mundo

Gobierno de López Obrador quiere acabar con la "simulación" en materia de DDHH

"Lo que nadie puede negar, con datos duros, es que al menos en los últimos 10 años el Estado mexicano ha sido incapaz de parar la violencia y responder desde los mecanismos institucionales", sentenció Olga Sánchez Cordero.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Familiares de personas desaparecidas protestan en el foro ¿Olvido, verdad o Justicia?, en Ciudad de México. FOTO/EFE

"Es hora de que desde el Gobierno se deje de simular que no pasa nada". Con este contundente mensaje, la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó su voluntad para encarar la grave crisis de derechos humanos de México, para la cual Andrés Manuel López Obrador le ha dado "carta abierta".En su ponencia en el Seminario sobre Violencia y Paz que organizó el Colegio de México, la exmagistrada de la Suprema Corte reiteró que no van a descartar ninguna vía para lograr la pacificación del país, entre ellas la despenalización de las drogas, cuya propuesta al respecto debe "irse avanzando".Comentó que el próximo presidente de México conoce sus posicionamientos y le ha dado el siguiente mensaje: "Carta abierta. Lo que sea necesario para pacificar este país. Abramos el debate".Encima de la mesa, además, está la propuesta de crear una ley de amnistía a criminales, comisiones de la verdad y todos aquellos mecanismos e instituciones que ayuden a "construir la respuesta de justicia transicional que México requiere".Debatir todos estos puntos en los foros que están convocados en agosto para alcanzar la pacificación del país, es para el equipo de López Obrador -quien tomará el cargo el 1 de diciembre- una necesidad.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN ¡Sorprendente! Aldeanos matan a casi 300 cocodrilos en Indonesia"Lo que nadie puede negar, con datos duros, es que al menos en los últimos 10 años el Estado mexicano ha sido incapaz de parar la violencia y responder desde los mecanismos institucionales", sentenció Sánchez Cordero.En cuanto al punto de la amnistía, uno de los que levantó más polémica durante la campaña de López Obrador, la futura secretaria recordó que no se otorgaría en ningún caso a personas que hayan cometido "graves violaciones a los derechos humanos".Tampoco se descarta una ley de reducción de penas; este aspecto estaría condicionado a que el delincuente en cuestión pudiera dar "información verídica y comprobada" que ayudara, por ejemplo, a dar con el paradero de desaparecidos o saber quiénes son los autores materiales o intelectuales de un crimen.Sánchez Cordero explicó que se contemplan varias opciones a la hora de crear comisiones de la verdad.Podrían ser varias comisiones de investigación de la verdad, sobre casos concretos, varias comisiones de la verdad regionales o "una gran comisión nacional de la verdad"."Idealmente", ninguna de estas instituciones deberían estar activas durante más de cuatro años, y su tarea tendría que correr "de forma paralela a las investigaciones y procesos de justicia". 

VEA TAMBIÉN  Ascienden a 116 los muertos tras la erupción del volcán en Guatemala

Otra de las propuestas fue empezar a elaborar un plan nacional de reparaciones, para dar "uniformidad" en todo el país en este ámbito y "dar claridad al engranaje reparatorio".Siempre teniendo en cuenta, matizó, que la reparación no contempla únicamente la indemnización, sino que también abarca otras medidas, entre ellas, las que garanticen la no repetición.Asimismo, la exmagistrada defendió que, con la presencia de los militares en las calles -estrategia emprendida en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)- se viola permanentemente el artículo constitucional que indica que la seguridad pública ha de estar en manos de autoridades civiles.Para justificar esta situación, agregó, se expidió el pasado año la Ley de Seguridad Interior: "Tengo mis serias dudas sobre su constitucionalidad, por supuesto", indicó.El activista y poeta Javier Sicilia, quien participó en el seminario, se mostró contrario a crear un plan nacional de reparaciones, así como a priorizar la ley de amnistía.Defendió que habría que empezar a trabajar con los mecanismos que ya están construidos para alcanzar la verdad y la justicia, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que no funciona porque "no hay voluntad política".Tras las ponencias, familiares de víctimas de la violencia expresaron sus reclamaciones y recordaron que no solo hay 43 desaparecidos en el país (en referencia al caso de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa), sino que antes de ellos ya había "miles"."Me preocupa a quién se va a dar la amnistía" y "basta de tanta impunidad" fueron algunos de los posicionamientos esgrimidos por los asistentes, a quienes Sánchez Cordero contestó que tendrán "las puertas abiertas" de la Secretaría y que "caminará con ellos".

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Suscríbete a nuestra página en Facebook