mundo

Expectación en Nicaragua por el rumbo de las negociaciones tras violencia

Tras los disturbios del sábado, este domingo se vivió un ambiente de calma y de incertidumbre sobre si la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia debe volver a la mesa de negociaciones.

Managua / EFE - Actualizado:

También se denunciaron agresiones de oficiales a periodistas y su irrupción a centros de comercio privados para capturar a los manifestantes.

La expectación por el rumbo que tomarán las negociaciones para resolver la crisis de Nicaragua dominó el ambiente local este domingo, luego de las acciones de la Policía contra manifestantes para evitar protestas contra el presidente Daniel Ortega.

Versión impresa

Tras los disturbios del sábado, este domingo se vivió un ambiente de calma y de incertidumbre sobre si la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia debe volver a la mesa de negociaciones, ante la aparente falta de voluntad del Gobierno para resolver la crisis.

El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, quien actuó como mediador del diálogo que se inició en mayo del año pasado y que luego fue paralizado, afirmó que las actuales negociaciones deben tomar en cuenta lo que ocurre lejos de la mesa de discusiones para avanzar por buen camino.

"Las personas que se reúnen a negociar, a dialogar, deben mostrar su buena voluntad fuera del recinto", dijo Báez.

Este sábado la Policía detuvo al menos a 107 personas que intentaban protestar, según datos de la Policía local, o 164 de acuerdo con el movimiento que convocó a una marcha, la Unidad Nacional Azul y Blanco, que además reportó seis heridos a causa de los disparos realizados por los agentes.

También se denunciaron agresiones de oficiales a periodistas y su irrupción a centros de comercio privados para capturar a los manifestantes, así como el asedio por varias horas en los edificios a los que no pudieron arrestar.

El exministro de Educación e integrante de la alianza opositora Carlos Tünnermann expresó sus dudas sobre la voluntad política del presidente Ortega para continuar con las negociaciones.

Mientras el exministro de Economía Mario Arana, también integrante de la alianza, mantuvo su posición de mantener las negociaciones pese a la violencia; y el exdiputado opositor y jurista José Pallais afirmó que la alianza, a la que también pertenece, analizará si vale la pena continuar.

En el ámbito internacional, el Gobierno de España condenó lo que consideró una "reacción desproporcionada de las fuerzas del orden", ya que, a su juicio, "ponen en peligro la búsqueda de una solución sostenible para Nicaragua a través del recientemente retomado diálogo nacional".

Además, pidió a las partes que "perseveren" en los esfuerzos por encontrar una solución dialogada a la crisis.

Y la embajada de Estados Unidos en Managua restringió temporalmente los movimientos de su personal en Nicaragua, ante posibles actos violentos no previstos, y recomendó a sus nacionales evitar manifestaciones y mantenerse informados.

Hasta la tarde de este domingo la opositora Alianza Cívica no había informado si asistirá a la sesión de negociaciones con el Gobierno de este lunes.

VEA TAMBIÉN Hay claras similitudes entre los accidentes de Boeing 737 MAX 8 por los que los aviones seguirán en tierra hasta mayo

Al menos 762 personas permanecen con algún tipo de régimen carcelario en Nicaragua tras participar en protestas antigubernamentales, según el Comité Pro Liberación de Presas y Presos Políticos.

La CIDH ha insistido en que el Gobierno de Ortega ha cometido crímenes "de lesa humanidad", mientras que la aplicación de la Carta Democrática Interamericana está en proceso en la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que podría culminar con la suspensión del país centroamericano del organismo continental.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook