mundo

Evo Morales advierte que irá a segunda vuelta aunque confía en ganar en primera

Evo Morales considera un intento de "golpe de Estado" las denuncias de fraude desde la oposición, para negarle una victoria en primera ronda.

La Paz/EFE - Actualizado:

Evo Morales no cederá la presidencia. Foto/AP

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este jueves que irá a segunda vuelta si no logra ganar en primera, aunque confía que el recuento final le dé la victoria sin esperar a otra ronda electoral.

Versión impresa

Las declaraciones del presidente se producen después de que este pasado miércoles la Organización de los Estados Americanos (OEA) instara a una segunda ronda pase lo que pase con el cómputo de esta primera, para despejar las sospechas de un fraude electoral.

"Si no ganaríamos con menos del 10 por ciento, vamos a respetarlos", declaró ante los medios en La Paz en referencia al porcentaje que necesita para la victoria en primera ronda tras los comicios del pasado domingo.

Al 98,42 por ciento del escrutinio, Evo Morales, candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo, tiene el 46,83 por ciento de los sufragios, por el 36,7 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

El mandatario boliviano supera en un 10,13 por ciento de votos a su principal rival en las urnas, con lo que ganaría en esta primera ronda.

El sistema electoral boliviano da la victoria al candidato con al menos el 50 por ciento más uno de los votos o el 40 con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero si no alcanza estos porcentajes, los dos más votados van a segunda vuelta.

"Si el resultado final dice que vamos a segunda vuelta, vamos a ir", al igual que "si el cómputo final dice que no hay segunda vuelta, vamos a respetar", proclamó el mandatario.

La OEA recomendó la segunda vuelta si el presidente gana por un escaso margen en la primera, en medio de denuncias de un "fraude gigantesco" por parte de Mesa, quien advirtió de que no reconocerá un resultado que no le lleve a una segunda ronda con Morales.

El mandatario boliviano instó a la OEA a que evalúe la misión de observadores enviada a Bolivia para estos comicios, porque a su juicio nadie ha demostrado un fraude del que ya se alertaba desde antes de la votación.

VEA TAMBIÉN: Aerolínea estatal cubana cancela vuelos a siete destinos internacionales

"No quiero pensar que la OEA ya está con golpe de Estado, golpe de Estado interno y externo", dijo, para añadir que este organismo "debería evaluar a la misión también", en referencia a los observadores. En este punto, reclamó que desde el exterior se respeten las normas internas del país.

Evo Morales considera un intento de "golpe de Estado" las denuncias de fraude desde la oposición, para negarle una victoria en primera ronda.

Evo Morales esgrimió como prueba de este golpe el anuncio del Comité Cívico Pro Santa Cruz, un movimiento ciudadano de la mayor región del país, de que no le reconocerá como presidente aunque gane las elecciones.

VEA TAMBIÉN: Brasil pide a la OEA que Venezuela se manifieste sobre petróleo derramado

"Me sorprende que hay un presidente posesionado, otro por posesionarse. Es la mejor prueba del golpe de Estado. Esto es no respetar la constitución, solo genera violencia", manifestó sin citar nombres.

El presidente se refirió al final de su intervención a que aceptará una segunda ronda después de haber comenzado su discurso afirmado que se ve vencedor en primera.

El candidato a la reelección por un cuarto mandato consecutivo, en el poder desde 2006, se refirió a Mesa con calificativos de "cobarde" y "delincuente", acusándole de pagar a jóvenes para instigar incidentes como los que desde el pasado lunes se producen en el país en protesta por un supuesto fraude.

Morales, el presidente con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia, reconoció "algunos errores" en más de trece años de gobierno, que le pudieron restar votos en esta ocasión, que en las tres anteriores ganó holgadamente con hasta el 64 por ciento. "Reconozco algún desgaste, internamente hay diferencias, hay algunos resentidos", comentó.

"No aceptan que un indio sea presidente, ese es nuestro delito", criticó Evo Morales, el primer presidente indígena salido de las urnas en Bolivia y uno de los pocos en la historia de América Latina.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook