Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lluvia vuelve a Bogotá a un mes de racionamiento por escasez de agua

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Bogotá / Colombia / Fenómeno de El Niño / Sequía

Colombia

Lluvia vuelve a Bogotá a un mes de racionamiento por escasez de agua

Actualizado 2024/05/11 12:35:05
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

La llegada de El Niño en noviembre del año pasado intensificó la sequía y junto a las altas temperaturas puso a la capital en una situación crítica.

Las extensas playas formadas por la falta de agua en el embalse San Rafael. Foto: EFE

Las extensas playas formadas por la falta de agua en el embalse San Rafael. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino pide al gobierno no concretar licitaciones de último minuto

  • 2

    José R. Mulino: 'En 10 días pretendo anunciar parte de mi Gabinete'

  • 3

    Científicos panameños presentan avances en materia de asfalto

Bogotá volvió a ser la de siempre con su característica lluvia que no se había dejado ver en los últimos meses por el fenómeno de El Niño, causante de la disminución de las fuentes de agua que surten a la capital colombiana que hace un mes obligó a la Alcaldía a imponer racionamiento que, por el momento, no tiene perspectivas de acabar.

"Falta muchísimo para que podamos superar por completo esta crisis", manifestó este sábado el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al hacer un balance del primer mes de racionamiento, aunque reconoció "un avance importante, un avance significativo".

La llegada de El Niño en noviembre del año pasado intensificó la sequía en una temporada que suele ser seca, y junto a las altas temperaturas de comienzos de año puso a la capital en una situación crítica.

En Bogotá, ciudad de casi ocho millones de habitantes, se sintió la sequía, pero también los incendios que azotaron el país por la sequía de El Niño.

Recuperación de embalses

Los embalses han recuperado poco a poco sus niveles: el último reporte del nivel del sistema Chinganza, que abastece con el 75 % del agua consumida por la ciudad, da señales de recuperación ya que se sitúa en el 20,78% frente al 16,3% que tenía el pasado 11 de abril, cuando empezó el racionamiento.

Según el meteorólogo e investigador ambiental Max Henríquez, en abril "cayeron 133,2 milímetros de lluvia en Bogotá, siendo el promedio histórico de 111 milímetros. O sea, llovió el 120 %. El 81% de esa lluvia cayó del 18 al 30 de abril".

"Las lluvias de los últimos días han ayudado, pero debemos mantener la tendencia de reducir nuestro consumo. ¡Bogotá nos necesita!", resaltó el alcalde, que ha liderado una intensa campaña de conciencia ciudadana para ahorrar agua y que parece ha funcionado.

Las autoridades dividieron la ciudad y municipios cercanos en nueve sectores, que se alternan en jornadas de 24 horas sin suministro de agua, por el momento, de forma indefinida con el objetivo de reducir el consumo en dos metros cúbicos por segundo.

"En la casa, cuando nos bañamos, toda el agua la guardamos para después usarla en el inodoro", cuenta Angélica, que vive en uno de los barrios del sur de la ciudad.

La política de racionamiento, sin embargo, tuvo problemas desde el principio ya que muchos edificios de la capital cuentan con tanques propios de reserva que se usaron durante los días de racionamiento, provocando que al día siguiente se utilizara el doble de agua para llenar de nuevo el tanque.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El futuro tras la sequía

Esta es la primera vez que Bogotá se ve en un desabastecimiento de agua tan severo, y los expertos resaltan la necesidad de pensar en el futuro y plantear estrategias que impidan que vuelva a producirse.

"La ciudad no puede crecer infinitamente, la naturaleza marca unos límites muy claros, entonces hay que repensar porque no se puede urbanizar infinitamente", explica a EFE la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry.

Precisamente Echeverry recuerda la diversidad del régimen pluviométrico en el país para resaltar que, por ejemplo, Chingaza está en el régimen de la Orinoquía -donde no se espera que llueva tanto en las próximas semanas- y Bogotá en el Andino, en el que sí se esperan precipitaciones. Esto podría implicar que la recuperación de Chingaza no sea tan rápida.

"El objetivo es llegar por encima del 70 % (del nivel) del sistema Chingaza en diciembre", señaló hoy Galán, quien subrayó que, a pesar de la mejora de la situación, el racionamiento "va a durar tiempo".

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ya alertó que la falta de planificación y los planes de ordenamiento territorial que priorizan la expansión urbanística solo perjudicarán la gestión de futuras crisis. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".