mundo

Facebook alertará a los que interactúen con contenidos dañinos sobre la Covid

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios.

Madrid | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación.

Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación.

Facebook va a comenzar a mandar mensajes a aquellos usuarios de todo el mundo que hayan interactuado con afirmaciones sobre la Covid-19 dañinas para la salud, y les pondrá en contacto directamente con el apartado de bulos desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa
Portada del día

Así, estas personas recibirán un mensaje en el que podrán leer: "ayuda a amigos y familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre el virus".

Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de esta red social y los usuarios que hayan dado a la opción de "me gusta", hayan comentado o compartido este tipo de informaciones empezarán a recibir estas alertas en las próximas semanas, según la compañía.

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los que interactúen con ellos.

Afirmaciones como beber lejía cura el coronavirus o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad son algunos de los ejemplos borrados.

Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los bulos dañinos para las personas, explica en una nota Guy Rosen, vicepresidente para Integridad de Facebook.

Rosen detalla que la red social ha dirigido a más de 2.000 millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de su Centro de Información sobre Covid-19, y más de 350 millones de personas han pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener más información de la pandemia.

"Conectar a la gente con información creíble es solo la mitad del desafío", apunta Rosen, quien indica que para la compañía "también es vital" detener la desinformación por un lado y el contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada este jueves.

Por eso, dice, trabajan con más de 60 organizaciones de verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas de todo el mundo, y se ha puesto en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.

En cuanto a los contenidos falsos -que no dañinos para la salud aunque estos también sean falsos-, Facebook asegura que cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución y se muestran etiquetas de advertencia.

Por ejemplo, en marzo, la compañía mostró advertencias en alrededor de 40 millones de publicaciones en Facebook relacionadas con la Covid-19: cuando los usuarios vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 % de las veces no vieron el contenido original.

En un 'post', el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, afirma que una de sus principales prioridades es asegurarse de que los usuarios vean información precisa y autorizada en todas las aplicaciones de la compañía: "espero que todos se mantengan seguros, saludables e informados".Facebook va a comenzar a mandar mensajes a aquellos usuarios de todo el mundo que hayan interactuado con afirmaciones sobre la Covid-19 dañinas para la salud, y les pondrá en contacto directamente con el apartado de bulos desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así, estas personas recibirán un mensaje en el que podrán leer: "ayuda a amigos y familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre el virus".

Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de esta red social y los usuarios que hayan dado a la opción de "me gusta", hayan comentado o compartido este tipo de informaciones empezarán a recibir estas alertas en las próximas semanas, según la compañía.

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los que interactúen con ellos.

Afirmaciones como beber lejía cura el coronavirus o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad son algunos de los ejemplos borrados.

Desde que la Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los bulos dañinos para las personas, explica en una nota Guy Rosen, vicepresidente para Integridad de Facebook.

Rosen detalla que la red social ha dirigido a más de 2.000 millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de su Centro de Información sobre Covid-19, y más de 350 millones de personas han pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener más información de la pandemia.

"Conectar a la gente con información creíble es solo la mitad del desafío", apunta Rosen, quien indica que para la compañía "también es vital" detener la desinformación por un lado y el contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada este jueves.

Por eso, dice, trabajan con más de 60 organizaciones de verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas de todo el mundo, y se ha puesto en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.

En cuanto a los contenidos falsos -que no dañinos para la salud aunque estos también sean falsos-, Facebook asegura que cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución y se muestran etiquetas de advertencia.

Por ejemplo, en marzo, la compañía mostró advertencias en alrededor de 40 millones de publicaciones en Facebook relacionadas con la Covid-19: cuando los usuarios vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 % de las veces no vieron el contenido original.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook