mundo

Guaidó logra que 12 países activen un tratado de ayuda militar contra Nicolás Maduro

Se trata de un nuevo movimiento de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, en su ajedrez de presión contra el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.

Washington / EFE - Actualizado:

En concreto, lo que esos doce Estados decidieron hoy fue convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar respecto a Venezuela.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó consiguió que doce países dieran este miércoles un primer paso en la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), una especie de OTAN americana que podría abrir la puerta a una intervención militar en Venezuela.

Versión impresa

Se trata de un nuevo movimiento de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, en su ajedrez de presión contra el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los doce países que apoyaron el TIAR son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados de Guaidó.

La decisión se tomó en la Organización de Estados Americanos (OEA), que ejerce como testigo del TIAR, también conocido como "Tratado de Río" y firmado en 1947.

En concreto, lo que esos doce Estados decidieron hoy fue convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar respecto a Venezuela.

Entonces, tendrán que decidir cómo presionar a Maduro y determinar si rompen las relaciones diplomáticas y económicas, o si van más lejos y decretan un bloqueo al transporte naval y aéreo.

Un bloqueo marítimo significaría que los turistas que, por ejemplo, vayan a la Isla de Margarita (uno de los mayores atractivos turísticos de Venezuela) no podrían entrar. Entretanto, de aplicarse un cerco aéreo, ningún avión que tenga destino u origen en Venezuela podría pasar por el espacio aéreo de los países del TIAR.

La opción más agresiva que incluye el tratado es el "empleo de la fuerza armada", pero por el momento algunos países, como EE.UU, han dicho que esa posibilidad no está sobre la mesa.

En la reunión de cancilleres del TIAR, es necesario el aval de 13 de los 19 Estados firmantes para aprobar cualquier medida. Hoy eran solo necesarios 10 votos para iniciar el proceso.

Para justificar ese primer paso, los doce países firmantes argumentaron este miércoles que "la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad" en la región.

Esas naciones no precisaron cuáles son los motivos concretos por los que creen que Venezuela es una amenaza; aunque el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, volvió a denunciar hoy el "apoyo" del "régimen" de Maduro al nuevo grupo "narcoterrorista" de los exlíderes de las FARC que han retomado las armas.

"Colombia viene a pedir que se avance en medidas efectivas dentro del marco de derecho internacional para detener la amenaza que supone a nuestra región la alianza entre el narcoterrorismo y la dictadura de Maduro", manifestó el titular colombiano de Exteriores frente a la OEA.

Algunos países que se retiraron del TIAR, como México, expresaron su oposición a la "irresponsabilidad" de la aplicación de este tratado, al considerar que puede llevar a la "pérdida de vidas".

Un grupo de manifestantes afines a la oposición de Haití ocupó este miércoles la sede del Senado y logró boicotear la sesión en la que se iba a votar la ratificación del nuevo primer ministro, Fritz William Michel.

VEA TAMBIÉN Manifestantes ocupan el Senado de Haití para bloquear al nuevo Gobierno

Mientras tanto, Costa Rica, que abolió su ejército hace más de 70 años, instó a los países firmantes del TIAR a incluir en el texto aprobado una precisión: que solo se adopten medidas que "contribuyan a la restauración pacífica de la democracia en Venezuela, excluyendo aquellas que impliquen el empleo de la fuerza armada".

Sin embargo, esa propuesta costarricense fracasó, por lo que la opción militar seguiría siendo factible a pesar de no contar con apoyo entre los países del TIAR.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook