mundo

Explota el COVID-19 en Centroamérica: récord de casos y muertes en una semana

Al menos 9.838 nuevos casos y 215 muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se registraron en la última semana en cinco países de Centroamérica, de acuerdo con los datos oficiales diarios, destacando la escalada en Panamá, Guatemala y Honduras.

Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
En Nicaragua, un país sumido en una prolongada crisis política y cuyo abordaje de la pandemia suscita críticas internacionales y locales, el Gobierno reportó el martes pasdo un acumulado de 1.464 casos de COVID-19 y 55 fallecidos, mientras que un observatorio independiente cifró en 1.289 muertos y en 4.971 los contagios.

En Nicaragua, un país sumido en una prolongada crisis política y cuyo abordaje de la pandemia suscita críticas internacionales y locales, el Gobierno reportó el martes pasdo un acumulado de 1.464 casos de COVID-19 y 55 fallecidos, mientras que un observatorio independiente cifró en 1.289 muertos y en 4.971 los contagios.

Centroamérica experimentó esta semana una explosión de casos y muertes por COVID-19, con cifras diarias récord en casi todos los países de la región, que acumula al menos 45.531 contagios y 1.255 defunciones por la enfermedad e intenta reabrir gradualmente su golpeada economía.

Al menos 9.838 nuevos casos y 215 muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se registraron en la última semana en cinco países de Centroamérica, de acuerdo con los datos oficiales diarios, destacando la escalada en Panamá, Guatemala y Honduras.

En Nicaragua, un país sumido en una prolongada crisis política y cuyo abordaje de la pandemia suscita críticas internacionales y locales, el Gobierno reportó el martes pasdo un acumulado de 1.464 casos de COVID-19 y 55 fallecidos, mientras que un observatorio independiente cifró en 1.289 muertos y en 4.971 los contagios.

Panamá, que acumula 20.686 contagios confirmados y 437 muertos por COVID-19, sumó entre el lunes y este domingo 4.261 nuevos casos, el alza más notable de la región, y 44 defunciones, en lo que ha sido hasta ahora su peor semana en 98 días de pandemia.

El sábado se reportó la detección en 24 horas de 848 casos, un récord marcado en una semana en la que se registraron más de 600 casos en tres jornadas distintas.

Las autoridades sanitarias vincularon la escalada con la apertura, el 13 de mayo y el 1 de junio, de los dos primeros del total de seis bloques en que se ha dividido la reapertura económica. También a que se han aumentado las pruebas precisamente en los focos detectados en la capital y en la provincia contigua de Panamá Oeste.

Google noticias Panamá América

Pero los empresarios dijeron que el esquema de bloques impide una "reactivación efectiva" y que son pocos los trabajadores que han regresado a sus puestos, lo que parecen confirmar datos del Ministerio del Trabajo que indican que tras la apertura de los 2 bloques se han reincorporado solo 12.000 de los 246.000 empleados con contratos suspendidos.

Antes de la crisis Panamá registraba una tasa de informalidad del 44,9 % y un desempleo del 7,1 %.

VEA TAMBIÉN: Whatsapp habilita en Brasil los pagos digitales a través de la aplicación

Guatemala

Entre el lunes y este sábado Guatemala sumó 2.436 y 115 muertes, el repunte de fallecimientos más alto de región, lo que llevó el acumulado a 9.491 contagios confirmados y 367 defunciones.

VEA TAMBIÉN: China completa su respuesta al GPS con su sistema BDS de "alta precisión"

Con la cifra récord de 27 muertos el miércoles y de 509 nuevos casos el sábado, esta ha sido una semana dura para Guatemala, donde desde mediados de marzo rige un toque de queda nocturno y solo están cerrados el turismo, la educación, entretenimiento y bienes raíces.

"Estamos desbordados", dijo el jueves Marco Barrientos, director del Hospital Roosevelt, uno de los dos más grandes del país.

Según los datos oficiales, el 68 % del total de los casos de COVID-19 han sido detectados en la Ciudad de Guatemala.

Honduras

Honduras sumó entre el lunes y este sábado 2.128 nuevos contagios y 52 fallecimientos, lo que llevó los acumulados a 8.455 y 310, respectivamente.

El miércoles se registró la cifra récord de 19 muertos por COVID-19 en 24 horas, mientras que el martes se reportaron 485 casos, la cifra más alta hasta ahora durante la pandemia en Honduras, un país que está llegando a la fase en la que los hospitales colapsan, dijo el presidente de la Asociación de Médicos del Seguro Social en San Pedro Sula, Carlos Umaña.

El Gobierno hondureño autorizó el lunes la activación gradual de empresas y comercios que cumplan con los protocolos sanitarios y el retorno del 20 % de los trabajadores de unas veintena de instituciones públicas, en el marco de la reapertura gradual de su economía.

El Salvador y Costa Rica

El Salvador sumó entre el lunes y el sábado pasados 616 casos y al menos dos muertes para llegar a un acumulado de 3.720 contagios y 74 fallecimientos, en medio de una polémica cuarenta que finalizó a la medianoche del sábado luego que el Supremo la declaró ilegal.

Entre el jueves y el sábado se reportaron por primera vez más de 100 nuevos casos diarios, con el récord de 122 el viernes.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció el sábado la reapertura económica a partir del próximo martes.

Costa Rica, alabada internacionalmente por su respuesta a la pandemia y que acumula 1.715 contagios y 12 muertes, no se salvó de los récords esta semana al reportar el miércoles 86 nuevos contagios, y otros dos días más de 70.

Así, entre el lunes y este domingo Costa Rica reportó un total de 397 nuevos casos, la cifra más alta hasta el momento, y dos muertes. Las zonas fronterizas con Nicaragua son las más afectadas por el rebrote, junto con la capital San José, por lo que autoridades han endurecido las medidas restrictivas allí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook