mundo

La carrera de obstáculos de los migrantes irregulares por la vacuna en España

A la falta de listados oficiales de personas sin regularizar en España, se suma en este caso la desconfianza de estas personas hacia las instituciones y su miedo a ser expulsados del país al que tanto les costó llegar.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Publicado:

En la imagen, varios de los inmigrantes en el muelle de Arguineguín, Canarias.

"Sé que vacunarme no me va a evitar un contagio, pero al menos podría salir de casa con tranquilidad". Livia tiene 70 años y hace seis fue reagrupada desde Venezuela por su familia en España. No tiene acceso a la sanidad pública española y solo gracias a la buena voluntad de algunos médicos puede hacerse pruebas que no podría pagarse.

Versión impresa

En España tanto las personas reagrupadas por familiares, como los migrantes que llevan menos de tres meses en el país, no tienen acceso al servicio de salud público, según denuncian las oenegés, que recuerdan que la vacunación contra la Covid-19 no será efectiva si no es universal.

Cuando la vacunación en personas mayores de 60 años alcanza ya el 90 % en su primera dosis en España y el 43.9% en la pauta completa, Livia, que cumplirá 71 años en septiembre, sigue esperando su turno.

En su caso, cuenta con una red familiar en el país, una situación muy distinta a la del medio millón de personas que, según cálculos de algunas organizaciones, residen en España de manera irregular y tampoco tienen acceso al sistema sanitario.

"La sanidad en España no es universal", explica Nieves Turienzo, presidenta de Médicos del Mundo, quien recuerda que lo más costoso para el sistema sanitario es atender casos graves: "al final sale más caro si alguien llega muy enfermo que si hubiera llegado al principio de la enfermedad, la medicina preventiva es la más barata".

A los padres de Erika, peruana con 21 años en España, les vacunaron por la insistencia de su hija. Llegaron en 2018 al país y desde entonces su hija hace frente a un seguro médico privado (obligatorio para que pudieran ser reagrupados) que apenas puede pagar.

"El acceso al sistema sanitario es una lucha pero en este caso no era el tema, el tema esta vez era que pudieran vacunar a mis padres que tienen 75 y 76 años, y tienen enfermedades crónicas", señala a Efe Erika.

Esta peruana visitó de manera repetida todas las instancias sanitarias a las que tenía acceso: su centro de salud (donde le dijeron que solo vacunaban a las personas citadas), el responsable de Salud de su municipio (que no sabían cómo se elaboraban los listados) y la Seguridad Social (que la remitió a su seguro privado).

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco pide defender la familia y el trabajo para jóvenes y mujeres

"Los del seguro me dijeron que no tenían ninguna dotación de vacunas, que estaba en manos del Estado, así es que presenté una reclamación y me contestaron que el Estado garantizaba la vacunación de todas las personas residentes en España pero que no me podían dar fechas ni información", rememora.

"En el centro de salud ya se me caían las lágrimas y al final por pesada y porque creo que les di pena, conseguí que los citaran, los vacunaron la semana pasada y ya tienen cita para la segunda dosis", cuenta aliviada.

La desconfianza en la instituciones, otro gran problema
A la falta de listados oficiales de personas sin regularizar en España, se suma en este caso la desconfianza de estas personas hacia las instituciones y su miedo a ser expulsados del país al que tanto les costó llegar.

Según indica la presidenta de Médicos del Mundo, algunas regiones españolas están solicitando ayuda a las organizaciones que trabajan con estos migrantes para poder hacer llegar información sobre la vacunación.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica marca récord de muertes y más de 3,000 casos por segunda jornada

"Hay una parte cultural que marca y la de la desconfianza aún más, en caso de las personas reagrupadas no tienen esa desconfianza porque tienen documentación y no tienen miedo a ser expulsados, pero en el caso de las personas sin regularizar sí, por eso pedimos un compromiso claro de la Administración de no expulsar" a quienes den sus datos, señala esta médico.

Desde la plataforma Regularización Ya aseguran que es "al Estado al que le corresponde desarrollar planes de salud pública que tomen en cuenta a todos los grupos poblacionales y, en especial, a los grupos vulnerables", pero denuncian que "no lo hace con las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa porque no las reconoce como personas identificadas o sujetos de derechos".

"Durante la pandemia, el Estado Español ha faltado a su obligación de establecer planes de salud que respondan a las necesidades de las personas migrantes en situación irregular" algo que "no sólo pone en riesgo la salud de las personas migrantes, sino al conjunto de la población del Estado", manifestaron miembros de la organización a Efe.

El Gobierno asegura que la vacunación llegará a todos
Consultado por Efe, el ministerio de Sanidad español se ciñó a asegurar que "todos los residentes en España serán vacunados".

VEA TAMBIÉN: 

"Dado que el proceso de vacunación depende de las comunidades autónomas y son ellas las que van citando según el grupo al que pertenecen y que está definido en la Estrategia de Vacunación, en el caso de que una persona no lo sea, debe dirigirse a ellas", explicaron desde el Ministerio.

Según la presidenta de Médicos del Mundo, ante la excepcionalidad del momento, las organizaciones deben "denunciar" pero también "dar margen" a las instituciones para que puedan hacer una vacunación efectiva.

"Tampoco esta siendo fácil para las personas que estamos en el sistema", comparte Turienzo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook