COLOMBIA. Faltan 10 días para el gran encuentro en Oslo.
Las FARC y el ELN rechazan el Marco Legal para la Paz
Los dos grupos consideran que las bases legales para el diálogo son inapropiadas para el momento que se vive. Precisan que se daría paso a la impunidad y no exigiría responsabilidades por sus crímenes a agentes del Estado.
DATOS ESPECIALES SOBRE LA PAZ
- 8 de octubre es la cita en Oslo entre la guerrilla colombiana y los representantes del Gobierno.
- 50 años tiene la guerrilla de las FARC, ejecutando actos extremistas.
- 26 de agosto el presidente Juan Manuel Santos anunció el acuerdo para dialogar.
SIGUEN LOS ENFRENTAMIENTOS
- Al menos ocho guerrilleros de las FARC murieron en una zona rural montañosa del noroeste de Colombia, entre ellos, un jefe de uno de los frentes que actúa en esa región y el sobrino de uno de los miembros del “secretariado” o máxima jerarquía rebelde.
- ”Entre los abatidos hay dos nombres trascendentales: Efraín Gonzalez Ruiz, alias Pateñame y Johnatan Lazcarra, alias Harold, cabecilla de la compañía Gerardo Guevara y sobrino de alias Pastor Alape del secretariado”.
Las FARC y el ELN, las dos guerrillas colombianas activas, volvieron a rechazar el Marco Jurídico para la Paz, aprobado por el Congreso de este país para sentar las bases legales de una eventual desmovilización, al calificar la iniciativa de “adefesio”.
En un comunicado conjunto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) cuestionaron este marco legal a 10 días del inicio de un proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la primera de estas guerrillas, al que el ELN ha mostrado su voluntad de sumarse.
Según las guerrillas, “no es con demagogia y amenazas de represión y más guerra que se pondrá fin al conflicto(...).
“Mucho menos dando ultimátum a la insurgencia a partir de la idea vana de que la paz sería el producto de una quimérica victoria militar del régimen (...) ante ese adefesio llamado Marco Jurídico para la Paz”.
Las FARC y el ELN expresaron así su disconformidad con que mientras se negocia la paz y se aplica un marco legal impuesto por el Congreso del país, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos esté dispuesto a seguir con la ofensiva militar.
El escrito está fechado en las “montañas de Colombia” y firmado por el Comando Central del ELN y el Secretariado del Estado Mayor de las FARC, máximas jerarquías de los dos grupos armados que al parecer se han reunido en los últimos días.
Ambos aseguran en el comunicado conjunto que la situación actual está enmarcada en “la más profunda crisis del sistema capitalista mundial” y critican algunos programas gubernamentales, como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en vigor desde enero pasado y a la que tildan de “nueva etapa de despojo”.
Esta ley fue promulgada por el presidente Santos con el ánimo de devolver la tierra despojada por grupos ilegales a los campesinos durante el largo conflicto armado colombiano, que se extiende desde hace casi 50 años.
El ELN, que ha mostrado su disposición a sumarse al diálogo de paz que iniciará el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el próximo 8 de octubre en Oslo, emitió esta semana otro comunicado en el que calificaba al Marco Jurídico para la Paz de “contradictorio”.
A juicio de este grupo guerrillero, el segundo colombiano en importancia por detrás de las FARC, dicha base legal solo daría paso a la impunidad y no exigiría responsabilidades por sus crímenes a los agentes del Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.