mundo

La Fiscalía acusa de prevaricato al expresidente y nobel de Paz Óscar Arias

Arias es el tercer expresidente que enfrenta una acusación penal en Costa Rica junto a Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, quienes fueron acusados por desvío de fondos públicos.

San José / EFE - Actualizado:

La fiscal general, Emilia Navas, confirmó que firmó la acusación el martes y que hoy la trasladó a la Procuraduría General de la República.

El expresidente y nobel de la Paz Óscar Arias, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, fue acusado hoy por la Fiscalía por la firma en 2008 de decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto.

Versión impresa

Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), enfrenta cargos por prevaricato (emisión de resoluciones contrarias a la ley o basadas en hechos falsos), delito que estipula penas de cárcel de entre dos y seis años.

La fiscal general, Emilia Navas, confirmó que firmó la acusación el martes y que hoy la trasladó a la Procuraduría General de la República para que ese ente decida si participa como querellante y presenta una acción civil para resarcir al Estado.

La Procuraduría tendrá 13 días para tomar una decisión y vencido ese plazo la Fiscalía presentará la acusación formal ante al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en San José.

El caso se remonta al año 2008, cuando Arias, durante su segundo mandato, y su entonces ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles, firmaron decretos para declarar de interés y conveniencia nacional el proyecto de minería de oro Las Crucitas, en la zona norte del país.

Los decretos habrían facilitado y agilizado una serie de permisos y trámites, principalmente ambientales y de uso de suelo, a la empresa Industrias Infinito, de la canadiense Infinito Gold, que fueron denunciados por grupos ambientalistas.

El proyecto nunca llegó a construirse por completo ni a explotar oro, pues fue anulado por instancias judiciales en 2010 por irregularidades en el proceso de concesión y daños ambientales como tala de bosque y remoción de tierras.

La empresa minera esperaba explotar al menos 19,8 toneladas de oro con una concesión por 10 años.

 

Este caso fue reabierto el 2 de noviembre de 2017 por la fiscal general, Emilia Navas, quien siete días después llamó a declarar al expresidente Arias como parte de la etapa de investigación.

El nobel de la Paz defendió hoy su inocencia y expresó a los periodistas su confianza en los jueces del país, a los que calificó de "honorables e imparciales".

El abogado de Arias, Rodolfo Brenes, declaró que la hipótesis de la Fiscalía será "destrozada en el juicio" y que existe "plena confianza en que don Óscar no cometió ningún delito de prevaricato".

"La Fiscalía ha presentado una acusación de manera precipitada, carente de todo fundamento probatorio y que no respeta elementales reglas penales de la responsabilidad personal. Es una tesis que parte del desconocimiento profundo del rol constitucional de un presidente", expresó.

VEA TAMBIÉN La ONU pide una mejor acogida a los venezolanos que abandonan su país

La fiscal Navas comenzó sus funciones en octubre de 2017 con la promesa de revisar una serie de casos polémicos que no avanzaron durante la gestión del anterior fiscal, Jorge Chavarría, quien fue suspendido del cargo por irregularidades y que en diciembre pasado se jubiló.

El caso de prevaricato que fue llevado adelante por Chavarría no incluyó en la acusación al expresidente Arias, pero sí a quien fue su ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles.

En 2015 un Tribunal Penal condenó a tres años de cárcel al exministro Dobles, pero días después la sentencia fue anulada por el Tribunal de Apelación que ordenó un nuevo juicio.

En este nuevo juicio, el Tribunal Penal emitió una resolución para devolver el caso a la fase intermedia de audiencia preliminar, en la que la nueva fiscal general debía determinar si imputaba a Óscar Arias, lo cual ha hecho.

Arias, ganador del Nobel de la Paz 1987 por sus esfuerzos en la construcción de los acuerdos de paz de Centroamérica en la década de 1980, es una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica y de la región.

Tras ser dos veces presidente, Arias, de 77 años, estuvo meditando lanzar su candidatura para las elecciones de febrero pasado, pero finalmente decidió no presentarse y darle espacio a las nuevas generaciones

Durante su segundo mandato también actuó como mediador en la crisis política en Honduras derivada del golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya en 2009, pero no tuvo éxito en la búsqueda de una salida negociada.

Arias es el tercer expresidente que enfrenta una acusación penal en Costa Rica junto a Rafael Ángel Calderón (1990-1994) y Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), quienes fueron acusados por desvío de fondos públicos.

Tras largos procesos judiciales que comenzaron en 2004 y tras numerosas apelaciones a condenas emitidas por tribunales, Rodríguez fue absuelto en 2014 y a Calderón se le redujo el castigo a tres años en libertad condicional en 2011.

Más Noticias

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Economía Corredores de seguro panameños son premiados por Mapfre en Río de Janeiro

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Suscríbete a nuestra página en Facebook