al respecto y respondiendo en su idioma, el inglés, midiendo bien sus palabras.

La polémica surgió después de que hoy se supiera que el Estado de la Ciudad del Vaticano ha pedido formalmente al Gobierno italiano que revise algunos aspectos de su proyecto de ley contra la homofobia y la transfobia que se ultima actualmente en el Senado.

El secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher, entregó el pasado jueves una carta en la embajada italiana ante la Santa Sede para reclamar esos cambios, según reveló hoy el diario "Il Corriere della Sera".

El Vaticano considera que el texto viola algunos puntos claves del Concordato que regula sus relaciones con Italia, renovado en 1984 después del que se había firmado en 1929 con el dictador Benito Mussolini, que garantizó su independencia como país.

En concreto, la discordia sobre el proyecto contra la homofobia y la transfobia, impulsado por el diputado Alessandro Zan, del Partido Demócrata (PD), surge del segundo artículo del Concordato sobre la misión "pastoral, educativa y caritativa" de la Iglesia.

El Concordato, entre otras cosas, reconoce a la Iglesia Católica "la plena libertad de desarrollar su misión" y evangelización, así como el derecho a ejercer públicamente el culto y ministerio.

Otro de los coma del mencionado artículo, el tercero, "garantiza a los católicos y a sus asociaciones y organizaciones la plena libertad de reunión y de manifestación de pensamiento con palabra, escrita o cualquier otro medio de difusión".

VEA TAMBIÉN: México advierte de un posible repunte de covid-19 tras cambio de tendencia

El proyecto de ley persigue como delito de odio la "discriminación y violencia por motivos basados en el sexo, el género, la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad", del mismo modo que ya se contempla para casos de racismo, por ejemplo.

En resumidas cuentas, la Iglesia teme que su posición en estos temas puedan ser consideradas delictivas y no una opinión más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro artículo espinoso es el que instaura el día 17 de mayo como Día Nacional contra la Homofobia y la Transfobofia, obligando a las escuelas, a todas, a organizar eventos de reflexión sobre el tema.

El Vaticano confirmó la noticia en su portal de noticias y publicó un artículo en el que se subraya que no pretende impedir la autonomía del Estado italiano sino "avisar de que algunos aspectos de la norma herirían un compromiso" aceptado por ambas partes.

VEA TAMBIÉN: La tormenta Claudette se mueve veloz por aguas del Atlántico norte

El Vaticano sacude el debate
La Conferencia Episcopal italiana normalmente entra en el debate político del país pero la injerencia sin precedentes del Vaticano en este asunto ha sacudido a la política del país, enfrascada desde hace meses en una pugna sobre sacar adelante esta norma exigida por los colectivos LGBT y rostros conocidos de la cultura.

El promotor del proyecto de ley, Alessandro Zan, aseguró que el texto "no limita de ninguna manera la libertad de expresión, tampoco la religiosa, y respeta la autonomía de todas las escuelas".

Por su parte el líder de su partido, Enrico Letta, pidió esperar a leer el contenido de la carta de la Santa Sede pero se comprometió a aprobar lo que ve como "una norma de civismo". Mientras que es una "intromisión" para el líder de Sinistra Italiana, Nicola Fratoianni.

La derecha, sobre todo la Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, son contrarios a un proyecto de ley que ven como un instrumento ideológico que censuraría su libertad de expresión y por ello han presentado otra propuesta legislativa.

VEA TAMBIÉN: La SIP condena la detención en Nicaragua del quinto aspirante presidencial opositor

Salvini dio las gracias al Vaticano por el "sentido común" y, aunque aseguró su compromiso a luchar contra "toda discriminación y a castigar cualquier violencia", rechazó que pueda juzgarse "a quienes creen que mamá, papá y familia son el corazón de nuestra sociedad" o a quien niegue la ideología del género en las escuelas.

Y ha tendido la mano a Leta para modificar el proyecto de ley y garantizar derechos al colectivo LGBT "sin caer en ideologías y censuras y sin invadir el campo de las familias y escuelas".

¿Una solución al encontronazo?
La influencia de la Iglesia católica en la política italiana es notoria pero aún se desconoce cómo y si se solucionará este encontronazo entre el pequeño Estado de los papas e Italia, o que efectos tendrá la carta entregada en la embajada.

El último artículo del Concordato establece que en caso de surgir "dificultades de interpretación y de aplicación de sus disposiciones" la Santa Sede y la República italiana encargarían "la búsqueda de una solución amistosa" a una comisión.

La ministra para la Familia, Elena Bonetti, ha considerado la postura del Vaticano como "propio de las relaciones entre Estados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE

María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El político aparece en la guía oficial de atletas. Foto: Cortés

Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Este tipo de autos cuentan con incentivos como exención total del impuesto de importación. Foto: Pexels

¿Qué garantía tienen en Panamá los automóviles eléctricos?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".