mundo

Gobierno de López Obrador quiere acabar con la "simulación" en materia de DDHH

"Lo que nadie puede negar, con datos duros, es que al menos en los últimos 10 años el Estado mexicano ha sido incapaz de parar la violencia y responder desde los mecanismos institucionales", sentenció Olga Sánchez Cordero.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. FOTO/EFE

"Es hora de que desde el Gobierno se deje de simular que no pasa nada". Con este contundente mensaje, la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó su voluntad para encarar la grave crisis de derechos humanos de México, para la cual Andrés Manuel López Obrador le ha dado "carta abierta".

En su ponencia en el Seminario sobre Violencia y Paz que organizó el Colegio de México, la exmagistrada de la Suprema Corte reiteró que no van a descartar ninguna vía para lograr la pacificación del país, entre ellas la despenalización de las drogas, cuya propuesta al respecto debe "irse avanzando".

Comentó que el próximo presidente de México conoce sus posicionamientos y le ha dado el siguiente mensaje: "Carta abierta. Lo que sea necesario para pacificar este país. Abramos el debate".

Encima de la mesa, además, está la propuesta de crear una ley de amnistía a criminales, comisiones de la verdad y todos aquellos mecanismos e instituciones que ayuden a "construir la respuesta de justicia transicional que México requiere".

Debatir todos estos puntos en los foros que están convocados en agosto para alcanzar la pacificación del país, es para el equipo de López Obrador -quien tomará el cargo el 1 de diciembre- una necesidad.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN ¡Sorprendente! Aldeanos matan a casi 300 cocodrilos en Indonesia

"Lo que nadie puede negar, con datos duros, es que al menos en los últimos 10 años el Estado mexicano ha sido incapaz de parar la violencia y responder desde los mecanismos institucionales", sentenció Sánchez Cordero.

En cuanto al punto de la amnistía, uno de los que levantó más polémica durante la campaña de López Obrador, la futura secretaria recordó que no se otorgaría en ningún caso a personas que hayan cometido "graves violaciones a los derechos humanos".

Tampoco se descarta una ley de reducción de penas; este aspecto estaría condicionado a que el delincuente en cuestión pudiera dar "información verídica y comprobada" que ayudara, por ejemplo, a dar con el paradero de desaparecidos o saber quiénes son los autores materiales o intelectuales de un crimen.

Sánchez Cordero explicó que se contemplan varias opciones a la hora de crear comisiones de la verdad.

Podrían ser varias comisiones de investigación de la verdad, sobre casos concretos, varias comisiones de la verdad regionales o "una gran comisión nacional de la verdad".

"Idealmente", ninguna de estas instituciones deberían estar activas durante más de cuatro años, y su tarea tendría que correr "de forma paralela a las investigaciones y procesos de justicia".
 

VEA TAMBIÉN  Ascienden a 116 los muertos tras la erupción del volcán en Guatemala


Otra de las propuestas fue empezar a elaborar un plan nacional de reparaciones, para dar "uniformidad" en todo el país en este ámbito y "dar claridad al engranaje reparatorio".

Siempre teniendo en cuenta, matizó, que la reparación no contempla únicamente la indemnización, sino que también abarca otras medidas, entre ellas, las que garanticen la no repetición.

Asimismo, la exmagistrada defendió que, con la presencia de los militares en las calles -estrategia emprendida en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)- se viola permanentemente el artículo constitucional que indica que la seguridad pública ha de estar en manos de autoridades civiles.

Para justificar esta situación, agregó, se expidió el pasado año la Ley de Seguridad Interior: "Tengo mis serias dudas sobre su constitucionalidad, por supuesto", indicó.

El activista y poeta Javier Sicilia, quien participó en el seminario, se mostró contrario a crear un plan nacional de reparaciones, así como a priorizar la ley de amnistía.

Defendió que habría que empezar a trabajar con los mecanismos que ya están construidos para alcanzar la verdad y la justicia, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que no funciona porque "no hay voluntad política".

Tras las ponencias, familiares de víctimas de la violencia expresaron sus reclamaciones y recordaron que no solo hay 43 desaparecidos en el país (en referencia al caso de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa), sino que antes de ellos ya había "miles".

"Me preocupa a quién se va a dar la amnistía" y "basta de tanta impunidad" fueron algunos de los posicionamientos esgrimidos por los asistentes, a quienes Sánchez Cordero contestó que tendrán "las puertas abiertas" de la Secretaría y que "caminará con ellos".

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook