mundo

Llegan a 200 los casos de ébola en el actual brote en la R.D. de Congo

Una parte de la población de esa zona de la RDC ha mostrado desconfianza y renuencia a seguir las recomendaciones de la OMS para frenar la transmisión del ébola.

Ginebra / EFE - Actualizado:

El brote epidémico tiene lugar en la provincia de Kivu Norte y se ha concentrado en las últimas semanas en una de sus tres ciudades principales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que han llegado a 200 los casos de ébola en el actual brote que se registra en la República Democrática del Congo, de los cuales 125 han muerto, lo que confirma nuevamente la alta mortalidad que causa esta enfermedad.

Versión impresa

El brote epidémico tiene lugar en la provincia de Kivu Norte y se ha concentrado en las últimas semanas en una de sus tres ciudades principales, Beni, de donde proceden el 82 % de nuevos casos, indicó el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.

Una de las razones centrales para la expansión del virus en esa ciudad del este de la República Democrática del Congo (RDC) es la inseguridad, recordó el portavoz.

Kivu Norte, al igual que otras provincias colindantes, son el escenario de un conflicto armado que involucra a las fuerzas gubernamentales y varias facciones armadas rebeldes.

Un ataque reciente que dejó varios civiles muertos obligó a la OMS a suspender por algunos días sus actividades de vigilancia epidemiológica, de seguimiento de las personas que tuvieron contacto con enfermos, así como de vacunación.

"Los ataques no están dirigidos a los trabajadores que luchan contra el ébola, pero no permiten que los equipos funcionen en toda su capacidad a diario. A veces pueden ir a ciertas áreas sólo un par de horas porque hay protestas o intercambio de disparos", explicó Jasarevic.

 

Una parte de la población de esa zona de la RDC ha mostrado desconfianza y renuencia a seguir las recomendaciones de la OMS para frenar la transmisión del ébola, sea por las secuelas causadas por décadas de conflicto o por creencias locales.

VEA TAMBIÉN Niños escoceses sufrieron abusos en orfanatos católicos durante 60 años

"Seguimos viendo casos de gente que primero acuden a curanderos que combinan la medicina moderna y la tradicional, y tardan en ir a los centros de tratamiento, lo que hace más difícil salvarles la vida", explicó el portavoz.

Para controlar este brote, 15.000 personas -incluido personal sanitario- han sido vacunadas contra el ébola y se hace el seguimiento a 8.000 personas que mantuvieron contacto con el enfermos mientras estaban incubando el virus o cuando empezaron a mostrar síntomas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook