mundo

La ONU prescinde de un alto funcionario chileno tras denuncias de acoso laboral

Las denuncias, que no se hicieron públicas oficialmente, detallaban un supuesto comportamiento volátil por parte de Hochschild, con exigencias de lealtad y comportamientos abusivos, incluidos comentarios sobre el género o la nacionalidad de las subordinadas, según fuentes citadas por ese medio.

Naciones Unidas/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La investigación contra el funcionario chileno se abrió en enero de 2021. Foto:EFE

La ONU decidió prescindir del chileno Fabrizio Hochschild, nombrado el pasado año como enviado especial para la Tecnología, tras una investigación interna en respuesta a denuncias de abuso de autoridad y acoso laboral presentadas en su contra por varias mujeres.

Versión impresa

Hochschild, que permanecía de baja administrativa pagada desde que hace casi un año se puso en marcha la investigación, "ha sido separado del servicio en Naciones Unidas" y "ya no está empleado" por la organización, según explicó este miércoles el portavoz Stéphane Dujarric.

Las conclusiones de este proceso interno permanecerán confidenciales, según dijo el portavoz, que defendió lo prolongado de las pesquisas para garantizar un resultado riguroso.

La investigación contra el funcionario chileno se abrió en enero de 2021, pocos días después de asumir su nuevo cargo, a raíz de varias quejas de acoso y abuso de autoridad, todas presentadas por mujeres que habían trabajado con él en Naciones Unidas, tal y como adelantó entonces el medio Passblue, especializado en información sobre la organización.

Las denuncias, que no se hicieron públicas oficialmente, detallaban un supuesto comportamiento volátil por parte de Hochschild, con exigencias de lealtad y comportamientos abusivos, incluidos comentarios sobre el género o la nacionalidad de las subordinadas, según fuentes citadas por ese medio.

El chileno había sido puesto de baja administrativa hasta el final del pasado año, lo que luego se prolongó por otro mes más mientras se finalizaba el procedimiento de investigación y de revisión, después de que el funcionario pidiera ante un tribunal de disputas de la organización que se frenara la decisión de no renovar su nombramiento, que expiraba el 31 de diciembre.

Según el portavoz, una vez completado todo ese proceso interno, Hochschild fue informado del resultado y apartado del cargo.

VEA TAMBIÉN: Cuba aplica con éxito técnica de 'insecto estéril' para frenar al mosquito del dengue y zika

En un mensaje publicado hoy a través de su cuenta en Twitter, Hochschild defendió que "varios factores minaron" su derecho a "un proceso justo" y dijo que está considerando pedir una revisión independiente del caso ante el tribunal de disputas de la ONU.

En su comunicado, el chileno dio las gracias a todos sus colegas que lo defendieron, "en particular frente a informaciones de prensa falsas y difamatorias" que hacían referencia a acoso sexual y malas conductas financieras y que, según aseguró, fueron desmentidas en la investigación.

"Mi afán por cumplir llevó a algunos a verme como un supervisor controlador y demasiado exigente, por lo que pido perdón", apuntó.

Hochschild comenzó su carrera en la ONU en 1988, trabajando en la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados en Sudán y luego pasó por otras agencias como la de apoyo a los refugiados palestinos (UNRWA) y la de coordinación de asuntos humanitarios (OCHA).

Más adelante, ocupó varios altos cargos de la organización en distintos países y también en la sede central de Nueva York.

Antes de su nombramiento como nuevo enviado para la Tecnología, había coordinado las conmemoraciones del 75 aniversario de Naciones Unidas.

Naciones Unidas tiene previsto buscar ahora un nuevo enviado para la Tecnología, según confirmó hoy Dujarric.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook