Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ciudad colombiana de Cali, militarizada después de 13 muertes en protestas

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cali / Colombia / Muertos / Policía / Protestas

Colombia

La ciudad colombiana de Cali, militarizada después de 13 muertes en protestas

Actualizado 2021/05/29 16:00:34
  • Cali / Bogotá / EFE / @panamaamerica

La tercera ciudad más importante de Colombia volvió a ser el epicentro de la violencia durante las protestas que el viernes cumplieron un mes y en las que hubo 13 homicidios, la mayoría con arma de fuego, según las autoridades.

Manifestantes se cubren durante un enfrentamiento con la policía, en una jornada de protestas el 28 de mayo de 2021 en Cali (Colombia). EFE

Manifestantes se cubren durante un enfrentamiento con la policía, en una jornada de protestas el 28 de mayo de 2021 en Cali (Colombia). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ¿En qué consiste el hongo negro? La infección que complica a pacientes de covid-19 en otras latitudes

Calles vacías y patrulladas por militares y policías se veían este sábado en la ciudad colombiana de Cali, después de la ola de violencia del viernes que dejó 13 muertos y duros enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en los que también irrumpieron civiles que abrieron fuego contra los primeros.

La tercera ciudad más importante de Colombia volvió a ser el epicentro de la violencia durante las protestas que el viernes cumplieron un mes y en las que hubo 13 homicidios, la mayoría con arma de fuego, según las autoridades.

Justamente por eso, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, calificó el 28 de mayo como un día "fatídico" y "doloroso", aunque precisó que todavía no se ha podido establecer si todas las víctimas están relacionadas con la jornada de protestas.

La Policía Nacional, que registró 10 homicidios en Cali ayer, alegó que "solo tres de ellos coinciden con lugares donde tuvieron lugar actividades de protesta" y el resto "estarían relacionados con ajustes de cuentas entre estructuras delincuenciales, intolerancia y sicariato".

Por eso es difícil establecer cuántos de estos homicidios fueron cometidos por los hombres armados que ayer salieron a desbloquear las calles y a disparar contra los encapuchados a los que atribuyen el caos y el vandalismo en la ciudad.

El director de Investigación Criminal e Interpol de la Policía, general Fernando Murillo, reconoció hoy estos hechos y dijo que "se presentó una situación especial donde unas personas de civil utilizaron unas armas de fuego indiscriminadamente contra otras personas" bajo la mirada impasible de las fuerzas de seguridad.

Además, varios periodistas denunciaron ayer agresiones por parte de la Policía justamente cuando intentaban informar sobre estos casos.

Según la Policía, en lo que va de mayo han sido perpetrados en Cali 148 homicidios, casi el doble del mismo mes de 2020, cuando hubo 79, o los 71 de abril último, y no se sabe cuántos de esos crímenes tienen relación con las protestas.

VEA TAMBIÉN Cruz Roja alerta de un colapso sanitario en Latinoamérica por la pandemia de la covid-19

La ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contabilizan 60 muertes en el marco de las protestas, de las cuales 43 se las atribuyen a la fuerza pública. De las muertes totales, 39 sucedieron en Cali, la mayoría en la primera semana de protestas.

La Fiscalía, por su parte, contabiliza 43 muertes, aunque solo "17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas" y sigue buscando a 123 personas dadas como desaparecidas en las protestas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

PERMANECEN LOS BLOQUEOS

En los disturbios de ayer hubo además 34 personas lesionadas y tres incendios de edificios, entre ellos un comercio de la franquicia Dollar City donde hallaron al menos un cuerpo calcinado, según cifras oficiales.

En Cali, capital del departamento agroindustrial del Valle del Cauca, hay siete bloqueos en zonas importantes, que se han catalogado como "puntos de resistencia", ubicados en barrios humildes y donde las protestas han cogido mucho fuelle.

VEA TAMBIÉN El parque Universal Orlando deja de exigir el uso de mascarillas a los vacunados

Mientras la Alcaldía entregaba balance de pérdidas humanas y daños materiales, el presidente colombiano, Iván Duque, que se trasladó el viernes a Cali y ordenó el "máximo despliegue" militar para restaurar el orden, hizo hoy un recorrido por la ciudad.

Según el Gobierno, Duque ordenó el desplazamiento de 1,141 hombres del Ejército que llegaron a Cali para contribuir a mejorar la movilidad y seguridad de la población así como para custodiar sitios estratégicos y remover escombros usados en los bloqueos.

En la mañana de este sábado visitó sitios que no han tenido mayor alteración del orden público y bajó de su vehículo para atender reclamos de los ciudadanos, alguno de los cuales lo increpó con gritos de "asesino".

Anoche, recién llegado a Cali, Duque estuvo en el sector residencial de Ciudad Jardín, donde se vieron las imágenes más fuertes de civiles con armas de largo alcance. Allí, donde cuenta con más apoyo que en los barrios humildes, una multitud le rogaba para que levantara los bloqueos que los tienen "secuestrados desde hace cuatro semanas".

VEA TAMBIÉN Tres muertos en hechos confusos durante una protesta en la ciudad colombiana de Cali

PÁNICO Y TERROR

Después del día de terror vivido el viernes, los caleños amanecieron con pánico debido a que cadenas falsas de WhatsApp alertaban sobre un supuesto bloqueo de 1,080 ciudades de toda Colombia a partir del próximo lunes.

Eso hizo que en los supermercados se vieran filas de gente ansiosa por aprovisionarse de artículos de primera necesidad.

Entre tanto, el megacentro de vacunación contra la covid-19 ubicado en el deprimido Distrito de Aguablanca tuvo que ser cerrado por amenaza de bomba, alertó el alcalde, lo que dificulta la campaña para contener la pandemia que está en el tercer pico en Colombia actualmente, con más de 450 muertes diarias.

En el resto del país, donde decenas de miles de personas siguen saliendo a las calles desde el pasado 28 de abril, la situación también está en calma, con pocas movilizaciones, después de la resaca de ayer, en el que se conmemoró un mes de descontento social del segundo país más desigual de Latinoamérica. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".