mundo

Encuentran gran estructura cósmica, como un reloj de arena, en la Vía Láctea

El centro de la Vía Láctea "es relativamente tranquilo si se compara con el de otras galaxias que tiene agujeros negros muy activos", señaló el primer firmante del estudio, Ian Heywood, de la Universidad de Oxford.

Madrid/EFE - Actualizado:

Ambas burbujas son casi idénticas en extensión y morfología y los expertos creen que han encontrado evidencias convincentes de que se formaron a partir de una violenta erupción. FOTO/EFE

Cerca del centro de la Vía Láctea existe una de las mayores estructuras observadas en nuestra galaxia, con forma de dos enormes burbujas dispuestas como un reloj de arena y que tienen una altura de varios años luz, según publica la revista Nature.

Versión impresa

Esa estructura es probablemente el resultado de un extraordinario estallido energético que se produjo hace varios millones de años cerca del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea (a unos 25.000 años de luz de la Tierra), según el equipo de astrónomos de 15 instituciones que firma el estudio.

El centro de la Vía Láctea "es relativamente tranquilo si se compara con el de otras galaxias que tiene agujeros negros muy activos", señaló el primer firmante del estudio, Ian Heywood, de la Universidad de Oxford.

De todas maneras, ese agujero negro puede, de tanto en tanto, volverse anormalmente activo y estallar al devorar de forma periódica grandes masas de polvo y gas, por lo que los expertos consideran posible que una de esas fases de gran actividad desencadenara poderosos estallidos que inflaron esa estructura nunca vista antes.

Ambas burbujas son casi idénticas en extensión y morfología y los expertos creen que han encontrado evidencias convincentes de que se formaron a partir de una violenta erupción que en un corto periodo de tiempo perforó en direcciones opuesta el medio interestelar.

VEA TAMBIÉN Detectan vapor de agua en un exoplaneta habitable denominado K2-18b

Esa estructura fue detectadas con el nuevo radiotelescopio MeerKAT, del Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica (SARAO, por sus siglas en inglés) en Ciudad del Cabo.

El evento explosivo se produjo cerca del agujero negro hace unos pocos millones de años, lo que lanzó un "viento" energético de electrones que al traspasar el campo magnético que permea la galaxia emite ondas de radio que son las que detectó MeerKAT, indicó el científico jefe de SARAO, Fernando Camilo, uno de los firmantes del estudio.

"Estas enormes burbujas -señaló- han estado hasta ahora ocultas por el resplandor de la emisión de radio extremadamente brillante desde el centro de la galaxia",

El ambiente de la zona que rodea el agujero negro del centro de nuestra galaxia guarda muchos secretos y Farhad Yusef-Zadeh de la Universidad del Noroeste (Illinois, Estados Unidos), autor principal del texto, ha dedicado su carrera a estudiar los procesos físicos que de producen en él.

A comienzos de los años ochenta, este experto descubrió que en el centro de la Vía Láctea, hay unos filamentos magnéticos de años luz de largo cuyo origen sigue siendo un misterio.

Los astrofísicos también han descubierto ahora que en el interior de las burbujas no solo hay gas caliente, sino que además la gran mayoría de esos filamentos o "chimeneas" magnéticos se encuentran dentro de ellas.

Camilo indicó que unir todos los datos disponibles debería permitir "tener una comprensión más completa de este fenómeno (...) y del ciclo de vida de nuestra galaxia".

VEA TAMBIÉN Donald Trump promete una escalada en el combate contra los talibanes en Afganistán

El radiotelescopio MeerKAT tiene una sensibilidad y capacidades de imagen sin precedentes que, junto con su posición geográfica privilegiada para observar el centro galáctico.

El jefe de Astrofísica de la Universidad de Oxford, Steve Balbus, destacó que es "tremendamente emocionante poder observar el centro de la galaxia con tanta definición y precisión. Este es el agujero negro supermasivo más cercano a nosotros en el Universo, y MeerKAT nos ha proporcionado asientos centrales en primera fila".

Por eso, consideró que van a aprender "muchísimo sobre cómo se alimentan los agujeros negros y cómo influyen en su entorno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook