mundo

Libertad de prensa en Latinoamérica es "extremadamente preocupante", dice RSF

Costa Rica fue el país latinoamericano que ocupó la mejor posición del ránking mundial (10) y en el extremo opuesto se ubicó Cuba.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

Ecuador mejoró en el ránking y ello contrasta con el secuestro y asesinato de tres periodistas.

Un informe de Reporteros Sin Fronteras destaca que Cuba, México y Venezuela son los países que más atentan contra la libertad de prensa en la región latinoamericana, donde el periodismo es "extremadamente preocupante". La organización detalló en esta ciudad brasileña los resultados para América Latina del Ránking Mundial de la libertad de Prensa 2018, presentado en París y en que evalúa la situación en 180 países del mundo. El Director Regional para América Latina de RSF, Emmanuel Colombie, dijo que, aunque se verificó una ligera mejoría en cuanto a la libertad de prensa, "el cuadro regional sigue extremadamente preocupante". Para Colombie, aunque no entraron en el estudio de este año, fueron "muy graves" el asesinato de tres periodistas ecuatorianos y el de otro en Nicaragua. VEA TAMBIÉN Presidente Santos se muestra seguro de que "Guacho" será detenido Costa Rica fue el país latinoamericano que ocupó la mejor posición del ránking mundial (10) y en el extremo opuesto se ubicó Cuba, que este año alcanzó el puesto 172 ya que, pese al surgimiento de algunos nuevos medios de comunicación, en su mayoría blogs, la actividad informativa continúa "siendo propiedad exclusiva del Estado", según el informe. El segundo peor país de la región en el ránking de la libertad de prensa fue México, que se ubicó en el puesto 147 y que según RSF "es el país de América Latina donde es más peligroso el ejercicio del periodismo". Al menos 11 periodistas fueron asesinados en México en 2017 por su actividad profesional, lo que ubica a ese país, detrás de Siria como uno de los países más mortíferos para la profesión periodística. A México le sigue Venezuela que tuvo la caída más acentuada de Latinoamérica al perder seis posiciones y ubicarse en el puesto 143. VEA TAMBIÉN Campesinos de Guatemala protestan para pedir la renuncia de Jimmy Morales El descenso de Venezuela en el ránking se dio porque, según RSF, tanto la prensa local como los corresponsales internacionales "son blancos recurrentes de las autoridades policiales y de los servicios de inteligencia bolivarianos, cuyo objetivo es minimizar la narrativa sobre la magnitud de la grave crisis política y económica que sacude el país". Las actuaciones de las autoridades venezolanas se evidenciaron principalmente con prisiones arbitrarias, destrucción de material y expulsiones de periodistas extranjeros, medidas que, de acuerdo con RSF, se multiplicaron en 2017. Brasil, al mayor país de Latinoamérica, subió apenas un puesto y se ubicó en el lugar 102 del ránking de RSF, en parte, porque disminuyó el número de agresiones a periodistas durante el 2017. No obstante, los problemas "siguen siendo los mismos: concentración de los medios, persecución policial a periodistas y un marco legal insuficiente que no protege a la prensa", afirmó Colombie. El director regional aseguró que luego del asesinato a tiros de la concejala Marielle Franco se han incrementado el número de amenazas a periodistas en las favelas de Río de Janeiro que provienen tanto de grupos criminales como de autoridades. "Las amenazas vienen de los dos lados, pero cuando vienen de las autoridades son anónimas e indirectas", aseguró Colombie, quien dijo que por eso "estamos intentando apoyarlos,porque se sienten amenazados, quieren salir de la ciudad, tienen condiciones de trabajo terribles y el gobierno y las autoridades parecen no tener interés por lo que les sucede". El panorama de Brasil tiende a oscurecerse para el próximo informe ya que para el director regional de RSF las elecciones presidenciales de octubre ya evidencian un "incremento en las presiones y amenazas contra periodistas". Según Colombie, este comportamiento "sucede en Brasil pero también se viene presentando en los otros países de la región donde se van a celebrar comicios este año". Entre tales países citó a Colombia, que se mantiene prácticamente estable en el ránking (130) pero "permanece entre los países más peligrosos del continente para los periodistas y las agresiones y secuestros aún son frecuente". El ránking de RSF señaló que Ecuador fue el país que más progresó en la región al subir 12 posiciones y llegar al puesto 92, progreso que, en parte, se explica por la llegada del nuevo mandatario, Lenin Moreno, que redujo las tensiones que tuvo Rafael Correa con los medios de comunicación privados. Paradójicamente, este resultado contrasta con el secuestro y asesinato de un equipo de periodistas ecuatorianos en la frontera con Colombia, hecho que fue condenado por RSF. 

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook