mundo

La Fiscalía acusa de prevaricato al expresidente y nobel de Paz Óscar Arias

Arias es el tercer expresidente que enfrenta una acusación penal en Costa Rica junto a Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, quienes fueron acusados por desvío de fondos públicos.

San José / EFE - Actualizado:

La Procuraduría tendrá 13 días para tomar una decisión y vencido ese plazo la Fiscalía presentará la acusación formal ante al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en San José.

El expresidente y nobel de la Paz Óscar Arias, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, fue acusado hoy por la Fiscalía por la firma en 2008 de decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto.

Versión impresa

Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), enfrenta cargos por prevaricato (emisión de resoluciones contrarias a la ley o basadas en hechos falsos), delito que estipula penas de cárcel de entre dos y seis años.

La fiscal general, Emilia Navas, confirmó que firmó la acusación el martes y que hoy la trasladó a la Procuraduría General de la República para que ese ente decida si participa como querellante y presenta una acción civil para resarcir al Estado.

La Procuraduría tendrá 13 días para tomar una decisión y vencido ese plazo la Fiscalía presentará la acusación formal ante al Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en San José.

El caso se remonta al año 2008, cuando Arias, durante su segundo mandato, y su entonces ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles, firmaron decretos para declarar de interés y conveniencia nacional el proyecto de minería de oro Las Crucitas, en la zona norte del país.

Los decretos habrían facilitado y agilizado una serie de permisos y trámites, principalmente ambientales y de uso de suelo, a la empresa Industrias Infinito, de la canadiense Infinito Gold, que fueron denunciados por grupos ambientalistas.

El proyecto nunca llegó a construirse por completo ni a explotar oro, pues fue anulado por instancias judiciales en 2010 por irregularidades en el proceso de concesión y daños ambientales como tala de bosque y remoción de tierras.

La empresa minera esperaba explotar al menos 19,8 toneladas de oro con una concesión por 10 años.

 

Este caso fue reabierto el 2 de noviembre de 2017 por la fiscal general, Emilia Navas, quien siete días después llamó a declarar al expresidente Arias como parte de la etapa de investigación.

El nobel de la Paz defendió hoy su inocencia y expresó a los periodistas su confianza en los jueces del país, a los que calificó de "honorables e imparciales".

El abogado de Arias, Rodolfo Brenes, declaró que la hipótesis de la Fiscalía será "destrozada en el juicio" y que existe "plena confianza en que don Óscar no cometió ningún delito de prevaricato".

"La Fiscalía ha presentado una acusación de manera precipitada, carente de todo fundamento probatorio y que no respeta elementales reglas penales de la responsabilidad personal. Es una tesis que parte del desconocimiento profundo del rol constitucional de un presidente", expresó.

VEA TAMBIÉN La ONU pide una mejor acogida a los venezolanos que abandonan su país

La fiscal Navas comenzó sus funciones en octubre de 2017 con la promesa de revisar una serie de casos polémicos que no avanzaron durante la gestión del anterior fiscal, Jorge Chavarría, quien fue suspendido del cargo por irregularidades y que en diciembre pasado se jubiló.

El caso de prevaricato que fue llevado adelante por Chavarría no incluyó en la acusación al expresidente Arias, pero sí a quien fue su ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles.

En 2015 un Tribunal Penal condenó a tres años de cárcel al exministro Dobles, pero días después la sentencia fue anulada por el Tribunal de Apelación que ordenó un nuevo juicio.

En este nuevo juicio, el Tribunal Penal emitió una resolución para devolver el caso a la fase intermedia de audiencia preliminar, en la que la nueva fiscal general debía determinar si imputaba a Óscar Arias, lo cual ha hecho.

Arias, ganador del Nobel de la Paz 1987 por sus esfuerzos en la construcción de los acuerdos de paz de Centroamérica en la década de 1980, es una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica y de la región.

Tras ser dos veces presidente, Arias, de 77 años, estuvo meditando lanzar su candidatura para las elecciones de febrero pasado, pero finalmente decidió no presentarse y darle espacio a las nuevas generaciones

Durante su segundo mandato también actuó como mediador en la crisis política en Honduras derivada del golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya en 2009, pero no tuvo éxito en la búsqueda de una salida negociada.

Arias es el tercer expresidente que enfrenta una acusación penal en Costa Rica junto a Rafael Ángel Calderón (1990-1994) y Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), quienes fueron acusados por desvío de fondos públicos.

Tras largos procesos judiciales que comenzaron en 2004 y tras numerosas apelaciones a condenas emitidas por tribunales, Rodríguez fue absuelto en 2014 y a Calderón se le redujo el castigo a tres años en libertad condicional en 2011.

Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook