mundo

Estados Unidos levanta aviso de 'No viajar' para Guatemala y Nicaragua, lo mantiene para Costa Rica

A pesar de que Estados Unidos autorizaba el ingreso de sus ciudadanos de más de una decena de Estados al territorio costarricense, el Departamento de Estado no ha actualizado su alerta de viaje para Costa Rica desde el 5 de agosto.

Redacción mundo.pa@epasa.com.pa @panamaamerica - Actualizado:

Costa Rica aguarda por actualización de niveles de advertencia de viaje por parte del Departamento de Estado de EE.UU.

El Departamento de Estado de Los Estados Unidos levantó la advertencia de 'No Viajar' para Nicaragua y Guatemala, no obstante, mantuvo la medida para Costa Rica.

Versión impresa

Se conoció que la embajada de Estados Unidos en ese país informó a los ciudadanos estadounidenses que el Estado de Calamidad en Guatemala finalizó a media noche, el 30 de septiembre.

Desde el pasado 18 de septiembre, el Aeropuerto Internacional La Aurora reinició actividades de rutina para vuelos comerciales, al igual que varias aerolíneas con vuelos desde Estados Unidos.

El Gobierno de Guatemala también anunció actualizaciones en sus requerimientos de pruebas de la COVID-19, para los pasajeros llegando al país por vía aérea y por vía terrestre, los cuales deben presentar una prueba negativa COVID-19 PCR o resultado de la prueba de antígeno, realizada dentro de las 72 horas previas a su llegada.

Al igual que Nicaragua y El Salvador, Guatemala mantiene una Recomendación al viajar nivel 3 que indica 'Reconsidere viajar', debido a la COVID-19 y destaca  mayor precaución en Guatemala debido a la delincuencia. Sin embargo, el Departamento de Estado mantuvo la recomendación Nivel 4 de No viajar para Costa Rica.

A pesar de que Estados Unidos autorizaba a partir del 1 de octubre el ingreso de sus ciudadanos de más de una decena de Estados al territorio costarricense, el Departamento de Estado no ha actualizado su alerta de viaje para Costa Rica desde el 5 de agosto.

"No viaje a Costa Rica debido a COVID-19 . Actúe con mayor cautela en Costa Rica debido a la delincuencia", detalla la alerta roja publicada en la página de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: ¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Los viajeros a Costa Rica pueden experimentar cierres de fronteras, cierres de aeropuertos, prohibiciones de viaje, pedidos de permanencia en casa, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia dentro de Costa Rica debido al COVID-19, detalla.

Además en el resumen de país, indica que si bien los delitos menores son la amenaza predominante para los turistas en Costa Rica, los delitos violentos, incluidos el robo a mano armada, el homicidio y la agresión sexual, ocurren en Costa Rica, destacando que el gobierno de Costa Rica proporciona recursos de seguridad adicionales en áreas frecuentadas por turistas.

Costa Rica continúa viendo un aumento en el número de casos de COVID-19 dentro de sus fronteras. El Gobierno de Costa Rica ha implementado una serie de medidas restrictivas para tratar de frenar el número de nuevas infecciones por COVID-19.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook