Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Franja de Gaza / Hamás / Hambruna / Israel

Gaza

Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

Actualizado 2025/10/21 08:42:43
  • Ginebra / EFE / @PanamaAmerica

Desde el alto el fuego, no ha habido saqueos de los camiones del Programa Mundial de Alimentos.

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

  • 2

    'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

  • 3

    Fallece empresario Juan Francisco Kiener

  • 4

    Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

  • 5

    Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

  • 6

    15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Los gazatíes están guardando parte de la comida que reciben de las organizaciones humanitarias por el temor de que el alto el fuego no sea durader- y "de lo que pueda pasar después", advirtió este martes la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Oriente Medio, Abeer Etefa.

"No consumen todos los suministros de alimentos porque están muy preocupados de que en unos días pueda desaparecer el nivel de ayuda que reciben hoy", explicó Etefa en una rueda de prensa en Ginebra.

Sin embargo, Etefa destacó que, desde el alto el fuego, no ha habido saqueos de los camiones del Programa Mundial de Alimentos, tampoco por parte de grupos armados, porque con las panaderías que han vuelto a funcionar la población confía en que siga llegando comida.

El organismo de la ONU tiene hoy operativos en Gaza nueve panaderías y 26 puntos de reparto de alimentos, la mayoría en el sur y en el centro del territorio, pero siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de la población, especialmente en el norte, donde medio millón de personas fueron declaradas en estado de hambruna o riesgo el pasado julio.

El nivel de destrucción, advirtió Etefa, hace que el tránsito del sur al norte sea "extremadamente difícil" y por ello solo han podido realizar en el norte una reducida entrega de suplementos nutricionales a madres embarazadas y lactantes, y a niños con desnutrición.

Por ello, la portavoz del PMA reclamó que se abran todos los pasos fronterizos de la Franja porque con solo dos (Kerem Shalom y Kissufim, en el sur y centro de Gaza) no se podrá conseguir la entrada de las 2.000 toneladas diarias de suministros necesarias.

Estos días sólo se consigue hacer entrar en Gaza 750 toneladas de ayuda alimentaria al día, indicó.

Etefa también defendió la entrada de suministros comerciales para la llegada de productos frescos al mercado, que al PMA no le corresponde abastecer, y así cubrir todas las necesidades nutricionales de la población.

Además de proporcionar pan y otros suministros alimentarios, el Programa Mundial de Alimentos busca facilitar a las familias con problemas de desnutrición severa la compra de alimentos en mercados locales a través de pagos digitales o cupones.

Desde el comienzo del alto el fuego, el 11 de octubre, el PMA ha introducido en Gaza 530 camiones con 6,750 toneladas de carga suficientes para alimentar a 480,000 personas durante dos semanas, pero espera poder proporcionar alimento a 1,6 millones de personas en los próximos tres meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".