mundo

Haití recuerda a víctimas de terremoto que hace un año devastó el sur del país

Un año después del terremoto y cuando parte del país es azotado por la guerra entre bandas armadas, la reconstrucción apenas ha avanzado en el sur, una de las más vulnerables del país y donde miles de personas quedaron sin hogar.

Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Maquinaria pesada remueven escombros en Les Cayes (Haití). EFE

Haití, sumido en una acuciante crisis, recordó este domingo a las víctimas del sismo de magnitud 7,2, que hace un año devastó el sur, cuya reconstrucción marcha lentamente.

Versión impresa

Además de los fallecidos, el sismo dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados a lo largo de toda la península sur de Haití, y le siguieron una serie de réplicas que afectaron a más de 800,000 personas, entre ellas 340,000 menores.

El terremoto registrado cerca de Nippes, unos 150 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, estuvo precedido por el asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio en un asalto a su residencia, acontecimiento que ha exacerbado las luchas por el territorio entre bandas armadas, que contribuyen a incrementar la situación de crisis en el país.

TRIBUTO A LAS VÍCTIMAS

En una serie de mensajes en Twitter, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, recordó a las víctimas y aseguró que su Gobierno "no escatima esfuerzos ni sacrificios para seguir apoyando" a los afectados del sismo, el segundo más mortífero de los últimos 25 años en Latinoamérica, una lista que encabeza el terremoto ocurrido en 2010 en esta nación, en el que murieron cerca de 300,000 personas.

"En este tristemente memorable 14 de agosto renuevo mis sentimientos de solidaridad con la valiente población del sur, con motivo del primer aniversario del terrible terremoto que asoló esta región", escribió Henry, la máxima autoridad en Haití tras el asesinato del presidente Moise.

Ante "este dolor y este calvario que aún trastorna el día a día de nuestros hermanos y hermanas del sur" el primer ministro llamó a sus compatriotas "a la reflexión, a la solidaridad para seguir mostrando el mismo espíritu de convivencia que después del desastre".

LENTITUD EN LA RECONSTRUCCIÓN

Un año después del terremoto y cuando parte del país es azotado por la guerra entre bandas armadas, la reconstrucción apenas ha avanzado en el sur, una de las más vulnerables del país y donde miles de personas quedaron sin hogar.

"La reconstrucción no está demasiado avanzada", dijo a Efe Jo-Ann Garnier, directora ejecutiva de la ONG ENPAK, que trabaja con personas con discapacidad.

VEA TAMBIÉN Brutal ola de violencia contra mujeres alerta a la mexicana Ciudad Juárez

Pero, añadió, la reconstrucción que se está llevando a cabo no ha tomado en cuenta la accesibilidad para personas con discapacidad en esta zona, donde al menos 5.000 personas con alguna condición especial se encuentran en situación de necesidad humanitaria tras el terremoto.

Incluso antes del terremoto, la cuestión de la accesibilidad era una de las principales preocupaciones.

"Se trata de personas que se ven obligadas a depender de otras debido a la inaccesibilidad del entorno construido", dijo.

Pese a esto, en sus mensajes de hoy el primer ministro afirmó estar "encantado" con los resultados obtenidos hasta el momento.

VEA TAMBIÉN Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Explicó que se ha desarrollado el Plan de Recuperación y Reconstrucción del Gran Sur, de acuerdo con los estándares de urbanización y ordenamiento territorial en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

POCOS DATOS SOBRE DONACIONES

El pasado 16 de febrero se celebró en Puerto Príncipe la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de la península Sur, prometiéndose 600 millones de dólares para poner en marcha la reconstrucción, un tercio de los 2,000 millones esperados.

Henry calificó de exitosa la conferencia y afirmó que las contribuciones "van mucho más allá de nuestras expectativas".

Se solicitaron 1,515 millones de dólares para los sectores sociales, 197 millones para el sector productivo, 172 millones para infraestructuras y 94 para sectores transversales para los próximos cuatro.

Seis meses después es poco lo que se sabe sobre los fondos prometidos por la comunidad internacional. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook