mundo

Estados Unidos considera los comicios en Perú 'un modelo de democracia en la región'

Perú celebró el pasado 11 de abril una jornada electoral que determinó el pase a una segunda vuelta -prevista para el próximo 6 de junio- del candidato de extrema izquierda Pedro Castillo y de la derechista Keiko Fujimori.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En la imagen, Antony Blinken, el secretario de Estado estadounidense.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversó este domingo con el canciller de Perú, Allan Wagner, sobre las elecciones del pasado 11 de abril en ese país, que calificó como "un modelo de democracia en la región", y sobre la situación en Venezuela.

Versión impresa

"El secretario Blinken elogió las recientes elecciones en Perú como un modelo de democracia en la región, y enfatizó que Perú es un socio importante en el avance de la seguridad y la prosperidad en América del Sur", señaló el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.

Perú celebró el pasado 11 de abril una jornada electoral que determinó el pase a una segunda vuelta -prevista para el próximo 6 de junio- del candidato de extrema izquierda Pedro Castillo y de la derechista Keiko Fujimori.

La nota señaló que ambos funcionarios coincidieron además “en la importancia de colaborar para restaurar la democracia y la estabilidad económica en Venezuela, así como en atender las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú y en todo el hemisferio".

Perú es ahora el segundo país, después de Colombia, en acoger a la mayor cantidad de venezolanos que, según cifras oficiales a agosto de 2020, superan por poco el millón de personas, aunque organismos como el Banco Mundial (BM) señalan que llegan a 1.2 millones.

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), unos 5.4 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años.

Durante la conversación, Blinken manifestó igualmente su apoyo a los esfuerzos del Gobierno del presidente transitorio de Perú, Francisco Sagasti, para afrontar la crisis sanitaria de la covid-19, que ha causado más de 61,000 muertes en ese país.

"El secretario y el ministro de Relaciones Exteriores se comprometieron a trabajar juntos para abordar los desafíos compartidos, como la renovación económica a medida que nos recuperamos de la pandemia, la protección del medio ambiente y el crimen transnacional", agregó el comunicado, según el cual los funcionarios reafirmaron la solidez de la relación bilateral y los profundos lazos que unen a ambos pueblos.

VEA TAMBIÉN: Presidente Iván Duque retiró el polémico proyecto de reforma tributaria que originó protestas en Colombia

El pasado 20 de enero, Sagasti felicitó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris, por su llegada al poder y expresó su interés "en trabajar conjuntamente por el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la covid-19 en la región".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook