mundo

La OMS advierte sobre el uso de diferentes dosis de vacunas contra la covid-19

Las dudas respecto a la combinación de diferentes vacunas han resurgido a raíz de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford que muestran mayor probabilidad de fiebre y otros efectos secundarios leves en pacientes mayores de 50 años que primero recibieron una dosis de AstraZeneca y después otra de Pfizer-BioNTech.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Personal de salud muestra una dosis de la farmacéutica Pfizer contra la covid-19. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró hoy que las personas que se vacunan contra la covid-19 no deben decidir unilateralmente el mezclar dosis de distintas fabricantes, sino que deben seguir los consejos de las agencias de salud pública.

Versión impresa

"Los individuos no deberían decidir por sí solos, pero las agencias de salud pública pueden hacerlo, basándose en datos disponibles", destacó al respecto la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.

La experta subrayó que todavía se está a la espera de resultados de investigaciones en este sentido con distintas vacunas, en las que aconsejó medir también el efecto de estas mezclas en la inmunización del organismo contra el coronavirus.

Las dudas respecto a la combinación de diferentes vacunas han resurgido a raíz de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford que muestran mayor probabilidad de fiebre y otros efectos secundarios leves en pacientes mayores de 50 años que primero recibieron una dosis de AstraZeneca y después otra de Pfizer-BioNTech.

Hace un mes, asesores de la OMS, tras observar ensayos clínicos anteriores, dieron luz verde a esa combinación (una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer-BioNTech) en caso de falta de suministro de vacunas de la fabricante sueco-británica.

Por otro lado, el experto de la OMS, David Nabarro, advirtió este martes de que es "prematuro" hablar de una "relajación masiva" de las restricciones en Inglaterra a pesar del avance del plan de vacunación.

En unas declaraciones al programa "Today" de Radio 4 de la BBC, Nabarro señaló que "la pandemia está avanzando de manera feroz en todo el mundo" y aún no se ha pasado por lo peor.

El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó el lunes que Inglaterra suprimirá las medidas restrictivas, por lo que llevar mascarilla o mantener la distancia social serán opcionales, aunque pidió a la población actuar con precaución.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo se reúne con inversionistas de la Cámara de Comercio Hispana de Irving

El experto subrayó que la decisión del Gobierno "no encaja" con la posición que tenía el Reino Unido hace meses de que haría un esfuerzo por "prevenir que mucha gente contrajese la enfermedad, en parte por el riesgo de muerte y en parte por el riesgo de contraer (efectos de la) covid durante mucho tiempo".

Nabarro agregó que acepta que la vacunación ha cambiado las cosas, pero que "es prematuro hablar de una relajación masiva o de libertad cuando la curva del brote está en fuerte ascenso".

"Este virus peligroso no ha desaparecido, sus variantes vuelven y amenazan a los que ya han sido vacunados, debemos tomar esto seriamente", subrayó.

Desde el 19 de julio, los clubes y discotecas reabrirán, mientras que no habrá límite de público en teatros o cines y las empresas podrán decidir si sus empleados siguen trabajando desde casa.

VEA TAMBIÉN: Asesinato del presidente Moise: Colombia investiga viajes a Panamá y otros países de jefe de seguridad haitiano

El Reino Unido ha vacunado con una primera dosis al 87.2% de la población adulta, en tanto que el 66.2% de los adultos han recibido la pauta completa de vacunación.

Según las últimas cifras oficiales, ayer se registraron 34,471 nuevos contagios y otras seis muertes por covid-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook