mundo

La tripulación de Colón llevó la sífilis a Europa

Internacional - Publicado:
Durante siglos hay científicos o historiadores que creían que junto con el idioma y la religión, los descubridores de América llevaron también la sífilis al Nuevo Mundo.

Ahora un estudio científico publicado en PLoS, la revista de la Biblioteca Pública de Ciencias de Enfermedades Tropicales Olvidadas, de Estados Unidos, busca ofrecer nuevas luces sobre este contencioso tema.

La bacteria que causa esta enfermedad, dicen los autores, ya existía en el nuevo continente y de allí fue llevada a Europa.

La primera epidemia registrada de sífilis ocurrió en Europa en 1495, dos años después de que Cristóbal Colón regresara de su primer viaje a través del Atlántico.

Por eso ya se había especulado que esta enfermedad sexualmente transmitida pudo haberse originado en América.

Pero ahora investigadores estadounidense afirman que tienen evidencia que pondrá fin al largo debate de quién contagió a quién.

La respuesta es que Colón y sus navegantes introdujeron el patógeno de la sífilis en la Europa del Renacimiento después de contagiarse con la bacteria durante sus viajes al Nuevo Mundo.

Todavía no se sabe, sin embargo, si estas bacterias ya eran sexualmente transmitidas en las Américas, o si mutaron y se volvieron venéreas en Europa.

Pero hay otras cepas de treponemas que causan enfermedades como el pian o frambesia tropical que no se transmiten sexualmente sino por contacto oral o en la piel.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada filogenética, que estudia la evolución de las especies y organismos de forma global.

Con ésta analizaron el ADN de 23 cepas de treponemas de distintos orígenes geográficos, incluidas las variedades sexualmente transmitidas y las no venéreas.

Descubrieron la bacteria de la sífilis se originó en el Nuevo Mundo.

"Analizamos las diferencias genéticas de muchas de las cepas modernas de treponemas" dijo Kristin Harper, quien llevó a cabo la investigación en la Universidad Emory, en Atlanta.

"Utilizando esas diferencias establecimos una especie de árbol genealógico de todas estas bacterias".

Los científicos descubrieron que el treponema de la sífilis se originó más recientemente en la historia.

Y las cepas más cercanas a esta bacteria, las que causan el pian, se originaron mucho antes en Sudamérica.

Esto, dice la investigadora, podría significar que una cepa de treponema proveniente del clima caliente y húmedo del Nuevo Mundo tropical mutó y se convirtió en la cepa venérea de la sífilis.

Y esta bacteria logró sobrevivir en climas más fríos y relativamente más higiénicos de Europa.

"Hasta ahora no podemos decir con exactitud si este treponema ya había mutado y se había convertido en sífilis en América o si se volvió sexualmente transmitida hasta que llegó a Europa", explica Kristin Harper.

"Todavía no hemos logrado responder en qué punto exacto del viaje de los descubridores se convirtió en sífilis" agrega.

"Pero lo cierto es que el pian es una infección mucho más antigua en los humanos mientras que la sífilis surgió más tarde".

Sin duda la pregunta de quién volvió venérea a esta bacteria seguirá generando debates.

Porque hoy en día esta enfermedad sexualmente sigue causando cada año 12 millones de infecciones en el mundo.

Y el 90% de éstas ocurren en los países en desarrollo.

Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook