Skip to main content
Trending
Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero
Trending
Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Invertir en la niñez, mejoraría expectativas de desarrollo

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Desarrollo / Mejora / Niñez / Panamá

Buenos Aires

Invertir en la niñez, mejoraría expectativas de desarrollo

Actualizado 2023/08/17 20:05:06
  • Buenos Aires/EFE/@Panamaamerica

Según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe mueren a diario 255 bebés antes de cumplir su primer mes de vida.

Latinoamérica “es una región que necesita de esfuerzos conjuntos entre organizaciones como Unicef.

Latinoamérica “es una región que necesita de esfuerzos conjuntos entre organizaciones como Unicef.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hermana de Eira González se luce junto a 'Los Plumas Negras'

  • 2

    Los hermanos Martinelli son juramentados como diputados suplentes del Parlacen

  • 3

    Miller: 'Sabía que no me iban a dar el primer lugar'

Invertir en la infancia, en ocasiones con la ayuda del sector privado, mejoraría considerablemente no sólo las condiciones de vida de los niños, sino incluso las posibilidades de América Latina de salir del subdesarrollo, aseguran funcionarios de organismos internacionales y responsables empresariales.

"Sabemos que la inversión en la niñez, aún más si es durante los primeros años de vida, contribuye al desarrollo económico, la prosperidad y la cohesión social de la región", manifiesta a EFE el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, el haitiano Garry Conille, y en ese sentido "el sector privado puede ser un aliado clave", agrega.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe mueren a diario 255 bebés antes de cumplir su primer mes de vida, riesgo que es 2,5 veces superior al que existe en los países ricos. En muchas ocasiones, las causas de los decesos son evitables.

"La mortalidad infantil, los nacimientos prematuros y muchas enfermedades están directamente relacionadas con la falta de acceso que tienen muchas familias durante el embarazo, el nacimiento y los primeros meses de vida a profesionales y centros de salud, es decir a una atención de calidad", subraya a EFE el presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica, Gonzalo Uribe.

Latinoamérica “es una región que necesita de esfuerzos conjuntos entre organizaciones como Unicef y compañías como la nuestra para generar un impacto en la sociedad", sostiene Uribe. "Hay mucho trabajo por hacer, pero somos optimistas", subraya Uribe.

Su compañía, Kimberly-Clark, referente a nivel mundial en la fabricación de productos de higiene, colabora desde 2019 con Unicef y ahora acaba de renovar una alianza que permitirá destinar cinco millones de dólares en los próximos dos años a programas para la mejora de las condiciones de la infancia en la región.

Los destinatarios de la ayuda son 4,5 millones de bebés, sus familias, los cuidadores y los profesionales de la salud mediante la distribución de pañales en 16 países de la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay).

El hilo colaborador incluye a los consumidores, quienes, con sus compras, han contribuido en esta iniciativa que tiene como objetivo que más de 1,5 millones de bebés y niños crezcan en un entorno más seguro e inclusivo.

LOS PRIMEROS MIL DIAS

Según los expertos, los primeros mil días en la vida de un ser humano son claves, porque es un período en el que el cerebro se desarrolla a una velocidad de más de un millón de nuevas conexiones neuronales por segundo, y es una oportunidad de crecimiento que ocurre una vez en la vida crea las bases para el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social.

Cuando los niños están bien alimentados, permanecen protegidos de las enfermedades, el abandono y el maltrato, reciben un cuidado cariñoso y sensible, y son estimulados tienen muchas probabilidades de crecer sanos y desarrollar todo su potencial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el contrario, los que carecen de esos cuidados y estímulos suelen presentar bajos resultados en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y psicosocial, así como de las funciones ejecutivas, lo que se traduce en un menor rendimiento académico en la escuela primaria y abandono escolar.

Por eso, entre los programas de la agencia de Naciones Unidas figuran el Método Mamá Canguro, el de capacitación de comadronas tradicionales o el Portal de la Crianza ('Parenting Hub' Regional), que abarcan muchas de esas áreas de cuidado.

En la primera fase de la alianza entre Kimberly-Clark y Unicef, entre 2019 y 2022, que también se llevó a cabo en una quincena de países, la empresa contribuyó con 7,2 millones de dólares a los programas regionales de Unicef dirigidos al desarrollo de la primera infancia, de los que fueron beneficiados 2,7 millones de niños.

"Alianzas como la que tenemos con Kimberly-Clark permiten a Unicef mostrar buenas prácticas y resultados a favor de la niñez, y además inspiran a otros potenciales aliados a sumarse a nuestros esfuerzos", subrayó el director regional de Unice, Garry Conille.

La oficina de Unicef para América Latina y el Caribe suma "aliados del sector privado para que, junto con los Gobiernos, contribuir a la creación de un entorno propicio para la primera infancia", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Detuvieron a tres sujetos. Foto: Eric Montenegro

Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Lotería Fiscal ha sido un éxito

Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Dolly Parton (Reino Unido, Estados Unidos). Foto: EFE / EPA / Will Oliver

Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Trabajos de demolición. Foto: Diomedes Sánchez

Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Potabilizadora de Llano de Piedra

$11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".