Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Guayaquil despierta de la pesadilla que generó la violencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Ecuador / Grupos criminales / Violencia

Ecuador

Guayaquil despierta de la pesadilla que generó la violencia

Actualizado 2024/01/16 15:35:06
  • Guayaquil / EFE / @panamaamerica

En la ciudad portuaria de Guayaquil, considerada el eje económico de Ecuador, las actividades económicas colapsaron.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  Un soldado del ejército ecuatoriano vigila frente al Centro de Privación de Libertad Zonal No. 8 en Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE

Un soldado del ejército ecuatoriano vigila frente al Centro de Privación de Libertad Zonal No. 8 en Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sala Penal está obligada a admitir casación de Martinelli

  • 2

    En un plano optimista, embalse estaría en 2031

  • 3

    Japoneses verifican uso de su aporte en Línea 3 del metro

Las 36 cabinas de la noria-mirador 'La Perla', la primera de Ecuador y la más grande de Latinoamérica, dejaron de girar vacías, como ocurrió el fatídico 9 de enero y este martes, siete días después, empiezan a llenarse como muestra de que Guayaquil poco a poco despierta de la pesadilla que vivió hace una semana.

Esta estructura, de 57 metros de altura, situada sobre el extremo norte del Malecón 2000, en una plataforma sobre el río Guayas, es un icono para esta ciudad que ese día vio morir a al menos ocho de sus ciudadanos y a una treintena de trabajadores del canal TC Televisión tomados como rehenes por la banda criminal 'Los Tiguerones', además de saqueos e intentos de secuestro que aterrorizaron a la gente en calles, comercios y oficinas.

En la ciudad portuaria de Guayaquil, considerada el eje económico de Ecuador, las actividades económicas colapsaron.

"En promedio, a nivel nacional se dejaron de vender 317 millones de dólares diarios a causa de la inseguridad que se vivió la semana anterior", indicó a EFE la Cámara de Comercio de Guayaquil.

De esa cifra, las pérdidas fueron de "alrededor de 135 millones de dólares diarios exclusivamente en Guayaquil", por lo que "esta semana, tras el accionar de las Fuerzas Armadas en contra de la delincuencia, esperamos que la actividad económica retome cierto grado de normalidad", precisó la entidad.

Comercio y turismo se reactivan

En la avenida Malecón Simón Bolívar, a la altura del edificio en el que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene una de sus residencias, los chefs y meseros de los restaurantes esperan ansiosos a los comensales.

"Aquí venía mucha gente pero debido a los hechos del 9 de enero hasta ahora se está retomando la actividad", relató Eduardo, quien afuera de un local alentaba a tres extranjeros a que superaran el miedo de estar en la zona y se comieran "un rico encebollado".

Lo mismo hacía el guardia de seguridad del Museo Nacional del Cacao, donde "se busca rescatar la historia, cultura y tradición" de la denominada 'pepa de oro'.

Siendo Ecuador el líder mundial en la producción de cacao de excelencia, con un volumen de cerca de 200,000 toneladas al año producidas por unas 100,000 familias, el museo es un sitio obligado para visitar.

Aún así, el 10 de enero cerró sus puertas "debido a la situación de seguridad en el país" y ahora tiene "un cambio de horario por el mes de enero", ya que solo recibirá visitantes entre las 10:00 hora local (15:00 GMT) y las 16:00 (21:00 GMT).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, poco a poco vuelven los curiosos al malecón, que en sus 2,5 kilómetros de extensión permite apreciar monumentos, jardines, fuentes y muelles.

Aerovía en movimiento

Algunos, como Jorge, contemplan en el cielo el paso de la Aerovía, un teleférico compuesto por 154 cabinas, con capacidad máxima para 10 personas sentadas en cada una, que puede transportar diariamente hasta a 40,000 usuarios, y que conecta el centro de Guayaquil con el vecino municipio de Durán.

A pesar de su importancia, fue suspendido el 9 de enero porque la violencia no permitió "la operatividad normal del servicio ni garantizar la seguridad de sus usuarios", señaló la Alcaldía en un comunicado en el que precisó que el sistema de autobuses Metrovía también quedaba paralizado.

Ya el 10 de enero y teniendo en cuenta que Guayaquil tiene una población de 2,6 millones de habitantes que, aunque con temor necesitaban reiniciar la vida, el transporte masivo se reactivó hasta las 23:00 hora local (4:00 GMT), cuando comienza el toque de queda que decretó Noboa por 60 días.

Solo ese miércoles, el Metrovía "movilizó a 53,909 pasajeros".

Aún así, no ha sido fácil retornar a la "normalidad". Por eso la Dirección de Inclusión Social de la Alcaldía publicó en sus redes sociales: "Si te encuentras experimentando ataques de pánico o ansiedad no estás solo. Comunícate al 0984150476 y accede a nuestro servicio de apoyo psicológico gratuito".

Y es que, el presidente Noboa, que ha declarado la "guerra interna" a las bandas del crimen organizado, a las que ha declarado como grupos "terroristas", ya manifestó en el fin de semana que "todos los ecuatorianos están preocupados" por los hechos de violencia "pero no se puede parar".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".