Skip to main content
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los gobiernos europeos planean limitaciones en Navidad frente a la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / Coronavirus / COVID-19 / Europa / Navidad / Tiempos de pandemia

COVID-19

Los gobiernos europeos planean limitaciones en Navidad frente a la COVID-19

Actualizado 2020/11/23 09:33:36
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El número de contagios en el mundo supera este lunes los 58.6 millones, mientras que el de fallecidos rebasa los 1.3 millones, según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, rebajó hoy las expectativas de una apertura general en Navidad y señaló que la libertad de movimiento en el país para ese período solo será posible si todas las regiones son

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, rebajó hoy las expectativas de una apertura general en Navidad y señaló que la libertad de movimiento en el país para ese período solo será posible si todas las regiones son "zonas amarillas", es decir, las de menor riesgo de contagio de COVID-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los corregimientos de la ciudad capital y de Panamá Oeste son los que más casos activos de COVID-19 presentan

  • 2

    San Francisco con casos positivos de la COVID-19

  • 3

    Cifra de recuperados de COVID-19 supera la de casos activos en Panamá, mientras el número de muertes llega a 2,957

Diferentes gobiernos europeos vislumbran mantener algún tipo de restricciones en la próxima Navidad como medio de hacer frente a la COVID-19 y evitar así que se produzca después una nueva oleada de contagios.

El número de contagios en el mundo supera este lunes los 58.6 millones, mientras que el de fallecidos rebasa los 1.3 millones, según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU). Los contagios en el planeta ascienden a 58,666,247, con Estados Unidos a la cabeza, que ya alcanza los 12,247.486 millones de afectados por coronavirus. Siguen la India, con 9.1 millones; Brasil, con 6.0; Francia, con 2.1; Rusia, con 2.0, y España con 1.5 millones.

Mientras tanto, la vacuna desarrollada por la universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca previene la COVID-19 en un 70.4 % de los casos, indican resultados preliminares difundidos este lunes. Estos datos contrastan con la efectividad del 95 % mostrada por las desarrolladas por las compañías Pfizer y Moderna, si bien el antídoto británico es más barato y fácil de conservar.

Italia

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, rebajó hoy las expectativas de una apertura general en Navidad y señaló que la libertad de movimiento en el país para ese período solo será posible si todas las regiones son "zonas amarillas", es decir, las de menor riesgo de contagio de COVID-19. En la actualidad, la mayoría de las regiones de Italia son "zona roja", de alto riesgo, o "zona naranja", de riesgo medio-alto, de acuerdo al sistema de restricciones de tres niveles introducido este mes por el ejecutivo de Giuseppe Conte.

"Debemos mantener alto el nivel de prudencia", afirmó Speranza. Será una Navidad diferente y más sobria, en la que tendremos que evitar movimientos que no son esenciales", añadió en declaraciones a la televisión pública Rai.

El Gobierno está estudiando las reglas que se aplicarán para el periodo navideño, y que se incluirán en un nuevo decreto que entrará en vigor el 4 de diciembre, un día después de que expire el actual, por el que se estableció un toque de queda nacional a las 22:00 horas, el cierre de bares y restaurantes a las 18:00 y las tres zonas de riesgo, entre otras medidas.'

Los expertos esperan que el pico de casos de la segunda ola llegue a finales de noviembre y el de muertes la segunda semana de diciembre, por lo que el Gobierno ha incrementado las restricciones en las próximas semanas. Además de toques de queda que afectan a gran parte del país se limitará la circulación entre municipios para evitar desplazamientos en los dos puentes que hay a principios de diciembre en Portugal, donde los días 1 y 8 son festivo.

Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, dio a entender el domingo que este miércoles el Gobierno federal y los estados federados anunciarán un endurecimiento de las medidas restrictivas al considerar que con las vigentes todavía no se ha alcanzado el objetivo deseado. "El hecho es que todavía no estamos ahí donde nos gustaría haber llegado con las restricciones de contacto, es decir, seguro que todavía tenemos que hacer alguna cosa más" para lograr nuevamente un rastreo efectivo de los contagios, dijo.

No quiso avanzar medidas concretas, porque el objetivo es que los ciudadanos reciban "una respuesta conjunta y consensuada". Ya a principios de la semana pasada Merkel tenía previsto consensuar con los poderes regionales un endurecimiento de las medidas restrictivas, pero se topó con la resistencia de los estados federados, a los que compete su implementación, por lo que todo quedó en un nuevo llamamiento a la población a minimizar los contactos.

VEA TAMBIÉN: La vacuna de COVID-19 podría empezar a administrarse en Estados Unidos el 12 de diciembre

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 10,864 nuevos contagios con COVID-19 en las últimas 24 horas, prácticamente los mismos que hace una semana y 4,877 menos que ayer, y lejos del nuevo máximo de 23,648 casos del viernes. No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos y los laboratorios realizan menos tests.

Reino Unido

El primer ministro británico, Boris Johnson, detalla este lunes el regreso a un sistema de restricciones selectivas que sustituirán el actual confinamiento cuando expire el 2 de diciembre, y prevé anunciar esta semana una cierta relajación de las medidas cara a la Navidad, aunque se mantendrán limitaciones. Como parte de las nuevas normas, está prevista la reapertura de los gimnasios y de comercios de bienes no esenciales.

El jefe de Gobierno instaurará de nuevo, previsiblemente, un sistema de tres niveles de restricciones, en el que, por ejemplo, se espera que se relaje la hora de cierre de los pubs y restaurantes (hasta ahora fijada a las 22.00 GMT) y se alargue una hora más, hasta las 23.00 GMT.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales -divulgadas este domingo-, el Reino Unido en su conjunto registró otros 18,662 nuevos casos de coronavirus y otros 398 fallecimientos por la enfermedad.

Bélgica

El debate sobre las restricciones que habrá que respetar en Navidad sigue ganado terreno en Bélgica mientras, una semana más, se constata que todos los datos ligados a la pandemia de coronavirus siguen avanzando en la buena dirección.

Las hospitalizaciones caen semanalmente un 34 % y los decesos un 15 %, mientras que la incidencia acumulada se sitúa en 534 nuevos casos por cada 100,000 habitantes en 14 días, con lo que Bélgica se sitúa en el puesto 18 de Europa, entre el Reino Unido y Países Bajos, y cada vez surgen más preguntas sobre el escenario navideño.

"Hay que tener mucho cuidado y limitar las vacaciones. A mí también me encanta la Navidad y desearía poder estar con más gente. Pero, por mi parte, lo haré con las personas que viven bajo nuestro techo: mi esposa y mis dos hijos. No es necesario ser virólogo para saber que esta es probablemente la forma de hacerlo", ha dicho el primer ministro, Alexander de Croo. Una reciente encuesta elaborada por la Universidad de Amberes arroja que el 79.9 % de los belgas no viajará en esas fiestas y sólo el 5.6 % indica que se trasladará al extranjero, pero un tercio de los encuestados (32 %) declara que celebrará Nochebuena en un círculo muy reducido.

Austria

El Gobierno austríaco ha avisado de que las actuales medidas contra la COVID-19, con el comercio cerrado, la educación a distancia y la restricción de movimiento, podrían ampliarse más allá del 7 de diciembre anunciado inicialmente. El ministro de Sanidad, Rudolf Anschober, ha advertido ya hoy de que tras esa fecha "no todo será como antes" y ha reaccionado con prudencia a la reducción de contagios diarios registrada en las últimas jornadas.

Austria lleva 21 días con la gastronomía y el ocio paralizado y una semana desde que se cerró todo el comercio no esencial, se activó la educación a distancia y se restringió el movimiento a cuatro supuestos: ir a trabajar, hacer la compra, ayudar a otros y salir a pasear. Austria ha registrado en las últimas 24 horas 3,145 nuevos contagios, la mitad que el viernes, una cifra que el político de Los Verdes relativizó porque los fines de semanas se realizan menos test.

Rusia

Rusia contabilizó en las últimas 24 horas 25.173 casos de COVID-19, en nuevo máximo de contagios diario desde el estallido de la pandemia el pasado marzo, informaron hoy las autoridades sanitarias. Los decesos por la infección durante la última jornada se situaron en 361, según el gabinete de crisis para la gestión de la emergencia sanitaria en Rusia.

Pese al aumento de los casos, el Gobierno ruso sigue sin adoptar restricciones a nivel nacional, como hiciera en marzo pasado, aunque el Ministerio de Sanidad llamó a las regiones a adoptar medidas restrictivas puntuales allá donde la situación epidémica sea más grave.

República Checa

La República Checa ha registrado 1,509 positivos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 28 de septiembre, y alivia desde hoy el toque de queda y amplia el horario de los comercios esenciales, aunque el regreso a la educación presencial se demorará aún una semana.

El toque de queda se recorta desde esta noche en dos horas, y queda fijado entre las 23:00 y las 05:00, algo que durará hasta el 12 de diciembre, cuando finaliza el estado de emergencia. Hasta entonces estará vigente la restricción al movimiento de personas, que sólo pueden salir de casa por motivos justificados.

Los comercios de bienes básicos, que tenían limitado su horario hasta las 20:00 de la noche, pueden abrir desde hoy hasta las 23:00, y los restaurantes podrán servir comidas por una ventanilla al exterior también hasta esa hora. La vuelta a la normalidad en los colegios y reapertura de tiendas se prevé pues, con estrictas normas de higiene como son uso de mascarilla y distancia social, para el lunes 30 de noviembre, según informa la web de la Oficina del Gobierno.

Hungría

Hungría ha comenzado hoy a hacer test PCR a todo el personal de guarderías, colegios e institutos, así como a empleados de residencias de ancianos, en una operación en la que están llamadas a participar voluntariamente unas 240,000 personas. Las autoridades esperan que la mayoría de los 191.000 trabajadores de las escuelas y guarderías, así como otros 47,000 empleados de centros de asistencia, como por ejemplo hogares de ancianos, participe en el programa.

En Hungría, en las últimas semanas se registraron entre 3,500 y 5,000 nuevos casos de coronavirus y alrededor de 100 muertes diarias por la COVID-19.

Portugal

Portugal ha registrado un aumento de los contagios dentro de las prisiones, donde actualmente hay 435 casos activos, una situación que centrará hoy una reunión entre el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, y las ministras de Justicia, Francisca Van Dunem, y Sanidad, Marta Temido. Los brotes en las prisiones son sólo una parte de los miles de casos que a diario alimentan la curva epidemiológica de Portugal, que ya acumula 260.758 positivos y 3.897 fallecidos desde marzo y está en estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país.

 

 

Con el aumento de los casos de covid en Europa, incluso el sistema de salud de Alemania está bajo presión y muchos hospitales se están acercando cada vez más a sus límites. Y eso podría ser una mala noticia para todo el continente. https://t.co/qft5UG2VT2— CNN en Español (@CNNEE) November 23, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Conferencia de prensa sobre la

'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Con el uso de tecnología y trabajo de campo, se supervisan los proyectos para que las obras sean entregadas a las comunidades. Foto: Cortesía

70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El desempleo subió a 9.5% en 2024, según la última encuesta del Mercado Laboral. Foto: Ilustrativa Pexels

Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Lo más visto

El Confabulario

Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

El presidente José Raúl Mulino junto a la primera dama, Maricel Cohen. Foto: Cortesía

Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Los estudiantes llevan más de 2 meses sin clases. Foto: Archivo

Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".