mundo

Estado panameño logra acuerdo con los familiares de los desaparecidos en la dictadura militar

El pacto, contiene medidas de satisfacción "muy importantes" como iniciativas para reconocer la responsabilidad por actos criminales, el proyecto para construir un monumento en memoria de los ejecutados y desaparecidos, así como medidas de compensación económica.

Washington/EFE - Actualizado:

Una de las partes signatarias es el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI), que agrupa a víctimas de la dictadura militar que en 2003 pidieron ayuda a la CIDH para que el organismo reclamara al Estado panameño responsabilidad por los delitos cometidos.

El Estado de Panamá y víctimas de la dictadura militar (1968-1989) firmaron un acuerdo destinado a reconocer la responsabilidad de actos criminales y compensar a los damnificados económicamente, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH, que ofreció asesoría técnica en ese proceso, indicó en un comunicado que la rúbrica del acuerdo de solución amistosa se produjo el 23 de mayo en Ciudad de Panamá, en un acto solemne que contó con la participación de altas autoridades del Estado Panameño y familiares de las víctimas.

El pacto, según el organismo, contiene medidas de satisfacción "muy importantes" como iniciativas para reconocer la responsabilidad por actos criminales, el proyecto para construir un monumento en memoria de los ejecutados y desaparecidos, así como medidas de compensación económica.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Tribunal de Venezuela ordena a medio pagar millonaria indemnización a Cabello

Una de las partes signatarias es el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI), que agrupa a víctimas de la dictadura militar que en 2003 pidieron ayuda a la CIDH para que el organismo reclamara al Estado panameño responsabilidad por los delitos cometidos.

En esa petición, se alegaba que en el "contexto de violencia y abuso de poder" de la dictadura militar, 109 personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas presuntamente atribuibles a elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

Trece años después de esa petición, en 2015, la CIDH aceptó evaluar el caso y eso facilitó que las partes iniciaran de manera bilateral la negociación de un acuerdo de solución amistosa.

La Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), ayudó con las reuniones de trabajo y brindó asesoría técnica a las partes para avanzar en el diseño del acuerdo de solución amistosa, que acabó suscribiéndose el 23 de mayo en la capital del país centroamericano.

VEA TAMBIÉN EE.UU. prohíbe los cruceros a Cuba y restringe las visitas culturales

En un comunicado, la relatora de la CIDH para Panamá, Flávia Piovesan, elogió la iniciativa tomada por el Estado panameño, pero le instó a que con la mayor brevedad inicie la ejecución de las medidas incluidas en el pacto, especialmente las provisiones que buscan el reconocimiento de responsabilidades.

La dictadura militar panameña acabó el 20 de diciembre de 1989, cuando las tropas estadounidenses invadieron Panamá y capturaron a su "hombre fuerte" Manuel Noriega, fallecido en 2017 tras pasar más de 20 años en cárceles de EE.UU., Francia y Panamá por lavado de dinero del narcotráfico y delitos de lesa humanidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook