mundo

Los Ángeles retira la estatua de Cristóbal Colón en "un acto de justicia reparadora"

El Día de Colón, el primer lunes de la segunda semana de octubre, es fiesta nacional en Estados Unidos desde 1937, aunque varios estados como Hawái, Alaska y Dakota del Sur no la celebran.

Washington/EFE - Actualizado:
Este año se reemplazó el Día de Cristóbal Colón.

Este año se reemplazó el Día de Cristóbal Colón.

Las autoridades locales de Los Ángeles (EE.UU.) retiraron una estatua de Cristóbal Colón en Grand Park, en el centro de la ciudad, como "un acto de justicia reparadora" para los "habitantes originales".La estatua de Colón llevaba en ese parque de Los Ángeles 45 años."La estatua de Cristóbal Colón reescribe un capítulo manchado de la historia e idealiza la expansión de los imperios europeos y la explotación de los recursos naturales y los seres humanos", afirmó Hilda Solís, supervisora del condado de Los Ángeles, en declaraciones a la cadena local NBC4.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Trump ataca a Macron por sus "bajos niveles de popularidad"Solís, que fue secretaria de Trabajo bajo la presidencia de Barack Obama, es una de las impulsoras de la moción para celebrar el Día de los Pueblos Indígenas, que ha sustituido al Día de Colón por decisión del Concejo municipal.El pasado mes de octubre, el concejal Mitch O'Farrell, otro de los promotores de la iniciativa, dijo que reemplazar el Día de Colón es un paso importante para "eliminar la falsa narrativa de que Cristóbal Colón descubrió a América. Aquí ya vivían nativos americanos".

 

O'Farrell es miembro de la tribu de nativos americanos Wyandotte.La medida fue aprobada el año pasado por el concejo municipal de Los Ángeles, y por primera vez este año se celebró el Día de los Pueblos Indígenas.

 

VEA TAMBIÉN La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidadEl Día de Colón, el primer lunes de la segunda semana de octubre, es fiesta nacional en Estados Unidos desde 1937, aunque varios estados como Hawái, Alaska y Dakota del Sur no la celebran.  

Evo Morales celebra 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró la retirada de una estatua de Cristóbal Colón en Los Ángeles (Estados Unidos), al considerar que el denominado descubrimiento de América fue "un genocidio". 

"Coincidimos con él, en que el llamado Descubrimiento fue un genocidio y saqueo de RRNN (recursos naturales)", apuntó Morales.El presidente boliviano, de origen aimara, ha manifestado reiteradamente que la llegada de Colón a América conllevó una invasión de europeos en el continente y un expolio de sus recursos naturales, con graves consecuencias para los pueblos originarios. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook