mundo

En el 2050 estarán en riesgo 300 millones de personas por la subida del nivel del mar

Esos 300 millones de afectados son el triple de lo que se había estimado hasta ahora con los modelos de predicción habituales, según destaca un estudio publicado este martes en Nature Communications.

Redacción - Actualizado:

Asia es sin duda el área más afectada.

A partir de 2050 se inundarán cada año zonas costeras en las que ahora viven 300 millones de personas. O al menos lo harán si no se toman medidas de contención del agua, como diques y muros. Es una de las consecuencias más directas del ya imparable aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Esos 300 millones de afectados son el triple de lo que se había estimado hasta ahora con los modelos de predicción habituales, según destaca un estudio publicado por el diario El País de España este martes, se basado en una investigación de Nature Communications.

Versión impresa

Asia es sin duda el área más afectada. Pero en España también habrá impactos: alrededor de 200.000 personas residen ahora en zonas que a partir de 2050 estarán expuestas a esas inundaciones anuales. En la zona roja del mapa de riesgo –elaborado por los autores del informe y la organización Climate Central–hay áreas importantes por su valor económico y natural como Doñana,el delta del Ebro, la Manga del Mar Menor y municipios de Cádiz y Huelva.

El aumento del nivel del mar es ya uno de los impactos irreversibles del cambio climático que el ser humano ha desencadenado con las emisiones de gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, según la mayoría de los científicos. El nivel del mar seguirá aumentando principalmente por el deshielo en los polos, como advertía un reciente informe del IPCC,el panel de expertos internacionales que asesora a la ONU.

“Aunque mitiguemos, aunque cumplamos con el Acuerdo de París,el nivel medio del mar va a seguir aumentando durante siglos”,explica Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica de Cantabria y uno de los autores del informe del IPCC. Por ello, Losada resalta la importancia de medidas de adaptación frente al cambio climático a través, por ejemplo, de infraestructuras de contención agua.

VEA TAMBIÉN:

Benjamin Strauss,responsable de esta organización y coautor del estudio, sostiene que las proyecciones hasta ahora subestimaban el número de personas que se pueden ver afectadas. “Las comunidades humanas se concentran deforma desproporcionada en las zonas muy bajas de la costa”,advierte. De hecho, el estudio señala que 250 millones de personas residen en estos momentos en zonas de riesgo de inundación; las proyecciones actuales limitaban esa cifra a 65 millones, según el informe.

Para 2100, en el escenario más optimista (una rápida reducción de los gases de efecto invernadero y un deshielo menos acentuado) en la zona roja de inundaciones habría 340 millones de personas. En el peor de los escenarios (con un incremento de las emisiones y un nivel de deshielo alto) esa cantidad se elevaría hasta los 480 millones en 2100.

Lomismo ocurre con las proyecciones para España. En 2050, la horquilla varía poco —entre las 190.000 y las 210.000 personas— en función de las emisiones y el nivel de deshielo. Pero en 2100 el escenario más optimista fija en 260.000 la población afectada, frente a las 690.000 del peor de los escenarios. Por lo tanto, como resaltan los autores, si se quieren limitar los impactos del nivel del mar es necesario que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan inmediatamente.

VEA TAMBIÉN: 

China, con 93 millones de personas viviendo ahora en las áreas de peligro de quedar anegadas,es el país más afectado, según el informe. Le siguen Bangladesh con 42 millones e India con otros 36 millones de personas en riesgo.Tras ellos, Vietnam (31 millones), Indonesia (23) y Tailandia (12).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook