mundo

Haití recuerda a víctimas de terremoto que hace un año devastó el sur del país

Un año después del terremoto y cuando parte del país es azotado por la guerra entre bandas armadas, la reconstrucción apenas ha avanzado en el sur, una de las más vulnerables del país y donde miles de personas quedaron sin hogar.

Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Maquinaria pesada remueven escombros en Les Cayes (Haití). EFE

Haití, sumido en una acuciante crisis, recordó este domingo a las víctimas del sismo de magnitud 7,2, que hace un año devastó el sur, cuya reconstrucción marcha lentamente.

Versión impresa

Además de los fallecidos, el sismo dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados a lo largo de toda la península sur de Haití, y le siguieron una serie de réplicas que afectaron a más de 800,000 personas, entre ellas 340,000 menores.

El terremoto registrado cerca de Nippes, unos 150 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, estuvo precedido por el asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio en un asalto a su residencia, acontecimiento que ha exacerbado las luchas por el territorio entre bandas armadas, que contribuyen a incrementar la situación de crisis en el país.

TRIBUTO A LAS VÍCTIMAS

En una serie de mensajes en Twitter, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, recordó a las víctimas y aseguró que su Gobierno "no escatima esfuerzos ni sacrificios para seguir apoyando" a los afectados del sismo, el segundo más mortífero de los últimos 25 años en Latinoamérica, una lista que encabeza el terremoto ocurrido en 2010 en esta nación, en el que murieron cerca de 300,000 personas.

"En este tristemente memorable 14 de agosto renuevo mis sentimientos de solidaridad con la valiente población del sur, con motivo del primer aniversario del terrible terremoto que asoló esta región", escribió Henry, la máxima autoridad en Haití tras el asesinato del presidente Moise.

Ante "este dolor y este calvario que aún trastorna el día a día de nuestros hermanos y hermanas del sur" el primer ministro llamó a sus compatriotas "a la reflexión, a la solidaridad para seguir mostrando el mismo espíritu de convivencia que después del desastre".

LENTITUD EN LA RECONSTRUCCIÓN

Un año después del terremoto y cuando parte del país es azotado por la guerra entre bandas armadas, la reconstrucción apenas ha avanzado en el sur, una de las más vulnerables del país y donde miles de personas quedaron sin hogar.

"La reconstrucción no está demasiado avanzada", dijo a Efe Jo-Ann Garnier, directora ejecutiva de la ONG ENPAK, que trabaja con personas con discapacidad.

VEA TAMBIÉN Brutal ola de violencia contra mujeres alerta a la mexicana Ciudad Juárez

Pero, añadió, la reconstrucción que se está llevando a cabo no ha tomado en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad en esta zona, donde al menos 5.000 personas con alguna condición especial se encuentran en situación de necesidad humanitaria tras el terremoto.

Incluso antes del terremoto, la cuestión de la accesibilidad era una de las principales preocupaciones.

"Se trata de personas que se ven obligadas a depender de otras debido a la inaccesibilidad del entorno construido", dijo.

Pese a esto, en sus mensajes de hoy el primer ministro afirmó estar "encantado" con los resultados obtenidos hasta el momento.

VEA TAMBIÉN Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Explicó que se ha desarrollado el Plan de Recuperación y Reconstrucción del Gran Sur, de acuerdo con los estándares de urbanización y ordenamiento territorial en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

POCOS DATOS SOBRE DONACIONES

El pasado 16 de febrero se celebró en Puerto Príncipe la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de la península Sur, prometiéndose 600 millones de dólares para poner en marcha la reconstrucción, un tercio de los 2,000 millones esperados.

Henry calificó de exitosa la conferencia y afirmó que las contribuciones "van mucho más allá de nuestras expectativas".

Se solicitaron 1,515 millones de dólares para los sectores sociales, 197 millones para el sector productivo, 172 millones para infraestructuras y 94 para sectores transversales para los próximos cuatro.

Seis meses después es poco lo que se sabe sobre los fondos prometidos por la comunidad internacional. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook