Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Lula afirma que la UE 'amenaza' con incluir la ola de incendios en la mesa con el Mercosur

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenazas / Brasil / Deforestación / Incendios / Mercosur

Brasil

Lula afirma que la UE 'amenaza' con incluir la ola de incendios en la mesa con el Mercosur

Actualizado 2024/10/08 16:29:52
  • Brasilia / EFE / @PanamaAmerica

El mandatario recordó que el año pasado consiguieron reducir la tasa de deforestación en la Amazonía un 51 % .

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: EFE

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncian rutas y cierres de vías para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

  • 2

    Policlínica de La Chorrera sin espacio para atención de más pacientes

  • 3

    Inician rescate de ballena atrapada en trasmallo en costa sur de Veraguas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este martes de que la Unión Europea (UE) “está amenazando” con incluir la ola de incendios forestales que sufre el país en la mesa de negociación para el acuerdo comercial con el Mercosur.

“La UE nos está amenazando con poner los incendios en la mesa de negociación y nosotros le estamos diciendo: no lo pongan porque estamos preservando más de lo que ustedes ya preservaron en cualquier otro momento de la historia”, dijo Lula en un acto para fomentar el desarrollo de biocombustibles, en Brasilia.

El mandatario recordó que el año pasado consiguieron reducir la tasa de deforestación en la Amazonía un 51 % y que este año continuarán esa tendencia con un nuevo descenso del 47 %.

Asimismo, destacó que Brasil sufre una de las peores sequías de su historia reciente, lo que ha facilitado la propagación de incendios en varias latitudes del país, con especial preocupación en la Amazonía y el Pantanal, el mayor humedal del mundo.

“El Pantanal vive la sequía más brava de los últimos 73 años y la Amazonía, la peor en casi 50 años”, expresó el líder progresista, quien criticó que aquellos que prenden fuego en los bosques “perjudican a los empresarios serios”.

Según datos oficiales del Gobierno, el número de focos de incendio en los primeros nueve meses del año saltó cerca de un 90 % con respecto al mismo periodo de 2023, hasta unos 210.000 en todo el país. Otros países de la región, como Paraguay y Bolivia, también han registrado estos meses un alto número de incendios.

Hace dos semanas, Lula declaró en Nueva York que “nunca” estuvo tan “optimista” en relación al acuerdo comercial entre el Mercosur, bloque que completan Argentina, Uruguay y Paraguay y al que Bolivia se encuentra en el proceso final de adhesión, y la Unión Europea.

Incluso dijo que existía la posibilidad de firmar en la Cumbre del G20, que reúne a las mayores economías del mundo y cuyos líderes se darán cita en noviembre en Río de Janeiro, bajo la presidencia anual de Brasil.

Las negociaciones entre ambos bloques, que se arrastran desde hace ya 25 años y que llegaron a un principio de consenso en 2019, han vuelto a trabarse desde el año pasado por las nuevas demandas europeas en el apartado medioambiental.

Uno de los países que han puesto más trabas a la finalización del acuerdo es Francia, altamente presionado por su sector agrícola.

Lula sancionó este martes un proyecto de ley para avanzar en la descarbonización del transporte y evitar la emisión de 705 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) hasta 2037, mediante el desarrollo de biocombustibles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Brasil es el país que va a hacer la mayor revolución energética del planeta Tierra. No hay nadie que pueda competir con Brasil”, afirmó Lula en una ceremonia celebrada en la Base Aérea de Brasilia.

Al acto asistieron el vicepresidente Geraldo Alckmin, así como varios ministros del Gobierno, y la exmandataria y actual jefa del del banco de fomento del grupo BRICS, Dilma Rousseff, entre otras autoridades.

El plan, presentado por el Ministerio de Minas y Energía como “el mayor programa de descarbonización del mundo”, pretende “desbloquear” inversiones por un valor de 47,000 millones de dólares

En este sentido, empresas del sector firmaron este martes cartas de intenciones para invertir en el área de biocombustibles.

La bautizada como ley del Combustible del Futuro fue aprobada en septiembre por el Parlamento y busca reducir la dependencia de hidrocarburos fósiles a través de la producción de nuevos combustibles sostenibles.

Entre las nuevas fórmulas figuran el diésel verde, producido mediante la transformación de grasas de origen vegetal y animal, la caña de azúcar y otras biomasas; el biometano, como alternativa al gas natural; y un combustible sostenible para el sector de aviación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".