mundo

Los ortodoxos rusos vuelven a celebrar la Pascua en los templos

La Iglesia ortodoxa celebra la Pascua de Resurrección el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Moscú | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso.

Los fieles rusos, que el año pasado celebraron la Pascua ortodoxa en total confinamiento por la pandemia del coronavirus, recuperaron hoy la celebración de la festividad religiosa en sus templos, aunque con estrictas medidas de seguridad sanitaria.

Versión impresa

"Con la resurrección de Cristo se venció al mayor enemigo de la humanidad: la muerte. La Pascua de hoy es especial porque trae la esperanza de que la pandemia pasará y, dejándonos importantes lecciones, se irá para siempre", afirmó el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, en su mensaje a los creyentes.

En las misas y procesiones pascuales, celebradas la pasada medianoche en todo el país, participaron más de 1.6 millones de fieles, según el Ministerio del Interior de Rusia, que movilizó a más de 47,500 policías para garantizar el orden público.

La Iglesia ortodoxa celebra la Pascua de Resurrección el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

Debido a esta particularidad astronómica, la Pascua ortodoxa coincide con la que celebran los cristianos de rito occidental sólo cada tres o cuatro años.

Putin, creyente ortodoxo, alaba la labor de la iglesia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, asistió al oficio religioso celebrado por Kiril en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el templo mayor de la Iglesia ortodoxa rusa.

Desde que llegó al poder, en el año 2000, solo en dos ocasiones Putin no ha asistido a las misas pascuales en la Catedral de Cristo Salvador: en 2003, cuando efectuaba una visita oficial a Tayikistán, y el año pasado, durante el confinamiento.

En un mensaje de felicitación a los fieles ortodoxos y a todos los ciudadanos rusos, el mandatario destacó la "labor fructífera y necesaria de la Iglesia ortodoxa rusa, de otras confesiones cristianas en la preservación de la paz y la concordia en el país y en el desarrollo del diálogo interreligioso e interétnico".

VEA TAMBIÉN: Concluye el primer viaje comercial tripulado de la NASA tras retorno de cápsula

"Y, desde luego, resalto especialmente el servicio incansable y abnegado de la Iglesia, que se ha convertido en los difíciles tiempos actuales en un sostén espiritual para millones de personas", subrayó Putin.

La pandemia y su impronta
Si en 2019 cerca de 1,5 millones de moscovitas acudieron a los templos de la capital ya sea a las misas pascuales o bendecir el "kulich", el tradicional pan de Pascua ruso, este año el Ayuntamiento calcula que serán muchos menos debido a las restricciones sanitarias.

"En Navidad cerca de 200,000 personas fueron a la iglesia. Está claro que ahora serán más de 200,000, pero significativamente menos de 1.5 millones", dijo a la agencia RIA Nóvosti el jefe de departamento de Política Nacional del Ayuntamiento.

Y es que los templos deben cumplir la normas impuestas por la autoridades sanitarias, como exigir el uso de mascarillas, garantizar la distancia social y evitar aglomeraciones de fieles.}

VEA TAMBIÉN: Nueva Asamblea salvadoreña destituye a funcionarios enfrentados a Nayib Bukele

En algunas ciudades del país, como Stávropol o Ekaterimburgo, las autoridades eclesiásticas renunciaron a la celebración de las procesiones pascuales.

Abandono de tradiciones y apuesta por la vacunación
La pandemia ha hecho poco recomendable cumplir la tradición de besar los iconos o de darse tres besos en las mejillas tras el saludo pascual de "Cristo ha resucitado", al que los ortodoxos contestan: "En verdad ha resucitado".

Jerarcas ortodoxos rusos, como el cabeza de la metrópoli de Bélgorod, Ioann, han llamado a su feligreses a protegerse de la covid-19 y a confiar en los médicos en los asuntos referidos a la vacunación.

Tanto es así que el monasterio de Santa Marta y Santa María de Bélgorod acoge los domingos a una brigada de vacunación contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: La Policía desaloja a cientos de personas en una fiesta ilegal en Bruselas

Toda ayuda es poca: el ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó hoy que actualmente en el país hay más de 300,000 casos activos de covid-19 y que la situación epidémica "continúa siendo tensa".

En una entrevista con la cadena de televisión estatal Rossía-1, Murashko señaló que hasta el 25 por ciento de la personas que superaron la covid-19 presenta diversas secuelas y que el 10 por ciento requiere hospitalización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook