Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 se abre paso en Europa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Coronavirus / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Pandemia / Vacuna

Redacción Internacional

La tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 se abre paso en Europa

Actualizado 2021/08/05 12:18:47
  • Redacción Internacional / EFE / @panamaamerica

Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición ayer de moratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países mas pobres, y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel. EFE

La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

  • 2

    Annette Planells, sin justificar millones que recibió su familia en el gobierno de Juan Carlos Varela

  • 3

    Confabulario

La Comisión Europea despejó hoy el camino de la tercera dosis al atribuir la decisión a cada estado, y limitarse a sugerir tener en cuenta las evidencias científicas, cuando algunos países miembros como Alemania o Francia, o desde fuera, el Reino Unido, anuncian el inicio en septiembre de una nueva ronda de vacunaciones.

Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición ayer de moratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países mas pobres, y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos.

Las autoridades sanitarias de África, un continente en el que solo el 1,58 % de sus 1,200 millones de habitantes está vacunado contra la covid-19 con pauta completa, respaldaron este jueves la petición de moratoria lanzada por la OMS.

"Nuestra posición es clara. Necesitamos vacunar a tanta gente como sea posible con las vacunas disponibles antes de empezar a mirar hacia dosis de refuerzo, señaló este jueves el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana, John Nkengasong.

"Esta postura es porque sabemos del riesgo de crear más variantes", agregó el líder de la respuesta anticovid africana.

Sin embargo, compañías como Moderna apuestan por la tercera dosis antes de final de año debido al probable incremento de contagios provocado por la variante delta.

"Creemos que un refuerzo (dosis 3) probablemente será necesario este otoño (hemisferio norte), particularmente debido a delta", señaló la empresa, que afirma haber obtenido datos prometedores de protección con una dosis de 50 microgramos y espera los de otra dosis de 100.

Para Moderna "la fuerza de infección incrementada resultante de delta", la "fatiga" por las acciones de prevención y los "efectos estacionales", como pasar más tiempo en interiores, "llevarán a un aumento de infecciones irruptivas en personas vacunadas".

VEA TAMBIÉN México añade 3,8 millones de nuevos pobres en 2020 por la pandemia

Las empresas tienen un enorme filón de recursos en esa tercera dosis, y según datos recopilados por Efe, las grandes farmacéuticas internacionales involucradas en la producción de la vacuna contra la covid-19 ganaron, en su conjunto, más de 24,500 millones de euros en el primer semestre de 2021, impulsadas por la creciente demanda del fármaco.

Según datos recopilados por Efe, las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson (J&J), matriz de Janssen, consiguieron un beneficio neto de 24,522 millones de euros en este periodo, lo que supone un aumento del 66 % respecto a 2020.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la disyuntiva presente, la portavoz de la CE Arianna Podestà precisó hoy durante una rueda de prensa que "la elección sobre si se administra una dosis de refuerzo recae en los Estados miembros. Como siempre, alentamos las decisiones basadas en la ciencia, en línea con el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)".

Aclaró que, en cualquier caso, para el futuro es necesario "seguir garantizando la disponibilidad de suficientes vacunas, también en los próximos años, ante la posible necesidad de dosis de refuerzo si la evidencia científica lo confirma y también para la aparición de nuevas variantes".

VEA TAMBIÉN OMS considera incomprensible que Pfizer y Moderna aumenten el precio de sus vacunas contra la covid-19

Hoy en un vídeo colgado en las redes sociales el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país se prepara para administrar la tercera dosis de la vacuna contra la covid "para las personas más ancianas y las más frágiles".

La nueva dosis, aclaró, comenzará a inyectarse a partir de septiembre.

"Será necesaria, con toda seguridad, una tercera dosis, no para todo el mundo de forma inmediata, pero sí para los más ancianos y los más frágiles. Por eso nos preparamos para esta tercera dosis", explicó Macron.

Y según él, esa es la doctrina que les han indicado los científicos, que recomiendan que para "las personas inmunodeprimidas (...) ha quedado establecido que para luchar de forma eficiente contra el virus serán necesarios recuerdos" de la vacuna.

VEA TAMBIÉN Variante delta del coronavirus se dispara en Estados Unidos

Francia se suma así a Alemania o el Reino Unido, que junto con Israel, se muestran mas que decididos a emprender el camino de la tercera dosis.

También hoy, el primer ministro israelí, Naftali Benet, animó hoy a los mayores de 60 años a recibir la tercera dosis .

"Quisiera reiterar, quien sea mayor de 60 años y aún no haya recibido la tercera dosis de la vacuna, es seis veces más susceptible a enfermedades graves y, Dios no lo quiera, a la muerte", advirtió Benet.

La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel y hoy superó las 260,000 personas inoculadas con esa inyección adicional.

VEA TAMBIÉN Interpol reactiva alerta roja contra el jefe de las disidencias de las FARC 'Iván Márquez'

A mediados de julio, Israel ya comenzó a administrar la tercera dosis también a adultos inmunodeprimidos.

En Chile, en la avanzadilla de los países latinoamericanos que contemplan planificar esa tercera dosis junto a Uruguay, su ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó hoy que se pondrá en marcha un programa de "dosis de refuerzo", aunque resta fijar su calendario y determinar qué parte de la población accederá.

China, que ha administrado 1,726 millones de dosis de sus vacunas pero no publica datos de cuántas personas han recibido la pauta completa de vacunación, mantiene su estrategia de supresión mediante la detección rápida de nuevos brotes y mantener así alejado el peligro de la variante Delta.

Nueva Zelanda, uno de los países que con mayor éxito ha combatido la covid-19 y vive una práctica normalidad desde hace meses, se mantiene ajena a la fiebre mundial por las vacunas, con el ritmo de inoculación más lento de las naciones desarrolladas.

Con menos del 17 por ciento de su población elegible totalmente vacunada contra la covid-19, Nueva Zelanda queda por debajo de Surinam, Trinidad y Tobago, Albania y Perú en lo que respecta a las dosis administradas por cada 100 habitantes, según una tabla del diario The New York Times.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".