mundo

Expresidenta Jeanine Áñez pasa primera noche en prisión en medio de protestas por detención

Jeanine Áñez fue trasladada bajo un fuerte resguardo policial al Centro de Orientación Femenina de Obrajes, donde permanecerá en detención preventiva por cuatro meses mientras se realiza la investigación por el caso denominado "golpe de Estado".

La Paz | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Àñez.

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Àñez pasa este lunes su primera noche en una cárcel en La Paz en medio de numerosas manifestaciones en todo el país para que cesen las persecuciones, mientras que desde el oficialismo se anuncian más procesos.

Versión impresa

Áñez fue trasladada bajo un fuerte resguardo policial al Centro de Orientación Femenina de Obrajes, donde permanecerá en detención preventiva por cuatro meses mientras se realiza la investigación por el caso denominado "golpe de Estado".

El director general de Régimen Penitenciario en Bolivia, Juan Carlos Limpias, manifestó que la exmandataria transitoria estará "bajo una constante inspección del personal de salud" por 15 días como estipula el protocolo de las cárceles del país ante la emergencia de la covid-19.

"Ningún privado de libertad tiene privilegios en este centro penitenciario", enfatizó Limpias, quien explicó que Áñez será "sorteada" para que se le asigne uno de los 13 dormitorios comunes que hay para las 200 reclusas.

La Justicia boliviana dictaminó el domingo la detención preventiva para Áñez, al igual que para sus exministros Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía, quienes fueron trasladados al penal de San Pedro en La Paz.

Los tres están acusados de los delitos de "sedición, terrorismo y conspiración" en la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Polarización en el país
Desde que se conoció de la aprehensión de la exmandataria interina y dos de los ministros de su Gabinete varios sectores de la oposición y de la sociedad han denunciado lo que consideran un "abuso" y una "arbitrariedad" por parte del sistema de Justicia y del Gobierno.

Además, el hecho de que a Áñez se le juzgue como exsenadora y no como expresidenta ha avivado las criticas contra el Estado y ha generado varios cuestionamientos sobre la manera cómo la Fiscalía y los jueces están violentando la Constitución y el derecho que tendría a ser procesada dentro de un juicio especial de responsabilidades como correspondería a su fuero como exmandataria.

VEA TAMBIÉN: Israel muestra fragmentos de rollo bíblico milenario hallados en Cisjordania

En al menos cuatro de las principales ciudades de Bolivia miles de personas marcharon en rechazo a las aprehensiones de las exautoridades transitorias y contra la afirmación del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de que en 2019 se produjo un "golpe de Estado".

"A esos presos y perseguidos, decirles que no los vamos dejar solos, Santa Cruz es un pueblo valiente", anunció de manera contundente y ante miles de personas el gobernador electo de ese departamento, Luis Fernando Camacho.

El también excandidato presidencial es el principal acusado en la investigación iniciada a instancias de la demanda que la exdiputada oficialista Lidia Patty presentó por la crisis de 2019.

También hubo vigilias y manifestaciones de familiares de las víctimas de la crisis de 2019, que reclamaron justicia al tiempo que celebraron que Áñez y sus exministros hayan sido trasladados a una cárcel.

Asimismo, sindicatos afines al MAS reiteraron su respaldo a los procesos contra Áñez y reclamaron la detención de otros políticos como Luis Fernando Camacho, por estar vinculados con el supuesto golpe contra Morales.

VEA TAMBIÉN: El duque de Edimburgo sale del hospital, tras 28 días ingresado

Por su parte, el expresidente Morales dijo en Twitter que no le extrañaba que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, defienda a Áñez y porque "él también debería ser juzgado por propiciar el golpe de Estado y por crímenes de lesa humanidad en Bolivia".

Exigen liberaciones
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió la liberación de todos los detenidos en Bolivia "hasta contar con procesos y mecanismos imparciales para determinar responsabilidades".

Y señaló que "en los últimos meses se ha constatado la cancelación o sobreseimiento de diferentes juicios contra partidarios del MAS, así como amenazas de persecución judicial a políticos opositores al Gobierno".

Por su parte, el expresidente de Bolivia Carlos Mesa reiteró su advertencia de que el país está "en una situación dramática de persecución política de judicialización de la política".

En declaraciones a Efe, Mesa señaló que "el Gobierno está acelerando el paso hacia un modelo autocrático muy parecido al modelo venezolano" y que el argumento del golpe de Estado para detener a la expresidenta Áñez y dos exministros afecta "todo elemento vinculado a la defensa de sus derechos fundamentales".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook