mundo

Exilio tacha de "burla" el relevo en la Presidencia en Cuba

La ratificación de Díaz-Canel supone "más de lo mismo para el pueblo cubano", opinó Gutiérrez, es decir, " más pobreza, ausencia de libertades y más represión y presos políticos".

Miami/EFE - Actualizado:

Exilio tacha de "burla" el relevo en la Presidencia en Cuba

Los exiliados cubanos en EE.UU. coincidieron en calificar de "insulto a la democracia", "farsa" y "arbitrario" el relevo en la Presidencia cubana, tras la ratificación de Miguel Díaz-Canel por la Asamblea Nacional como sucesor de Raúl Castro en el cargo. Cinco de los más influyentes grupos del exilio cubano en Miami (Florida) expresaron a Efe con rotundidad su rechazo a una cesión del testigo en la Presidencia que no modifica un ápice el férreo sistema de principios revolucionarios que atenaza a la isla.  Apenas vislumbran esperanzas de apertura democrática, pues la continuidad del modelo está asegurada y "ratifica un sistema impuesto en Cuba desde hace 60 años sin que sus ciudadanos hayan sido consultados", dijo Antonio Díaz Sánchez, secretario general del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), fundado por el fallecido opositor cubano Oswaldo Payá. Díaz defendió como factor ineludible para iniciar un "proceso de transición democrática" el cambio de la ley electoral en la isla, un paso previo presentado a la Asamblea Nacional a través del denominado "Proyecto Varela" que solo acarreó el arresto y prisión del coordinador del MCL, Eduardo Cardet. Mientras no se produzca un cambio de ley electoral, algo que viene reclamando esta organización mediante la campaña "Un cubano, un voto", todo el proceso de comisión de candidaturas y elección presidencial no es más que un "fraude electoral, un embuste". 
"Esa es la esencia del fraude y la farsa que se ha realizado para colocar un sucesor (a Raúl Castro) que sostenga la continuidad del régimen", apostilló el activista.
 Díaz-Canel, de 58 años, supone un salto generacional en la dirigencia del régimen, pero los exiliados no contemplan ningún tipo de cambio o apertura política, "más bien la continuación de una pesadilla", afirmó Orlando Gutiérrez, líder del Directorio Democrático Cubano. La ratificación de Díaz-Canel supone "más de lo mismo para el pueblo cubano", opinó Gutiérrez, es decir, " más pobreza, ausencia de libertades y más represión y presos políticos". Gutiérrez catalogó de "simulación y circo" el proceso de relevo al frente del Gobierno, en un "momento crítico para la nación (cubana)".  A la vez, fijó como única fórmula de gobierno, "para sacar adelante" al país, la que se sustancia en la "devolución de las libertades y derechos y la convocatoria de elecciones libres multipartidistas". Para Francisco "Pepe" Hernández, de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), mientras "no cambie la naturaleza del sistema nada va a cambiar", ya que la cuestión de fondo no es "quiénes representan al Gobierno, sino cómo son elegidos" los que lo hacen. El directivo de la FNCA exhortó a las nuevas generaciones de líderes políticos en la isla a que propicien una "transformación estructural del sistema" y "abran un espacio de oportunidades al pueblo cubano". Para Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, la ratificación de Díaz-Canel significa que "desgraciadamente el 'dedazo' impuesto por Raúl Castro se ha consumado".   Por ello, Sánchez llamó a los países democráticos a "desconocer a Díaz-Canel como presidente cubano hasta que no haya un "compromiso" del Gobierno a "realizar un plebiscito vinculante y consultar con los ciudadanos el tipo de sistema de gobierno que quieren". Por primera vez en casi seis décadas, alguien que no sea un Castro ocupa ese puesto, un hecho histórico que, sin embargo, solo entraña, para los exiliados, "continuismo del sistema", agregó Sánchez, cuya organización celebrará esta noche en Miami una vigilia en "recuerdo de las víctimas de la dictadura de la familia Castro y en protesta al falso traspaso de la Presidencia". VEA TAMBIÉN Catatumbo, atrapado en medio del fuego cruzado Solo podremos hablar de cambio cuando se articule un "proceso electoral libre en el que sea el pueblo cubano y no la familia Castro el que decida su destino", subrayó. Coincidió con los demás líderes del exilio en calificar de "burla y farsa que no engaña a nadie" el proceso electoral cubano, tras "sesenta años en que no ha habido ningún candidato que haya podido aspirar contra Fidel y Raúl Castro". La líder y activista cubana Sylvia Iriondo, del movimiento MAR (Madres y Mujeres Anti-Represión) por Cuba, aseguró que la sucesión de Díaz-Canel al frente del Gobierno, tal como decidió Castro, no ha sido más que "una puesta en escena". VEA TAMBIÉN La experiencia de la piloto evitó una catástrofe aérea en Filadelfia Una jugada política del régimen para que "se proyecte que hay algún cambio, cuando todo sigue igual", dijo. Iriondo denunció además la "doble moral" que se exhibe en muchos países al "llamar presidente a quien es un dictador", señaló en referencia a Cuba. Durante su primer discurso ante la Asamblea Nacional, Díaz-Canel dijo que asume "la responsabilidad con la convicción de que todos los revolucionarios seremos fieles a Fidel y a Raúl".
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook