mundo

López Obrador pide un gobierno de transición, tras violencia contra maestros

López Obrador puntualizó que el movimiento que encabeza "no desea más violencia ni apuesta a mayores desgracias (...) estamos a tiempo de evitar un derrumbe ruinoso y perjudicial para todos. Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica".

México/ EFE - Actualizado:

Manuel Lopez Obrador. Foto/ AP

 El líder de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, propuso hoy al presidente de México, Enrique Peña Nieto, un gobierno de transición que busque la paz social, en una marcha en apoyo a los maestros tras el agravamiento del conflicto entre el Estado y el magisterio. "El país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso, de descomposición en todos los ordenes de la vida publica", dijo López Obrador en el acto con el que cerró una multitudinaria marcha en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la céntrica avenida Reforma de la capital. "Proponemos que en este último tercio de su mandato Enrique Peña Nieto integre y encabece un gobierno de transición que permita entregar el mando en el 2018 en un ambiente de tranquilidad y de paz social", añadió. López Obrador puntualizó que el movimiento que encabeza "no desea más violencia ni apuesta a mayores desgracias (...) estamos a tiempo de evitar un derrumbe ruinoso y perjudicial para todos. Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica". En el acto en apoyo y solidaridad con los maestros de la CNTE, el político señaló como necesario "un cambio de régimen", mientras que en el conflicto entre el Gobierno y el magisterio pidió "sensatez y cordura". "El proyecto (de nación) actual es inviable, no funciona y está a punto de fracasar por completo", dijo López Obrador, e hizo "un llamado a la sensatez y a la cordura a los que detentan el poder político en México" para solucionar, mediante el diálogo, las diferencias con los maestros. Precisamente en el conflicto entre Gobierno y maestros, que hace una semana vivió su enfrentamiento más grave en un choque en Nochixtlán, Oaxaca (sur), con ocho muertos y cientos de heridos, según cifras oficiales, López Obrador enumeró cinco puntos para darle salida al problema. Demandó la renuncia del secretario de Gobernación. Miguel Ángel Osorio Chong, pidió castigo a los autores intelectuales de los operativos, exigió la reparación material y los daños ocasionados a los familiares de los fallecidos Solicitó también la libertad inmediata de los maestros encarcelados y "la apertura de un diálogo con compromisos para revisar una verdadera reforma educativa con autoridades, maestros y padres de familia". La marcha no tuvo como punto final el Zócalo capitalino, tal y como se había previsto inicialmente, para evitar un posible conflicto con el Gobierno del Distrito Federal. Al no existir las condiciones de seguridad necesarias para todos los participantes, la marcha concluyó con un mitin en la Glorieta de Colón, en la misma avenida Reforma. En la movilización participaron cientos de organizaciones sociales, artísticas y culturales además de diversos sindicatos y representaciones estatales de Morena y según cifras no oficiales asistieron unas 30.000 personas. La marcha, que tenía como principal directriz ser una marcha en silencio y solidaria con los maestros caídos el domingo pasado en Nochixtlán, terminó por ser un espacio abierto en el que las exigencias y las consignas fueron el común denominador. Se insistió en los mensajes que la reforma educativa que implementó el Peña Nieto y aplicada por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, es una "reforma laboral y no educativa" Los participantes gritaron consignas como "¡Fuera Nuño, Fuera Nuño!","¡Va caer, va caer la reforma va caer!" y "¡Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar!". Además llevaron mensajes en pancartas como: "Esta lucha no es sólo de los maestros", "Alto a la representación del magisterio" y "No a la represión, si al diálogo". Desde esa misma avenida arrancó hoy una marcha de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pues hoy se cumplían 21 meses de la tragedia de Iguala, en el sureño estado de Guerrero. En esta protesta se acompañaron de un contingente de la CNTE, de estudiantes y de varias organizaciones sociales y simpatizantes.
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook