mundo

Los rusos encaran confinados las fiestas de mayo en medio de un aumento récord de casos

Este viernes solo los autobuses con banderitas de Rusia y de la ciudad de Moscú y las banderas que decoran algunos edificios recuerdan a los residentes que hoy es el Primero de Mayo.

Moscú | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Este viernes solo los autobuses con banderitas de Rusia y de la ciudad de Moscú y las banderas que decoran algunos edificios recuerdan a los residentes que hoy es el Primero de Mayo, que da inicio a un largo puente durante el cual se celebran tradicionalmente conciertos, espectáculos y festivales.

Los rusos deben pasar el megapuente de mayo, el más esperado después de los meses de invierno, confinados en sus casas por la pandemia del coronavirus, medida con la que el país espera poder ralentizar la progresión de la COVID-19 después de registrar hoy otro récord diario de casi 8.000 nuevos casos.

Versión impresa

Este viernes solo los autobuses con banderitas de Rusia y de la ciudad de Moscú y las banderas que decoran algunos edificios recuerdan a los residentes que hoy es el Primero de Mayo, que da inicio a un largo puente durante el cual se celebran tradicionalmente conciertos, espectáculos y festivales.

Normalmente, cada Primero de Mayo se suelen reunir más de 100.000 personas en la plaza Roja de Moscú para acudir a la convocatoria de los sindicatos, y otros miles al mitin de los comunistas.

Música, globos de diferentes colores, banderas y las clásicas pancartas de "Paz, mayo, trabajo" inundan las calles de la capital y de otras ciudades, pero este año poco hay que celebrar.

Nada que celebrar el primero de mayo

En el plano sanitario, los rusos se levantaron hoy con la noticia de 7.933 nuevos casos de coronavirus en el país, el mayor incremento diario desde el inicio de la epidemia en Rusia.

En el país hay 114.431 contagiados confirmados y 1.169 fallecidos.

VEA TAMBIÉN: El presidente de Nicaragua se declara en contra de la campaña "Quédate en casa"

Rusia ocupa el octavo puesto en el mundo por número de casos confirmados, si bien por ahora registra menos muertes por la COVID-19 que otros países.

VEA TAMBIÉN: Agujero en la capa de ozono detectado en marzo ya se ha cerrado, según la OMM

En el ámbito económico y laboral tampoco hay perspectivas buenas para los rusos por el impacto de las medidas restrictivas en la actividad económica del país.

El Banco de Rusia prevé una caída del PIB este año de entre un 4 % y 5 %, mientras que el Ministerio de Trabajo calcula un desempleo de entre 5 y 6 millones de personas.

Rusia ha adoptado medidas anticrisis por más de 2 billones de rublos (26.900 millones de dólares) hasta ahora, pero algunos expertos creen que harán falta como mínimo 5 billones de rublos (68.300 millones de dólares).

Mitines en la redes

Este año, el líder del Partido Comunista, Guennadi Ziugánov, tuvo que trasladar el mitin a las redes sociales, al igual que el cabeza del Partido del Crecimiento, el defensor de los empresarios, Borís Titov, los representantes de la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia o el líder del ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR), Vladímir Zhirinovski.

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, que ha contraído la COVID-19, trasladó un mensaje de felicitación a los trabajadores a través de la Federación, pero la mayoría de las declaraciones este viernes eran para instar a los rusos a permanecer en casa durante las fiestas de mayo.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha prolongado hasta el 11 de mayo, inclusive, el periodo de confinamiento para frenar la propagación del coronavirus, y para ello ha declarado no laborables los días 6, 7 y 8 de mayo, con lo que las vacaciones "retribuidas" -en vigor todo el mes de abril- se extienden hasta el 12 de mayo.

Es entonces cuando acaba el puente por una de las fiestas más populares en este país, el 9 de Mayo, que conmemora la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.

Los desfiles militares han tenido que posponerse por la situación epidemiológica y serán sustituidos por sobrevuelos de aviones y fuegos artificiales, que los rusos solo podrán observar desde sus ventanas o balcones.

Llamamientos a quedarse en casa

Entre el 57 % y el 63 % de los rusos no planea violar el aislamiento durante las fiestas, según un sondeo publicado hoy en la página web "stopkoronavirus.ru".

Pero entre un 26 % y un 38 % pretenden trasladarse a las casas de campo con su familia, entre un 4 % y un 7 % prevén hacer barbacoas con amigos y entre el 1 % y el 4 % planean invitar a amigos.

La jefa sanitaria, Anna Popova, volvió a instar a los ciudadanos a quedarse en sus hogares, porque cualquier desescalada que pueda iniciarse gradualmente a partir del día 12 dependerá de la disciplina de los ciudadanos durante los próximos días.

"El periodo medio de incubación es de seis a ocho días. Si empezamos a violar (el autoaislamiento) ahora, entonces el 12 de mayo obviamente tendremos que reforzar" las medidas, advirtió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook